Dr. Antonio Alcaraz: La labor de Atención Primaria es fundamental en el diagnóstico precoz del cáncer de próstata

Dr.-Antonio-Alcaraz-horizontal

..Hortensia Mateo.
..Elena Santa María.
El cáncer de próstata afecta generalmente a pacientes mayores de 65 años. En muchos casos son pacientes polimedicados con otras enfermedades. El Dr. Antonio Alcaraz, jefe de servicio de Urología del Hospital Clínic de Barcelona, ha respondido las preguntas de iSanidad sobre el abordaje de esta enfermedad y los retos que presenta.

¿Cuál es el papel que desempeña la Atención Primaria en el manejo del cáncer de próstata?
Tiene un papel fundamental, sobre todo, en el diagnóstico precoz cuando el cáncer de próstata se encuentra en estadios iniciales. Pero para ello habría que desbloquear la utilización del PSA y realizar un empleo racional en poblaciones de riesgo: hombres entre 50 y 65 años. Según los niveles de PSA, se determinaría cada cuánto sería necesario hacer un control, por lo que no tendría que suponer un coste extra añadido o una sobrecarga de trabajo. Asimismo, sabemos que el diagnóstico precoz puede disminuir la mortalidad en cáncer de próstata entre un 20% y 25%. Y conocemos que uno de cada diez hombres lo desarrollará a lo largo de su vida. Yo creo que es una medida realmente importante.

Dr. Antonio Alcaraz: Sabemos que el diagnóstico precoz puede disminuir la mortalidad en cáncer de próstata entre un 20% y 25%

¿Y cuál el rol de estos profesionales en el seguimiento de los pacientes?
La figura del médico de familia en el seguimiento de cáncer de próstata es perfecta. Existen unos criterios muy bien establecidos de cuándo se considera recaída de la enfermedad después de cirugía y cuándo después de radioterapia según los niveles de PSA. Con lo cual, Atención Primaria también desempeña un papel importante en esta faceta aunque, como he dicho antes, especialmente su labor es fundamental en el diagnóstico precoz de la enfermedad.

¿Cuáles son los principales parámetros que indican un cáncer de próstata?Principalmente, los niveles de PSA. En cuanto al tacto rectal, cada vez va perdiendo más valor. Si bien es verdad que hay algún cáncer de próstata que, sin tener los niveles de PSA elevados, se pueden diagnosticar por tacto rectal, estos suelen son la excepción. Concretamente, suponen menos del 10%. Por lo tanto, el PSA sigue considerándose la señal de alerta. Sin embargo, tener el PSA elevado no significa que el paciente vaya a tener cáncer de próstata obligatoriamente. Pero sí es la señal de alerta que sugiere una intervención por parte del urólogo para buscar el diagnóstico.

Tener el PSA elevado no significa que el paciente vaya a tener cáncer de próstata obligatoriamente. Pero sí es la señal de alerta que sugiere una intervención

Si el cáncer de próstata tiene unos datos similares al cáncer de mama, ¿por qué tiene menor presencia?
Las mujeres tienen una mayor tendencia al cuidado de la salud que la que podemos tener los hombres. Existe menos pudor, se maneja con mayor inteligencia el miedo al cáncer o la “violación” de la propia intimidad. Los hombres tienden mucho más a negar la enfermedad. Existen diferencias biológicas de comportamiento entre hombre y mujer. Y la realidad así lo demuestra. Por ejemplo, en el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama, todo se llena de camisetas rosas. Y a mí lo que me produce es una sana envidia de lo que creo que debería suceder con el cáncer de próstata, que es muy equivalente.

¿Qué papel juega la biopsia liquida a día de hoy en el cáncer de próstata?
A día de hoy, la biopsia líquida no juega un papel útil en este tipo de cáncer. Lo que pasa es que estamos en un escenario muy cambiante y, sin duda, si estamos hablando a 5 años vista, prácticamente todo será determinado por perfiles genéticos. Bien sea biopsia sólida de tumor o lo que actualmente se está desarrollando, y en otros tumores está muy desarrollado, como es simplemente buscar ácidos nucleicos o incluso en saliva. Pero básicamente en plasma, con un simple análisis de sangre, se puede saber mucho de ese tumor. Incuso si, como si hay o no enfermedad activa. A día de hoy no, pero en un plazo de 5 años seguramente sí.

Con un simple análisis de sangre, se puede saber mucho de ese tumor. Incuso si, como si hay o no enfermedad activa. A día de hoy no, pero en un plazo de 5 años seguramente sí

Al ser estos pacientes mayoritariamente mayores, pluripatológicos y polimedicados, ¿cómo se gestionan las comorbilidades?
El diagnóstico de la enfermedad localizada es aproximadamente a los 65 años. En el de la enfermedad más avanzada, la edad media es sobre los 70 años. Entonces encaja perfectamente en ese paciente todavía no anciano, pero de edad avanzada. En nuestro campo, son personas con una expectativa de vida de, aproximadamente, 15 años. Por ello, hay que buscar muy bien el equilibrio. Durante el avance de la enfermedad pueden surgir problemas locales, a nivel de próstata, problemas urinarios… Pero esos no suelen ser los más importantes. Los más importantes tienen que ver con la diseminación de la enfermedad. Básicamente, la metástasis ósea.

Una de las cosas que hay que evitar, porque deteriora radicalmente la calidad de vida del paciente por el dolor que provoca. Y no te quiero contar si, además, se produce una fractura. Fracturas que pueden ser producidas por el propio tratamiento, ya que debilita los huesos, o porque se fractura un hueso sobre el que hay una metástasis. Lo que sí que sabemos es que una fractura en el transcurso de un cáncer de próstata acorta un año de vida al paciente. Y la calidad de vida cae en picado.

Dr. Antonio Alcaraz: Una fractura en el transcurso de un cáncer de próstata acorta un año de vida al paciente

Un concepto que a mí me gusta mucho utilizar es: intentemos que el paciente, en su transcurso vital, pueda vivir el máximo de años posible. Pero si no, intentemos utilizar drogas poco agresivas, con pocos efectos secundarios, durante mucho tiempo. Debemos reservar para el tiempo más corto posible los tratamientos más agresivos y duros. No dejar que se deteriore y a partir de ahí empezar la parte más miserable de la enfermedad. Esa parte final que tenemos en mente: el paciente la mitad del tiempo en cama, con dolor, con parches de opiáceos… Esto lo tendríamos que acortar. Y yo creo que vamos en esa línea.

Noticias complementarias:

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en