..Redacción.
Han sido varias las iniciativas para ofrecer servicios sanitarios, sociosanitarios y de carácter social que ha puesto en marcha la sanidad privada desde que comenzó la crisis del coronavirus, que ahora se reúnen en una única plataforma digital de forma sistematizada.
Se agrupan las iniciativas de la sanidad privada para ofrecer servicios sanitarios, sociosanitarios y de carácter social por el coronavirus
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha aglutinado todas estas actividades desarrolladas a lo largo de las últimas semanas por las organizaciones y entidades que agrupa con el fin de aliviar el impacto de la pandemia y frenar cuanto antes la transmisión del virus. “Se trata de un proyecto de servicio y de información sobre la contribución del sector”, explica Marta Villanueva, directora general de IDIS. Señala cómo este proyecto web tiene “la capacidad de mostrar el compromiso y la implicación de las entidades que forman parte de la Fundación”.
El portal se actualiza permanentemente y recoge iniciativas de organizaciones asistenciales, grupos hospitalarios, compañías aseguradoras, industria farmacéutica y tecnológica
El portal se actualiza permanentemente y recoge iniciativas de organizaciones asistenciales, grupos hospitalarios, compañías aseguradoras, industria farmacéutica y tecnológica y otras entidades que conforman la Fundación IDIS en los ámbitos asistencial, social y sociosanitario.
“Canalizamos gran parte de la investigación y desarrollo de tratamientos para hacer frente a la enfermedad, la producción y donación de tecnología y productos sanitarios. El ofrecimiento de un servicio asistencial constante a la sociedad en estrecha colaboración y coordinación con las autoridades sanitarias de los gobiernos central, autonómicos y locales. O donaciones a distintas entidades que están poniendo también todo su empeño y esfuerzo en el control de esta pandemia entre otras”, enumera Marta Villanuenva.
Destacan que las iniciativas de la sanidad privada han puesto de relieve el “importantísimo papel de colaboración” para resolver la situación generada por el coronavirus
Según la Fundación IDIS, en el aspecto asistencial, la sanidad privada “ha sido clave desde el inicio”. Y su implicación ha ido creciendo cuando las circunstancias y las autoridades lo han requerido, hasta el punto, señalan, de llegar “casi al límite en todos los sentidos”. Destacan que la sanidad privada ha puesto de relieve el “importantísimo papel de colaboración” para resolver la situación. Así como el “imprescindible aprovechamiento de todos los recursos disponibles siempre, pero muy especialmente en estos casos que son críticos y acuciantes”.
Además, destacan el “esfuerzo ímprobo” de la industria farmacéutica y biofarmacéutica en la investigación y en la búsqueda de alternativas para el control del virus. También de la industria de tecnología sanitaria, con estrategias de producción masiva “que están permitiendo dotar al sistema de dispositivos y productos sanitarios imprescindibles” en estos días. Entre ellos, señala a la Fundación Fenin. Ha establecido a otras entidades y empresas un corredor aéreo entre China y España para traer grandes volúmenes de material sanitario necesario. Entidades, profesionales y voluntarios forman parte de estas iniciativas. “Merecen el máximo reconocimiento de todos”, concluye la directora general de la Fundación IDIS.
Noticias complementaria:
- Fundación IDIS defiende la contribución de la sanidad privada ante la pandemia
- La sanidad privada concentra casi el 19% de los pacientes ingresados por coronavirus
- La sanidad privada pide que la distribución de equipos protección y test sea en términos de urgencia
- Carlos Rus: “El papel fundamental de la sanidad privada en esta crisis es el de los centros hospitalarios”
- La sanidad privada apoya el real decreto del Gobierno: “Hoy, más que nunca, sanidad solo hay una”