Cristina Cebrián
El trabajo multidisciplinar resulta fundamental en el ámbito sanitario y, para los radiólogos, es una pieza clave. Con la llegada de nuevos perfiles sanitarios especializados en áreas como la ingeniería biomédica y la informática, surge la necesidad de acercar la práctica clínica de los radiólogos a estos profesionales. El objetivo es que conozcan las necesidades reales del radiólogo y aporten soluciones. Así se puso de manifiesto en el coloquio Innovación en diagnóstico por imagen, organizado por iSanidad en colaboración con Fujifilm en el marco de la campaña Never Stop.
Por el momento, estos perfiles sanitarios solo se encuentran en ámbitos de la investigación. “Sin embargo, a largo plazo, tendrán que incluirse en los hospitales. De hecho, los servicios tendrán que contar con un ingeniero biomédico o un informático en su plantilla”, comentó el Dr. Marcelo Sánchez, jefe de sección en Radiología Cardiotorácica y experto en Screening de Neoplasia de Pulmón del Hospital Clínic de Barcelona.
Dr. Marcelo Sánchez: “Estos nuevos perfiles están un poco alejados de nuestra práctica clínica. Probablemente, si aumentamos la interacción con ellos, su trabajo podría aplicarse más a lo que nosotros necesitamos”
Según la experiencia del radiólogo, apenas tienen contacto con ellos. “Están un poco alejados de nuestras necesidades y de la práctica clínica. Probablemente, si aumentamos la interacción con ellos, su trabajo podría aplicarse más a lo que nosotros necesitamos”, destacó el Dr. Sánchez.
Dentro de la especialidad de radiología, el área de la resonancia magnética cuenta hoy en día con una alta participación de ingenieros y bioinformáticos. En concreto, colaboran en el desarrollo de secuencias, aunque desde el ámbito de la investigación. “Es decir, no solucionan un problema clínico. En el futuro deberían unirse estas dos necesidades: investigación y práctica clínica”, matizó el Dr. Sánchez.
Dr. Xavier Bargalló: “Aunque empiezan a verse en estudios científicos relacionados con la inteligencia artificial, va a pasar tiempo hasta que esto se traslade al ámbito hospitalario”
Estos nuevos perfiles sanitarios también empiezan a verse en estudios científicos relacionados con la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, “va a pasar tiempo hasta que esto se traslade al ámbito hospitalario”, aseguró el Dr. Xavier Bargalló, jefe de sección en Radiología de Mama y experto en Screening de Neoplasia de Mama del Hospital Clínic de Barcelona.
A medida que las herramientas de IA se incorporen de manera sistemática a la práctica clínica, también lo harán los bioinformáticos, los ingenieros, los matemáticos, etc. En este sentido, el Dr. Bargalló comentó que, en su servicio, ya cuentan con informáticos “que dan salida a todas las peticiones relativas a la imagen digital. Esto hace 20 años no existía”. Así, una vez que la IA pase del ámbito de la investigación a la práctica clínica, “los hospitales deberán incorporar a estos perfiles profesionales”, concluyó el especialista.