..Redacción.
Diferentes agentes de la sanidad aragonesa abordaron fórmulas para la humanización de procesos asistenciales e infraestructuras. Fue el tema de la primera edición de Renueva Sanidad que El Corte Inglés Empresas organizó en Zaragoza. El gerente del Sector Sanitario Zaragoza I, José Manuel Aldámiz, identificó el que a su juicio es el principal problema. La medicina está muy orientada a la excelencia académica y formativa, aunque en la práctica tiene un componente humano muy alto. Las tendencias en gestión hospitalaria apuntan a que debemos centrarnos en las necesidades del paciente. Juan Carlos Acín, director de ASPANOA, aseguró que «asociaciones como ASPANOA trabajan en asegurar el entorno de los niños o los pacientes y recaudar fondos para mejorar la calidad de la atención y las infraestructuras de los centros sanitarios».
Carmen Vicente, directora del Hospital San Juan de Dios, destacó «el factor positivo que supone el acompañamiento como una medida que ayuda en la recuperación de los pacientes. Debemos trabajar en la creación de espacios en los centros sanitarios que permitan a los pacientes compartir su experiencia».
Diferentes agentes de la sanidad aragonesa abordaron fórmulas para la humanización de procesos asistenciales e infraestructuras en la jornada Renueva Sanidad
Alberto Larraz, director de ORPEA Zaragoza, destacó «la importancia a la hora de realizar el seguimiento en los procesos y la información que se facilita a las familias de los residentes. En las residencias actuales ya disponen de unidades en las que se facilita la integración en función de su nivel de autonomía, así como medidas que ayudan en la humanización de los pacientes y sus familiares como la psicogeriatría o los comités de ética».
Luis Gómez, gerente del Hospital Viamed Montecanal, subrayó «la necesidad de centrarnos en los pacientes y sus familiares desde una base humana y utilizando la tecnología y otras herramientas de comunicación para interactuar con ellos. Los hospitales están preparados para atender a los pacientes y humanizar las infraestructuras supone un esfuerzo, en el que están trabajando desde hace años». Esta es la primera edición de Renueva Sanidad en Aragón, evento que se celebra en otras nueve ciudades del país.
Por su parte, Juan Roca, director de Marketing en El Corte Inglés Empresas, división especializada en la reforma, equipamiento y dotación de centros sanitarios, presentó casos de éxito en renovación sanitaria. Destacó sus soluciones de equipamiento para habitaciones bajo la modalidad de «pago por uso». Puso sobre la mesa otros proyectos de colaboración público-privada y algunas intervenciones como las realizadas en Asepeyo o DomusVI en Zaragoza, así como el Policlínico del Alto Aragón.
Noticias complementarias:
- La humanización pasa por un cambio de cultura de las organizaciones sanitarias
- Renueva Sanidad aborda la humanización de infraestructuras asistenciales en la sanidad gallega
- La humanización en el tratamiento de los pacientes con Alzheimer es mejorable
- La humanización en la relación médico paciente, más importante que nunca
- Dra. Paloma Casado: “Humanización también es tener en cuenta los resultados de la propia experiencia del paciente”