Pablo Malo Segura
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) ha inaugurado, junto a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, un nuevo gabinete dental solidario situado en la Cañada Real. Este gabinete, gestionado por dentistas voluntarios coordinados a través de la Comisión de Compromiso Social de la Fundación del COEM, da asistencia sanitaria en el ámbito de la salud bucodental a todos los niños en riesgo de exclusión social (hasta 16 años) que habitan en la zona.
“Es un día importante para la Cañada Real”, ha asegurado la Dra. Marisol Ucha Domingo, presidenta del COEM, destacando la relevancia de este proyecto para que “los niños tengan un mejor futuro“.
Por ello, ha calificado el proyecto como emocionante y ha reflexionado sobre la importancia de estar presentes en esta localización a pesar de la lejanía y las dificultades existentes. “Si no estamos aquí donde vamos a ir. Teníamos que apostar por segunda vez por la Cañada Real“, ha señalado. En este sentido, la Dra. Marisol Ucha, ha destacado el “esfuerzo, la ilusión y la responsabilidad que tienen como profesionales de la salud con una población que no tiene nada”.
El proyecto, que lleva en marcha desde 2014, pretende llevar a la población marginal de la Cañada Real Galiana educación para la salud oral y promover el funcionamiento de los mecanismos de salud que existen actualmente en la Comunidad de Madrid, integrando a la población en el sistema de salud pública. Este proyecto busca ser un medio para favorecer la inserción de esta población en la sociedad.
Educación y prevención
“Para nosotros es fundamental estar aquí para trabajar con esta población infanto-juvenil. Este lugar nos permite hacer un trabajo transversal con las diferentes asociaciones que trabajan en proyectos humanitarios para la población de la Cañada Real”, ha explicado la Dra. Mónica Pérez Morad, responsable de la Comisión de Compromiso Social del COEM.
“La educación es clave para la prevención. Por ello, además del nuevo gabinete dental, también realizamos talleres de educación para la salud dirigidos a madres y educadores que son clave para abordar los factores que llevan a esta población infantil a tener altos índices de patología oral. El objetivo final es que puedan acceder a la salud oral y llegar a adolescentes con una boca sana y protegida“, ha resaltado.
Dr. Mónica Pérez: “Realizamos talleres de educación para la salud con el fin de abordar los factores que llevan a esta población a tener altos índices de patología oral”
Además de resaltar la confianza que tiene en este proyecto, ha destacado el trabajo de todos los miembros de la Comisión de Compromiso Social para llevar a cabo diferentes proyectos en otros lugares como Camerún, Mauritania o África. “En la formación universitaria es un imperativo el compromiso implícito y explícito que todo futuro médico debe tener con la sociedad global. Si hay desigualdades que desgraciadamente marcan este mundo tenemos que buscar respuestas para reducirlas. No hay ciencia que se pueda considerar médica que no esté unida al humanismo”, ha indicado.
Por su parte, Pilar Jimeno Alcalde, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha remarcado la importancia de “apostar por la prevención en la salud bucal” en una zona como la Cañada Real. También han acudido al acto José Enrique Villares Rodríguez, director técnico de Procesos Asistenciales, gerencia adjunta de Asistencia Sanitaria Sermas; Ignacio Sánchez Segura, comisionado para la Cañada Real Galiana; Fernando Plaza Cordeiro, técnico de este Comisionado; y la Dra. Estefanía Moreno, secretaria de la Junta de Gobierno del COEM.