Actualidad para la innovación farmacéutica

industria-farmacéutica- economía

Redacción

 

Los datos a largo plazo de Scemblix de Novartis refuerzan la eficacia superior con un perfil favorable en adultos con LMC de nuevo diagnóstico

Novartis ha anunciado hoy resultados positivos a largo plazo del estudio pivotal de Fase III ASC4FIRST con asciminib (Scemblix), que muestran tasas superiores de respuesta molecular mayor (RMM) en la semana 96. El estudio comparó la tasa de RMM del fármaco con los inhibidores de la tirosina quinasa (ITC) seleccionados como tratamiento estándar por el investigador (imatinib, nilotinib, dasatinib y bosutinib), y con imatinib en monoterapia en pacientes adultos con leucemia mieloide crónica con cromosoma Filadelfia positivo en fase crónica (LMC Ph+ en FC).

Durante la evaluación de la semana 96, los objetivos secundarios fueron la clave del estudio. Los resultados a más largo plazo mostraron una diferencia creciente en la tasa de RMM del fármaco en comparación con el estándar de tratamiento, imatinib e ITC de 2G (nilotinib, dasatinib y bosutinib). Los resultados se presentaron en la 63ª Reunión y Exposición Anual de la American Society of Hematology (ASH).

“Estos resultados de 96 semanas son muy esperanzadores para los médicos que buscan obtener un equilibrio entre los perfiles de eficacia y tolerabilidad para ayudar a los pacientes adultos con LMC recién diagnosticados a alcanzar y mantener los objetivos del tratamiento”, ha afirmado el Dr. Jorge Cortes, director del Georgia Cancer Center. El doctor subraya que estos resultados positivos continúan respaldando “el potencial del fármaco de Novartis” como una opción terapéutica que podría “transformar la práctica clínica”. 

Roche presenta nuevos datos de Columvi y Lunsumio en ASH 2024 que refuerzan su potencial para mejorar los resultados en personas con linfoma

Roche

Roche ha anunciado durante el 66º Congreso Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH, por sus siglas en inglés) nuevos datos de su programa de anticuerpos biespecíficos CD20xCD3, que actúan sobre las células T. Con más de 20 abstracts sobre anticuerpos biespecíficos aceptados para su presentación, los datos destacan los beneficios de glofitamab (Columvi) y mosunetuzumab (Lunsumio), de duración fija, en diferentes tipos de linfomas agresivos e indolentes.

Estas investigaciones respaldan los esfuerzos de Roche por seguir innovando para los pacientes, avanzando en los estándares de tratamiento en etapas más tempranas de la enfermedad, mientras explora formas adicionales de administración que podrían mejorar aún más la experiencia del paciente.

Los datos presentados en ASH ofrecen más evidencias de que Columvi y Lunsumio pueden proporcionar remisiones duraderas en personas con linfoma avanzado”, afirma Levi Garraway, director médico y jefe de Desarrollo Global de Productos de Roche. “Los resultados refuerzan nuestra ambición de transformar el tratamiento de las neoplasias malignas de células B con una gama de opciones terapéuticas innovadoras”, concluye.

En el ensayo fase III AMPLIFY1 el régimen de duración fija acalabrutinib2 más venetoclax demostró una supervivencia libre de progresión superior a la del tratamiento estándar en la leucemia linfocítica crónica no tratada previamente, con un 77% de pacientes libres de progresión a los tres años

Los resultados positivos del ensayo fase III Amplify1 mostraron que la combinación de Calquence2 de AstraZeneca con venetoclax demostró una mejora estadística y clínicamente significativa de la supervivencia libre de progresión (SLP) en comparación con la quimioinmunoterapia de tratamiento estándar en pacientes adultos con leucemia linfocítica crónica (LLC) no tratados previamente.

Estos resultados se han presentado en la reunión anual 2024 de la Sociedad Americana de Hematología (ASH) en San Diego, California, y se destacaron en la sesión Best of ASH el 10 de diciembre. En una mediana de seguimiento de 41 meses, los resultados mostraron que la combinación del inhibidor de BTK de segunda generación con venetoclax redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 35%, en comparación con la quimioinmunoterapia de tratamiento estándar (hazard ratio [HR] 0,65; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,49-0,87;p=0,0038)1. Dicha combinación más obinutuzumab demostró una reducción del 58% del riesgo de progresión de la enfermedad o muerte, en comparación con la quimioinmunoterapia de tratamiento estándar ( HR 0,42; IC del 95%: 0,30-0,59; p<0,0001).

Jennifer R. Brown, MD, PhD, directora del Centro de LLC de la División de Tumores Hematológicos Malignos del Instituto Oncológico Dana-Farber, y profesora Worthington y Margaret Collette de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard, e investigadora principal del ensayo, declaró que la leucemia linfocítica crónica se considera un cáncer incurable y los pacientes conviven con la enfermedad y los efectos a largo plazo de sus tratamientos durante muchos años”.

Belantamab muestra un beneficio significativo en supervivencia global, reduciendo el riesgo de muerte en un 42 % en pacientes con mieloma múltiple desde primera recaída

GSK-biotecnológica-IDRx

GSK ha anunciado resultados de supervivencia global (SG) estadísticamente significativos y clínicamente relevantes de un análisis provisional planificado del ensayo Dreamm-7 que evalúan mafodotina (Belantamab) en combinación con bortezomib y dexametasona (BVd) frente a daratumumab en combinación con bortezomib y dexametasona (DVd) para pacientes con mieloma múltiple desde primera recaída. Estos datos se presentaron este pasado 9 de diciembre en la sesión plenaria del Congreso de la Sociedad Americana de Hematología (ASH).

Los resultados de supervivencia global del ensayo Dreamm-7 se basan en datos anteriores de los ensayos Dreamm-7 y Dreamm-8, que mostraron una mejora estadística y clínicamente significativa en la supervivencia libre de progresión (SLP) para ambas combinaciones del fármaco de GSK en comparación con el tratamiento estándar.

Hesham Abdullah, Senior Vice President, Global Head Oncology R&D de GSK, afirma que “los datos de supervivencia global del ensayo DREAMM-7 muestran el potencial de nuestro fármaco utilizado en combinación para prolongar significativamente las vidas de los pacientes con mieloma múltiple desde primera recaída. Esto representa un importante avance que podría redefinir el tratamiento del mieloma múltiple en recaída o refractario”.

Beigene consolida su liderazgo en LLC con nuevos datos de Zanubutrinib y su pipeline en desarrollo

centro

BeiGene, compañía global dedicada a la oncología, que planea cambiar su nombre a BeOne Medicines Ltd., ha anunciado la presentación de nuevos datos clínicos en la 66ª Reunión Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH), subrayando su liderazgo en leucemia linfocítica crónica/linfoma linfocítico de células pequeñas (LLC/LLP) a través del éxito clínico continuado con zanubrutinib (Brukinsa) y los prometedores avances en su cartera de productos en desarrollo.

“La amplitud de los datos que presentamos en ASH destaca el liderazgo de BeiGene en el avance del tratamiento de las neoplasias malignas de células B”, afirma Mehrdad Mobasher, director médico de Hematología de BeiGene. “La combinación con nuestro inhibidor de BCL2 en investigación, BGB-11417, demostró un potencial significativo como terapia de primera línea en LLC, con una tasa de respuesta global del 99%, una mejor tasa de enfermedad mínima residual (EMR) del 92%, y fue bien tolerada en una mediana de seguimiento de 19,4 meses; se espera que esta combinación ofrezca mejor eficacia que un régimen finito con V-O”, explica el director médico.

Los resultados del seguimiento a largo plazo del estudio Sequoia de fase 3 en curso, presentados durante el congreso de ASH y publicados simultáneamente en el Journal of Clinical Oncology, reafirman la eficacia duradera y el perfil de seguridad diferenciado de la terapia en diversas poblaciones de pacientes con LLC, incluidas las que presentan características de alto riesgo.

Los nuevos datos de ensayo clínico fase IIIB muestran que iptacopan de Novartis mejoró los niveles de hemoglobina en pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna que cambiaron del tratamiento anti-C5 al nuevo fármaco

Novartis ha anunciado los resultados positivos del estudio APPULSE-PNH, un estudio de fase IIIB que evalúa la eficacia y seguridad de la monoterapia de administración oral dos veces al día en pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) que cambiaron del tratamiento anti-C5 (Hb ≥10 g/dl después del tratamiento con eculizumab o ravulizumab). Después de 24 semanas de tratamiento con la monoterapia oral, el nivel medio de Hb mejoró en comparación con el momento basal.

“Estos nuevos resultados se suman al conjunto de evidencias que refuerzan que iptacopan puede beneficiar tanto a los pacientes tratados previamente con tratamientos anti-C5 evaluados en los estudios APPULSE-PNH y APPLY-PNH, como a los pacientes sin tratamiento previo con inhibidores del complemento evaluados en el estudio APPOINT-PNH”, ha afirmado el Dr. Antonio Risitano, presidente del grupo de Interés Internacional sobre HPN y director de la Unidad de Hematología y Trasplante Hematopoyético del Centro de Referencia para Anemia Aplásica y Hemoglobinuria Paroxística Nocturna de la AORN San Giuseppe Moscati, Avellino, Italia, así como investigador principal del estudio APPULSE-PNH.

“Los objetivos del tratamiento para los pacientes con HPN han evolucionado mucho y ahora podemos aspirar a resolver los signos y síntomas de la enfermedad en la mayoría de los pacientes. Resulta alentador ver esta evolución y seguiremos avanzando para ofrecer el mejor apoyo a estos pacientes”, comenta el Dr. Risitano. En el estudio, el perfil de seguridad de la monoterapia fue consistente con los datos notificados previamente. 

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en