Relación entre cribado de enfermedades y Diagnóstico in Vitro

..Flor Cid.
En Medicina, uno de los principales objetivos del cribado es la identificación temprana de patologías, orientada a una gestión e intervención rápidas para abordarlas con las mayores garantías posibles. Un gran foco de valor del Diagnóstico in Vitro es su contribución al cribado de enfermedades, a su prevención y detección temprana, al diagnóstico, al seguimiento y predicción de la respuesta al tratamiento. Y así lo explican destacados especialistas en la materia como es el caso de Inmaculada Caballé, presidenta de la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular en el reciente informe de Fenin, “El Diagnóstico In Vitro hoy. Un cambio de paradigma en la calidad de vida y el proceso de atención a los pacientes”. Y es que se trata de una de las técnicas complementarias más empleadas cuantitativamente, además de una de las principales y más fiables en el proceso asistencial. La detección precoz de determinadas anomalías con pruebas no invasivas sobre muestras biológicas es posible gracias a su utilización, y aporta información muy valiosa sobre el organismo, ayudando a detectar el estado de salud de los pacientes.

Se trata de una de las técnicas complementarias más empleadas cuantitativamente, además de una de las principales y más fiables en el proceso asistencial

De hecho, en el marco del mismo estudio, Carlos Sisternas, coordinador del Sector Diagnóstico In Vitro de Fenin, ha argumentado que es una técnica altamente coste-efectiva, con una indudable aportación a un numero mayor de procesos, de forma rápida, con más fiabilidad, con mayor aportación de valor y menores costes. El mismo experto sostiene que la medicina del laboratorio posee un destacado papel en la difusión de los avances en la medicina de precisión y en la evaluación clínica, ayudando a que los avances en la biomedicina contribuyan a una mejor salud poblacional. Es por esto que esta técnica es empleada para la gran mayoría de pacientes y en la mayor parte de los actos asistenciales que tienen que ver con la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el control de las enfermedades.

La técnica es empleada para la gran mayoría de pacientes y en la mayor parte de los actos asistenciales que tienen que ver con la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el control de las enfermedades

La oncología, las patologías cardiovasculares y las enfermedades infecciosas son las que, a día de hoy, más beneficio obtienen del desarrollo de la innovación. Y esta innovación revierte, a su vez, a los usuarios finales, objetivándose en pruebas más rápidas, más fáciles y para más aspectos de la salud. De ahí que el Diagnóstico in Vitro desempeñe un papel clave a la hora del cribado, pues mediante el uso de tecnología no invasiva, su misión principal es aportar la mayor información posible sin causarle riesgos al paciente. El Diagnóstico in Vitro, por lo tanto, facilita programas de cribado y tratamientos personalizados para muchas enfermedades. Los test ayudan a identificar aspectos tales como disfunciones, infecciones, enfermedades, pronósticos y monitorización.

El Diagnóstico in Vitro facilita programas de cribado y tratamientos personalizados para muchas enfermedades

Relación del Diagnóstico in Vitro con el cribado del cáncer de mama, cérvix y colon
Las técnicas de Diagnóstico in Vitro posibilitan el diagnóstico precoz y la predicción de riesgos clínicos, y serán determinantes en la realización de procedimientos diagnósticos no invasivos para la detección de enfermedades. En nuestro país existen tres programas de cribado de cáncer en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, los de mama, cérvix y colorrectal, de los cuales dos se realizan con técnicas de Diagnóstico in Vitro: el cáncer de colon mediante test de sangre oculta en heces y el de cérvix mediante la citología. Los programas de cribado de cáncer son coste-efectivos y poseen una incidencia en la reducción de la mortalidad de la población. No obstante, cabe destacar que su implantación y participación es muy dispar en las diferentes Comunidades Autónomas, como muestra el estudio de Fenin.

Los programas de cribado de cáncer son coste-efectivos y poseen una incidencia en la reducción de la mortalidad de la población. Su participación es muy dispar en las diferentes Comunidades Autónomas

El cribado de cáncer de cérvix se lleva a cabo a través de una citología realizada a mujeres de entre 25 y 65 años de edad, normalmente cada tres años, aunque existen seis programas de Comunidades Autónomas a partir de los 35 años cada cinco años, y otras dos Comunidades Autónomas que tienen el programa de cribado para todos los grupos de edad cada 5 años. Cabe destacar que la reciente introducción de la vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH), unida a las técnicas de detección, van a suponer una modificación a medio plazo de las bases con las que hay que llevar a cabo el cribado. Hoy, la recomendación de las guías europeas de cribado es que se realice mediante prueba de ADN del VPH y, en caso positivo, hacer una citología. La evaluación llevada a cabo por las Agencias de Evaluación de la Tecnología Sanitaria (AETS) ha concluido que es coste-efectivo.

La reciente introducción de la vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH), unida a las técnicas de detección, van a suponer una modificación a medio plazo de las bases con las que hay que llevar a cabo el cribado en cáncer de cérvix

En lo que respecta al cribado de cáncer de colon, éste ha sido el último en incorporarse a la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, en el año 2000, y en algunas Comunidades Autónomas aún se encuentra en fase piloto. De ahí la limitación en la cobertura actual al 20%, siendo el objetivo alcanzar el 100% en un plazo de 10 años para ajustar recursos.

El cribado de cáncer de colon ha sido el último en incorporarse a la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, en el año 2000

Para terminar, es preciso mencionar el valor del cribado prenatal mediante ADN circulante o test integrado de diagnóstico prenatal no invasivo, que consiste en la detección de anomalías genéticas como el síndrome de Down y otras alteraciones, mediante una muestra de sangre materna. Como principales ventajas que presenta, se trata de una prueba única, de elevada especificidad y sensibilidad, que permite el cribado de otras alteraciones cromosómicas y posibilita tanto a las gestantes como al feto un menor número de amniocentesis. En conclusión, éste aporta un diagnóstico de mayor precisión para descartar alteraciones cromosómicas en el feto y no comporta ningún riesgo, suponiendo una clara mejora tanto en el diagnóstico como en la experiencia de salud de la madre.

El cribado prenatal mediante ADN circulante o test integrado de diagnóstico prenatal no invasivo detecta anomalías genéticas como el síndrome de Down y otras alteraciones, mediante una muestra de sangre materna

 

Artículos relacionados:

 

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en