Los exoesqueletos pediátricos que pueden cambiar la realidad de niños con diferentes discapacidades

El primer exoesqueleto pediátrico del mundo llegará a diferentes centros de rehabilitación de Aspace mientras el CSIC y sus spin-off desarrollan y evalúan otros robots para poder caminar

exoesqueletos-robots-permiten-caminar-convenio-marsi-bionics-aspace-1
Foto: Marsi Bionics

Redacción
Los robots que permiten el desarrollo de exoesqueletos pueden cambiar el desarrollo motor y puede que hasta cognitivo de niños con parálisis cerebral. Son varios los proyectos que se desarrollan en España. El primer exoesqueleto pediátrico del mundo es español y, además, fruto de la investigación pública del CSIC, que tiene su patente. Pero su incorporación a la realidad de los niños con parálisis cerebral, con lesión medular y otras discapacidades que afectan a su desarrollo motor y sus posibilidades para caminar no resulta fácil, por su alto coste.

El desarrollo de exoesqueletos pueden cambiar el desarrollo motor y puede que hasta cognitivo de niños con parálisis cerebral. Son varios los proyectos que se desarrollan en España

Ahora, la Confederación Aspace, que tiene más de 230 centros de atención en toda España y Marsi Bionics, la spin-off del CSIC que realiza la industrialización y certificación de los exoesqueletos, han firmado un acuerdo para llevar 17 exoesqueletos Atlas 2030 a estos centros de rehabilitación, de educación especial y de atención temprana repartidos por la geografía española y ponerlos al alcance de las familias.

Para lograr llevar los exoesqueletos pediátricos a estos centros ambas entidades se han comprometido a hacer diferentes acciones para atraer la inversión necesaria. Ya sea en forma de convocatorias de ayudas y subvenciones públicas, de financiación privada de mecenazgo solidario y la RSC empresarial.

Marsi Bionics ha firmado un acuerdo con la Confederación Aspace para llevar a sus centros de atención 17 exoesqueletos pediátricos Atlas 2030

exoesqueletos-robots-permiten-caminar-convenio-marsi-bionics-aspace

Este tipo de colaboración ya permitió llevar varios exoesqueletos pediátricos a entidades de Aspace Madrid donados por una fundación privada. Además, el exoesqueleto ya se usa en centros privados y en dos hospitales públicos madrileños, el Niño Jesús y el Gregorio Marañón. A nivel internacional, se encuentra disponible o se está implementando en México, Reino Unido, Italia, Polonia y Francia.

“Desde que fundamos Marsi Bionics nuestro objetivo siempre ha sido democratizar el acceso a esta tecnología. De nada sirve crear una herramienta que ayuda tanto a las familias sino logramos que puedan utilizarla”, explica Elena García Armada, investigadora del CSIC, creadora del exoesqueleto y fundadora de Marsi Bionics.

Eduardo Rocon: “¿Y si hacemos que estos niños pasen por la experiencia de empezar a caminar y evaluamos el potencial que tiene la marcha en su desarrollo cognitivo?”

Mientras, en el CSIC siguen trabajando en nuevos desarrollos robóticos para mejorar el desarrollo y la movilidad de los niños con parálisis cerebral. No solo se trata de permitirles moverse de forma autónoma, el objetivo va más allá. “¿Y si hacemos que estos niños pasen por la experiencia de empezar a caminar y evaluamos el potencial que tiene la marcha en su desarrollo cognitivo?”. Es la pregunta que se hizo Eduardo Rocon, líder del Grupo de Ingeniería Neural y Cognitiva del CSIC en el Centro de Automática Robótica (CAR, CSIC-UPM), en Arganda del Rey (Madrid), el mismo centro donde investiga Elena García Armada.

En un reportaje publicado en la web del CSIC, el investigador explica el prototipo que en unos meses van a probar en un hospital. Es el Discover2Walk, un exoesqueleto flexible para bebés de uno a tres años con parálisis cerebral infantil. Está pensado para la rehabilitacion de miembros inferiores en estos niños.

El Discover2Walk es un exoesqueleto flexible para bebés con parálisis cerebral que se probara en unos meses en un hospital

Esta especie de aparato de musculación portátil consiste en una plataforma metálica unida a los pies mediante cables y a la cadera y pelvis mediante un dispositivo vestible en forma de calzoncillo. Varios motores ejercen la fuerza necesaria para que el paciente comience a caminar. “Además, incorpora sensores que miden y programan la fuerza que se aplica sobre el sistema. Esta utilidad permite hacer un seguimiento más preciso de la evolución del paciente y modificar su tratamiento”, señala el científico del CSIC.

exoesqueletos-robots-permiten-caminar-exoesqueleto-laboratorio-diego-torricelli
Foto: Exoesqueleto del laboratorio de Diego Torricelli (CSIC). César Hernández

Además de este robot hay otros exoesqueletos que se están evaluando actualmente. Es el caso de CP Walker 2.0, un exoesqueleto que promueve una terapia activa para la corrección de la postura durante la marcha en niños con parálisis cerebral. Su eficacia se está evaluando en un estudio multicéntrico con cerca de 50 pacientes en el hospital Shirley Ryan Ability Lab de Chicago (Estados Unidos).

“Los robots son máquinas apropiadas para hacer movimientos repetitivos de forma muy intensa y siempre se ha intentado aprovechar esta capacidad para recuperar la movilidad”

“Los robots son máquinas apropiadas para hacer movimientos repetitivos de forma muy intensa y siempre se ha intentado aprovechar esta capacidad para recuperar la movilidad”, detalla Rocon. De la misma opinión es Diego Torricelli, investigador del CSIC en el Instituto Cajal (IC-CSIC) y coordinador del proyecto europeo Eurobench, que tiene como finalidad la creación del primer centro europeo de ensayo, estandarización e investigación en exoesqueletos robóticos para rehabilitación.

Uno de los exoesqueletos que serán testeados en el Center for Clinical Neuroscience del Hospital Los Madroños, en Brunete (Madrid), seleccionado como centro de pruebas del proyecto europeo, es el Exo-H3 de Technaid, una empresa de base tecnológica surgida en 2004 en el seno del Grupo de Neurorrehabilitación del CSIC. Este robot vestible, que se ajusta a los pies, piernas y cadera, puede emular de manera completa la marcha y asistir a personas que hayan perdido parcialmente la capacidad de caminar tras haber sufrido un accidente cerebrovascular o una lesión medular parcial.

Un robot híbrido desarrollado en el IC-CSIC combina sistemas robóticos con neuroprótesis que activa artificialmente los músculos de las extremidades inferiores

El laboratorio de Torricelli en el Cajal ha visto nacer también un prototipo que simula el movimiento de la rodilla. Otro proyecto es el liderado por Juan Camilo Moreno, líder del Grupo de Neurorrehabilitación del IC-CSIC junto a Torricelli, que ha desarrollado el dispositivo Tailor en colaboración con otras universidades y con el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Se trata de un robot híbrido de entrenamiento de la marcha patológica que combina sistemas robóticos, que aportan fuerza, con una neuroprótesis que activa artificialmente los músculos de las extremidades inferiores.

El punto fuerte de Tailor, que ya ha sido probado en pacientes con lesión medular e ictus, es su diseño modular. “El rehabilitador puede configurar los módulos para que el robot se adapte al paciente y active más unos músculos que otros durante la marcha asistida”, destaca el investigador del CSIC.

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en