Dr. Paz-Ares: “Hay un consenso profesional sobre los beneficios de implantar un screening en cáncer de pulmón”

cáncer

..Redacción.
Anuario iSanidad 2021.
El cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial y también en España. Se estima que casi 280.000 personas han sido diagnosticadas de cáncer durante 2021, cifra que ha ido en aumento debido al incremento de la población, el envejecimiento, la exposición a factores de riesgo y, en el caso de algunos tipos de cáncer como el colorrectal o el cáncer de mama, cérvix o próstata, por el aumento de la detección precoz.

El cáncer de pulmón es el cuarto tipo de cáncer más presente en España, y el primero en términos de mortalidad. Cada año fallecen en España unas 25.000 personas por cáncer de pulmón, pero, por el momento, no existe en nuestro país un programa de screening para facilitar la detección precoz de la enfermedad. En este sentido, el Dr. Luis Paz-Ares, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre, ha señalado en una entrevista con iSanidad en colaboración con AstraZeneca que “es esencial fomentar la detección precoz, paralelamente a campañas de concienciación y educación para la salud enfocadas a evitar los factores de riesgo”.

El cáncer de pulmón es el cuarto tipo de cáncer más presente en España y cada año fallecen en España unas 25.000 personas por cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes y el de mayor mortalidad en nuestro país, ¿existe evidencia científica que avale el coste-efectividad del cribado en cáncer de pulmón?
Sí, con ciertos matices. Los estudios de coste-efectividad dependen de algunas definiciones previas, ya que exigen que fijemos a partir de qué precio vamos a considerarlo efectivo. Es decir, cuánto vale una vida salvada, una vida con calidad de vida. En base a criterios estandarizados si hay estudios, incluido alguno nacional, que soportan el coste-efectividad de este cribado.

¿Los programas de cribado son compatibles con los programas de prevención primaria como, por ejemplo, las campañas de deshabituación tabáquica?
No tiene sentido hacer screening si no hay deshabituación tabáquica. Es necesario que, como parte de un programa de screening, el paciente sujeto se comprometa a hacer deshabituación tabáquica. De lo contrario, el screening puede dar a los pacientes una falsa sensación de seguridad, porque pueden pensar que como existe el screening ya no necesitan dejar de fumar.

Es importantísimo que solo tenemos evidencia de que el screening reduce la mortalidad si los pacientes dejan de fumar. Aparte de eso, aunque no hubiera screening, creemos que la deshabituación tabáquica es imprescindible y es totalmente coste-efectiva.

Es necesario que, como parte de un programa de screening, el paciente sujeto se comprometa a hacer deshabituación tabáquica

Según el informe “Screening en cáncer de pulmón: El coste de la inacción” de la Lung Ambition Alliance, una cuarta parte de las muertes en población de alto riesgo de todo el mundo, podrían evitarse mediante screening. ¿Existe una concienciación suficiente entre los propios profesionales sanitarios de los beneficios que supondría implantar el cribado?
Yo creo que mayoritariamente existe. Una buena prueba de ello es que en nuestro país la mayor parte de las sociedades científicas han firmado manifiestos y documentos de consenso a favor del screening. Por ejemplo, hay un manifiesto de SEOM y otras sociedades de hace aproximadamente 5 años y otro de la AECC que también suscriben a muchas sociedades científicas. Está también el proyecto Casandra, impulsado por SEPAR y todo el trabajo que está llevando a cabo la Lung Ambition Alliance. O sea que, en general, sí podemos hablar de un consenso por parte de los profesionales en España y, desde luego, en el resto de los países occidentales.

Aunque el tabaquismo es el responsable del 90% de los casos de cáncer de pulmón, existen otros factores como la contaminación ambiental, los antecedentes familiares o la existencia de otras enfermedades como el enfisema o la EPOC. ¿Qué criterios se deben seguir para definir los perfiles de pacientes susceptibles de realizar el cribado?
Esto es relevante hoy en día. El factor más importante en el que todos coincidimos es la carga tabáquica. Luego, existen otra serie de factores que pueden ayudarnos a optimizar los perfiles: el número de cigarros consumidos, la existencia de otras patologías como, por ejemplo, la bronquitis crónica, la EPOC o el enfisema pulmonar y su grado. Básicamente, desconocemos la definición óptima, pero sí tenemos varios factores y, desde luego, el tabaco no es el único.

Solo el 20% de los casos de cáncer de pulmón diagnosticados son subsidiarios de un tratamiento potencialmente curativo con cirugía

En los últimos años se ha observado un aumento en la incidencia de cáncer de pulmón en las mujeres. ¿Considera necesario reforzar la presencia de las mujeres en programas de detección precoz?
Yo creo que es muy importante que las mujeres estén bien representadas dentro de los screening para ver cuál es el efecto del cribado en esa población. Porque, de hecho, en el futuro, es probable que las mujeres supongan cada vez más porcentaje entre los diagnósticos de cáncer de pulmón del que ocupan hoy, ya que vemos que la incidencia relativa en mujeres versus hombres va aumentando. Por eso, es muy importante asegurarnos de que en estos proyectos las mujeres están suficientemente representadas.

La detección precoz del cáncer de pulmón se dificulta porque los primeros síntomas aparecen cuando el tumor ya se encuentra en un estadio avanzado. ¿Qué papel juegan los propios ciudadanos en la gestión de su salud y la prevención de riesgos?
Es cierto que el cáncer de pulmón, cuando empieza a dar síntomas, en general, está avanzado. El pulmón no duele y cuando la enfermedad empieza a dar síntomas, en general, es tarde. Solo el 20% de los casos de cáncer de pulmón diagnosticados son subsidiarios de un tratamiento potencialmente curativo con cirugía.

¿Qué podemos hacer? Lo más importante es evitar los factores de riesgo. Y en el caso del cáncer de pulmón es muy fácil, porque el tabaquismo es el más relevante con mucha diferencia. Si eliminamos el tabaquismo, no sólo disminuiremos la incidencia en este cáncer sino de muchos otros. Disminuiremos globalmente un 30 o 35 % la incidencia de cáncer, aparte de la mejoría en otras esferas de la salud, particularmente la enfermedad cardiovascular y celular.

Es muy importante que las mujeres estén bien representadas dentro de los screening para ver cuál es el efecto del cribado en esa población

Tenemos que ser capaces de transmitir esto a la población. Los adolescentes no aprenden en clase que cada año se diagnostican en España 280.000 casos de cáncer y que cada año fallecen más de 130.000 personas por cáncer, unas 25.000 son por cáncer de pulmón. Seguro que, si este mensaje fuera transmitido masivamente, junto con otras campañas de prevención, conseguiríamos reducir las cifras. La educación en salud es algo muy importante que tenemos que hacer, desde luego, desde ámbitos sanitarios, pero también desde otros ámbitos, como los medios de comunicación o el sistema educativo.

 ¿Qué resultados están obteniendo los tratamientos innovadores sobre la mortalidad del cáncer de pulmón?
La realidad es que ya tenemos datos bastante sólidos. En concreto, según un estudio realizado en EE.UU., se ha demostrado que, por primera vez en los últimos 15 años, hay una clara reducción en la mortalidad por cáncer de pulmón, que deriva de dos factores. El primero es que en ese país las políticas antitabaco han sido muy efectivas y, al disminuir la incidencia de tabaquismo, ha disminuido la incidencia de cáncer un tiempo después. El segundo factor es que los pacientes diagnosticados sobreviven más porque se les trata de manera más eficaz y con mejores resultados terapéuticos.

O sea, si tenemos evidencia de la mejoría, sobre todo en cáncer no microcítico de pulmón, que supone un 85 % de los casos. En cáncer microcítico no tenemos evidencia epidemiológica, pero sí existe una mejoría porque hay una menor incidencia.

Noticias complementarias:

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en