Madrid creará un Consejo de Pacientes para promover su participación en el desarrollo de políticas sanitarias

El segundo Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria también promueve a los profesionales sanitarios como verdaderos agentes de humanización

Madrid-pacientes

..Redacción.
Cronicidad, salud mental natalidad y cuidados al final de la vida son los principales ejes sobre los que se vertebra el segundo Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Entre otras medidas, esta iniciativa contempla la creación de un Consejo de Pacientes Regional para que estos participen de forma real en las decisiones vinculadas a su salud.

 El plan estará vigente hasta 2025 y se basa en “curar, cuidar y acompañar”, según explicó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso durante la presentación el mismo. Además, Ayuso avanzó que están trabajando “para que el paciente ni se sienta ni esté nunca solo; siempre protegido y que sea el protagonista en la toma de decisiones sobre la evolución de su enfermedad, acercándole todavía más si cabe con su médico”.

Se pondrá en marcha un Consejo de Pacientes Regional que implique la participación real de todos los agentes en las decisiones sobre la salud

La nueva estrategia establece acciones de carácter transversal en los tres niveles asistenciales: atención primaria, atención hospitalaria, y el SUMMA112. El objetivo es alcanzar una sanidad pública de 360 grados. Se trata de una “nueva forma de entender la salud” que requiere de grandes profesionales, infraestructuras y equipamientos, e investigación de alto nivel. A su vez exige, sobre todo, “intimidad, información al paciente, más comunicación, menos barreras, y actividades de ocio y entretenimiento”, añadió Ayuso.

Para lograrlo, se pondrá en marcha un Consejo de Pacientes Regional que implique la participación real de todos los agentes en las decisiones que tienen que ver con la sanidad y la salud. “Se les dará voz directa y se promoverá su participación en la elaboración de las políticas sanitarias”, explicó la presidenta. Así, se aprobará una normativa que regulará la composición y funcionamiento de este órgano para potenciar el papel de la humanización como pilar de la responsabilidad sociosanitaria y consolidar la región como referente de excelencia en humanización.

Díaz Ayuso: “Se trata de una iniciativa para sensibilizar, informar y formar a los ciudadanos en el cuidado de su enfermedad”

En este sentido, la Escuela Madrileña de Salud tendrá un papel fundamental para impulsar el proyecto del paciente experto. Se trata de una iniciativa para “sensibilizar, informar y formar a los ciudadanos, tanto en estilos de vida saludables como en el cuidado de su enfermedad”. El objetivo es que sepan afrontarla, con el apoyo de los profesionales de forma individualizada.

Sanitarios como agentes de humanización
En este Plan se promueve a los profesionales sanitarios como verdaderos agentes de humanización a través de formación y reconocimiento. Asimismo, se fomentará la colaboración con otras instituciones, como colegios, ayuntamientos y otras entidades públicas y privadas; y se continuará con el uso de nuevas tecnologías para atender mejor a los ciudadanos, hacer más llevaderas sus estancias hospitalarias y ofrecerles avanzadas herramientas de información. Así, estas serán un aspecto crucial como enlace para la atención sanitaria y la continuidad asistencial; así como para la formación e información a pacientes, cuidadores, familiares y acompañantes.

Para ello, se impulsarán vías de comunicación con el paciente a través de aplicaciones informáticas. También se hace hincapié en la puesta en marcha de nuevas infraestructuras que favorezcan el bienestar a través de la luz, el color, la temperatura y la ausencia o minimización de ruidos.

El plan incluye nuevas infraestructuras que favorezcan el bienestar a través de la luz, el color, la temperatura y la ausencia o minimización de ruidos

Atención centrada en el paciente
Los criterios de humanización en la asistencia sanitaria repercuten de manera positiva en la evolución del paciente, tal y como lo apunta la evidencia científica disponible. De modo que, con las acciones contempladas en este proyecto, se busca generar aspectos positivos sobre las emociones de los pacientes y su evolución, así como la atención centrada en la persona dentro del proceso de recuperación.

Todo ello para consolidar una atención sanitaria centrada en valores como el respeto, la empatía, honestidad, compromiso, solidaridad y equidad. Estos objetivos se han desarrollado desde el análisis de la situación actual a través de grupos de trabajo en los que han participado 201 profesionales. Además, han participado asociaciones de pacientes y expertos para consolidar la cultura de humanización en el sistema sanitario madrileño.

Noticias complementarias

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en