Noticias breves. 03 de mayo de 2023

noticias-breves

Redacción

La FEC y farmaSolieda firman un acuerdo para colaborar en proyectos de cardioprotección

La Fundación Española del Corazón (FEC) y la asociación farmaSolidaria han cerrado un convenio marco de colaboración para trabajar juntos en proyectos que impacten de forma positiva en la cardioseguridad de la población a nivel nacional.

El objetivo principal de este acuerdo es abordar un importante problema de Salud Pública: la parada cardiaca extrahospitalaria. Cada año se producen 30.000 casos de parada cardiaca extrahospitalaria en España, y se estima que se podrían salvar 8.000 vidas si la población recibiese la formación adecuada, contara rápidamente con el equipamiento adecuado para una primera intervención, y se iniciase una reanimación básica lo más precozmente posible.

La facturación de Leo Pharma en España creció un 9,3% en 2022 y alcanzó los 87,2 millones de euros

LEO Pharma ha alcanzado los 87,2 millones de euros de facturación en 2022 en España. La cifra supone un crecimiento del 9,3% respecto al mismo periodo del año anterior. De esta forma se consolida la línea de crecimiento de la compañía en España, ya que el pasado año también se logró un resultado muy positivo con respecto al anterior ejercicio. Los tratamientos biológicos han jugado un papel clave en el crecimiento de la compañía el año pasado. A nivel ibérico, LEO Pharma también ha crecido, logrando una facturación de 110,4 millones de euros, lo que supone un incremento de un 7,6% respecto al 2021. 

Los resultados del pasado año son altamente satisfactorios y reflejan la apuesta por los tratamientos biológicos, afianzándonos como un actor clave en dermatología médica. Estos resultados nos permiten seguir trabajando para mejorar el día a día de los pacientes con patologías de la piel y seguir avanzando hacia nuestros objetivos. Debemos tener en cuenta que la dermatología médica es una de las tres áreas terapéuticas médicas que más crece, junto con la oncología y la neurología. En la próxima década, se espera que el mercado se duplique alcanzando un valor de más de 50.000 millones de euros a nivel mundial”, asegura Nuno Brás, director general de LEO Pharma Iberia.

El Hospital HLA La Vega inaugura el nuevo Centro de Rehabilitación y Terapias Avanzadas

El Hospital HLA La Vega pone en marcha el Centro de Rehabilitación y Terapias Avanzadas en pleno centro de Murcia, equipado con la tecnología más innovadora y un equipo asistencial con más de 25 años de experiencia.

Los doctores especialistas en rehabilitación Juan Antonio Olmo, Eva Gloria Bataller y Adrián Cascales junto a un equipo de seis fisioterapeutas liderados por Pablo López, ofrecerán las terapias más novedosas dentro del campo de la rehabilitación, especialmente para pacientes con patologías del aparato locomotor, suelo pélvico o problemas linfáticos, entre otros.

Con más de 300 metros cuadrados en nuevo edificio junto al Hospital HLA La Vega, el centro dispone de un gimnasio provisto con magnetoterapia, ultrasonidos, electroterapia analgésica y de estimulación láser, onda corta pulsátil y todo el equipamiento necesario para contribuir a la recuperación de sus pacientes. “El objetivo de este nuevo centro es realizar una rehabilitación más amplia e integral, valorando al paciente en su conjunto y ofreciendo un tratamiento personalizado” explica el Dr. Juan Antonio Olmo, director del Centro de Rehabilitación y Terapias Avanzadas HLA la Vega.

Los reumatólogos advierten del problema de salud pública que supone el aumento de fracturas por osteoporosis

Diferentes expertos en reumatología han advertido, en el Congreso de la Sociedad Valenciana de Reumatología, del problema de salud pública que supone el aumento en la incidencia de fractura por osteoporosis debido al aumento de la esperanza de vida.

Con respecto a esta cuestión, la Dra. Pilar Bernabeu ha subrayado que «el objetivo del tratamiento es la reducción del riesgo de fractura. Al ser una enfermedad crónica, el tratamiento debería mantenerse de forma indefinida o al menos a largo plazo».

Sin embargo, la duración del tratamiento sigue siendo controvertida. «Existe una duración máxima recomendada para cada uno de los fármacos que se utilicen. Disponemos de numerosos fármacos, por lo que debemos tener en cuenta sus perfiles de eficacia y seguridad, así como las características del paciente y el riesgo de fractura. De esta forma, en pacientes con alto riesgo estaría indicado usar fármacos osteoformadores, seguidos de fármacos antirresortivos», ha comentado la Dra. Bernabeu.

Casi el 80% de los médicos asegura que sus amistades laborales están formadas también por médicos

El 79 por ciento de los médicos asegura que sus amistades laborales las integran también médicos, seguido de lejos los que mencionan al personal de enfermería (17 por ciento) y a otros profesionales sanitarios (17 por ciento), según se desprende de un nuevo informe sobre amistades en los médicos españoles, realizado por Medscape.

La encuesta ha sido realizada a más de un millar de médicos españoles pertenecientes a diferentes especialidades, con el objetivo de conocer cómo se fraguan y mantienen los lazos de amistad en los facultativos. En este sentido, la investigación señala que el 81 por ciento sólo consideran amigos a algunos compañeros, existiendo una gran diferencia numérica con los médicos que se decantan por la opción casi todos son amigos (6 por ciento).

Los resultados revelan que, cuando se refiere a amistades en general, casi un tercio (30 por ciento) afirma tener más de 16 amigos, y algo menos (29 por ciento), entre 6 y 10. Sin embargo, la situación cambia cuando se pregunta por amigos cercanos, ya que más de la mitad (54 por ciento) respondió tener únicamente entre 1 y 5, seguido del 28 por ciento que los situaba entre 6 y 10. Finalmente, un 68 por ciento de hombres médicos encuestados afirmó tener un mejor amigo, alcanzando un 74 por ciento en el caso de mujeres médicos.

Un estudio revela cómo los microbios intestinales alteran la respuesta del organismo a la inmunoterapia contra el cáncer

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y del Instituto Oncológico Dana-Farber, en Estados Unidos, un factor determinante de los resultados del tratamiento de inmunoterapia contra el cáncer parece ser la microbiota intestinal, según publican en la revista ‘Nature’.

El estudio, realizado en ratones, señala cómo los microbios intestinales potencian la respuesta del organismo a un tipo común de inmunoterapia conocida como bloqueo del punto de control PD-1, utilizada actualmente para el tratamiento de 25 formas de cáncer. La investigación descubrió que determinadas bacterias intestinales pueden afectar a la actividad de dos moléculas inmunitarias –PD-L2 y RGMb–, así como a la interacción entre ellas.

El trabajo también demostró que el bloqueo de la actividad de cualquiera de las moléculas o de la interacción entre ellas mejoraba las respuestas a la inmunoterapia contra el cáncer y optimizaba la capacidad del organismo para detectar y destruir las células cancerosas.

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en