Fátima Del Reino Iniesta
La compañía Johnson & Johnson ha presentado este lunes una nueva opción terapéutica para pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario, que han recibido al menos tres tratamientos previos, incluyendo un agente inmunomodulador, un inhibidor del proteasoma y un anticuerpo anti-CD38 y han presentado progresión de la enfermedad al último tratamiento.
Talquetamab (Talvey) es el primer y único anticuerpo biespecífico anti-GPRC5D, autorizado por la Comisión Europea (CE) desde el 23 agosto de 2023. Su mecanismo de acción va dirigido frente al receptor CD3 de los linfocitos T y contra en receptor GPRC5D que se encuentra expresado selectivamente en las células del mieloma, provocando la activación de los linfocitos T y la posterior destrucción de las células del mieloma.
“Hasta ahora, no disponíamos de opciones eficaces para pacientes en recaída tras recibir inmunomoduladores, inhibidores del proteasoma y anti-CD38”
Según la Dr. María Victoria Mateos, responsable de la Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Clínico de Salamanca, “este fármaco responde a una necesidad médica urgente. Hasta ahora, no disponíamos de opciones eficaces para pacientes en recaída tras recibir inmunomoduladores, inhibidores del proteasoma y anti-CD38. Talquetamab aporta no solo eficacia, sino también versatilidad en su uso clínico”, ha añadido durante la rueda de prensa de presentación del fármaco.
Además, ha explicado que este tratamiento ofrece tasas de respuesta global superiores al 70% en pacientes triple expuestos a tratamientos previos, una cifra más amplia al de otros tratamientos, que solían llegar al 30%. También ha afirmado que este tratamiento acerca a los pacientes a “supervivencias libres de progresión”, y es que la esperanza de supervivencia en las dos últimas décadas ha aumentado desde los tres hasta los ocho años.
Por otro lado, ha explicado que el tratamiento consta de un mecanismo de acción dirigido al receptor CD3 de los linfocitos T y contra el receptor FPRC5, usando el sistema inmunológico del paciente para destruir las células tumorales.
“La experiencia acumulada en España, con más de 250 pacientes tratados, nos sitúa en una posición privilegiada para su implementación clínica”
España ha desempeñado un papel clave en el desarrollo clínico de este tratamiento innovador. Más de 100 pacientes participaron en el estudio Monumental-1, que respaldó la aprobación de la EMA, y 213 pacientes adicionales accedieron a talquetamab a través de programas de uso compasivo.
“La experiencia acumulada en España, con más de 250 pacientes tratados, nos sitúa en una posición privilegiada para su implementación clínica. El manejo avanzado del fármaco por parte de nuestros hematólogos asegura una introducción fluida en la práctica hospitalaria”, ha destacado la Dr. Mateos. A partir de ahora podrían acceder entre 500 y 1.000 personas más a este fármaco.
Un perfil de seguridad manejable
Talquetamab ha demostrado un perfil de seguridad predecible y manejable. Aunque algunos pacientes pueden experimentar síndrome de liberación de citoquinas y efectos secundarios dermatológicos, estos son reversibles y controlables con medidas adecuadas. La incidencia de infecciones también es menor a otros tratamientos.
“El porcentaje de discontinuación del tratamiento es mínimo, con solo un 6% de pacientes afectados”
El Dr. Miguel Ángel Calleja, jefe de farmacia hospitalaria en el Hospital Universitario Virgen Macarena, ha subrayado que “el porcentaje de discontinuación del tratamiento es mínimo, con solo un 6% de pacientes afectados. Además, su administración flexible, incluso en dosis quincenales, facilita su uso en diferentes contextos clínicos”.
El especialista también ha destacado el impacto presupuestario controlado del fármaco gracias a acuerdos específicos con el Ministerio de Sanidad. “Esto refuerza su accesibilidad en el Sistema Nacional de Salud, garantizando que los pacientes puedan beneficiarse de este avance sin restricciones excesivas”, ha añadido.
“El mieloma múltiple sigue siendo una enfermedad incurable, y los pacientes recaen varias veces durante su trayectoria”
Por ello, ha instado a los servicios de farmacia a colaborar “para que su acceso sea lo más ágil posible“. Del mismo modo, ha resaltado que ya se encuentra comercializado y financiado por el Ministerio de Sanidad, lo que facilitará la vida de unos pacientes cuya tasa de respuesta ha sido inferior a otros tratamientos.
“El mieloma múltiple sigue siendo una enfermedad incurable, y los pacientes recaen varias veces durante su trayectoria. Con talquetamab logramos respuestas rápidas, profundas y duraderas, lo que mejora significativamente la supervivencia libre de progresión”, ha concluido Jacobo Muñoz, director médico de Johnson & Johnson.