Redacción
La Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos han iniciado un trabajo conjunto para adaptar los planes de estudio del Grado en Farmacia a los nuevos requisitos establecidos por la Directiva delegada 2024/782 de la Unión Europea. Esta normativa, que deberá estar plenamente implementada antes de marzo de 2026, introduce cambios significativos en la formación de los futuros farmacéuticos, con un enfoque en competencias científicas y técnicas avanzadas.
Durante el encuentro institucional celebrado entre ambas entidades participaron Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, el Dr. Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales, el Dr. José Barberán, decano de la Facultad HM de Ciencias de la Salud, y la Dra. Alicia de la Cuerda, vicedecana, además de Juan Pablo Hervás, director del Grado en Farmacia. Los asistentes debatieron las implicaciones de la nueva normativa, que afecta a campos esenciales como la genética, la farmacogenómica, la inmunología y la tecnología biofarmacéutica.
Nuevas exigencias para el sector farmacéutico
La Directiva delegada 2024/782 establece un marco de formación más completo para los farmacéuticos en toda la Unión Europea. Incluye áreas como la salud pública, la farmacia social y la farmacoeconomía, que serán fundamentales para responder a las necesidades de un sistema sanitario cada vez más interdisciplinar. Según el Dr. Barberán, estos cambios “permitirán preparar a los estudiantes con una visión integral, adaptada a los retos actuales y futuros del sector farmacéutico”.
La implementación de esta normativa requiere un esfuerzo coordinado entre las instituciones educativas y las profesionales. Jesús Aguilar destacó la importancia de que las facultades trabajen para garantizar “la mejor formación académica posible”, reforzando el papel del farmacéutico como un actor esencial en el cuidado de la salud.
La Facultad HM de Ciencias de la Salud está desarrollando un nuevo modelo educativo
Así, la Facultad HM de Ciencias de la Salud se encuentra desarrollando un modelo educativo que integra innovación tecnológica, docencia de excelencia y prácticas multidisciplinares. Este enfoque busca no solo cumplir con los requisitos normativos, sino también posicionar a sus egresados como referentes en el ámbito farmacéutico. La colaboración con el Consejo General de Colegios Farmacéuticos refuerza este compromiso, asegurando una formación alineada con las demandas del sector.
Además, HM Hospitales se convierte en un aliado estratégico en este proceso. Su experiencia y recursos brindan a los estudiantes una formación práctica de calidad, clave para enfrentar los desafíos del futuro.
Con este proyecto, ambas instituciones ratifican su compromiso con la excelencia formativa, preparando a los futuros farmacéuticos para desempeñar un papel crucial en el sistema sanitario europeo.