..Redacción.
Con motivo del Día Mundial de la Medicina de Urgencias y Emergencias promovido por la European Society for Emergency Medicine (Eusem), se presentarán a través de un seminario web los resultados de una encuesta sobre el agotamiento de los profesionales de la medicina de urgencias. Asimismo, se debatirán planes de acción para su mitigación. Esta encuesta, también, pone de manifiesto la alarmante falta de apoyo a la salud mental de quienes lo padecen. El objetivo de la Eusem es crear consciencia entre la población y los organismos políticos sobre importancia de esta rama.
El objetivo de la Eusem es crear consciencia sobre importancia de la medicina de urgencias y emergencias
En este sentido, Air Liquide Healthecare se une al Día Mundial de la Medicina de Urgencias y Emergencias, reconociendo la labor desarrollada por los profesionales y su importancia para la promoción de la salud. Según Almudena del Riego, responsable de Marketing del área extrahospitalaria de la actividad de Medical Gases de Air Liquide Healthcare Iberia, «la medicina de emergencias y urgencias representa la primera respuesta médica profesional en la atención a los pacientes agudos. Por tanto, asume un papel esencial en nuestra sociedad. Es vital garantizar que estos profesionales estén preparados y equipados para ofrecer la mejor atención en el menor tiempo posible, logrando salvar las vidas que corren peligro en nuestra ciudadanía cada día».
La población considera al profesional de emergencia como la primera referencia del paciente, donde espera encontrar la primera respuesta ante una emergencia sanitaria. Por tanto, la formación de estas personas y el equipamiento con el que cuentan son de suma importancia. El objetivo de los servicios de urgencias y emergencias es salvar vidas. Además de reducir el riesgo de secuelas y trasladar al paciente de forma segura para su tratamiento definitivo en un entorno hospitalario cuando sea necesario y posible.
Según Semes, en España se calcula que se producen anualmente 30 millones de urgencias, lo que se traduce en 80.000 asistencias diarias
Así, la Sociedad Europea de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), se estima que en Europa una de cada tres personas necesita atención urgente cada año (157 millones de personas). Concretamente en España se calcula que se producen anualmente 30 millones de urgencias, lo que se traduce en 80.000 asistencias diarias. Es decir, una media de diez pacientes son atendidos de urgencia cada hora.
Además del papel fundamental en los últimos dos años de pandemia, la medicina de urgencias y emergencias actúa diariamente en las más diversas situaciones. En las cuales, el tiempo de actuación es crucial, como son, por ejemplo, los infartos de miocardio; los ictus o las paradas cardiacas extrahospitalarias. Las paradas cardiacas extrahospitalarias son consideradas un problema de salud pública, ya que afectan en España a más de 50.000 personas al año.
En el contexto de las paradas cardiacas , Air Liquide Healthcare patrocinó la iniciativa «Farmacias Cardioprotectoras». Este proyecto fue organizado por los Farmacéuticos por la Resucitación Cardiopulmonar y la Desfibrilación Precoz (Fardesa) y Aula Universitaria de Cardioprotección de la Universidad Complutense de Madrid. «A través de este tipo de iniciativas, buscamos contribuir y sensibilizar sobre importancia de equipar y capacitar adecuadamente a los profesionales para que puedan prestar una primera asistencia respiratoria de emergencia rápida y eficaz, y así garantizar un buen pronóstico neurológico para el paciente», ha señalado.
Las paradas cardiacas extrahospitalarias son consideradas un problema de salud pública, ya que afectan en España a más de 50.000 personas al año
Actualmente, la compañía cuenta con una amplia gama de soluciones en el área de los gases medicinales, equipamiento y servicios relacionados para centros hospitalarios y extrahospitalarios. A nivel mundial, Air Liquide Healthcare suministra gases medicinales a más de 15.000 hospitales y clínicas. También, da servicio a más de 1.8 millones de pacientes domiciliarios en más de 35 países.
Noticias complementarias
- Batet recibe a Semes y agradece todo el esfuerzo de los urgenciólogos
- Vithas Madrid La Milagrosa inaugura las urgencias privadas más grandes del centro de Madrid
- La ‘Urgencia Digital’ del Hospital Infanta Elena atiende unos 3.000 procesos crónicos mediante llamadas y video llamadas
- Cardiólogos, nefrólogos y urgenciólogos reclaman una guía de actuación común para el abordaje multidisciplinar de la hiperpotasemia crónica
- Las desigualdades de género también se notan en el sector sanitario: un 66% de las médicas lo ha vivido
- VitalAire convoca sus sextas ayudas a pacientes