Redacción
Fallece Ricardo Insausti, referente mundial en el diagnóstico precoz del alzhéimer
El catedrático de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ricardo Insausti Serrano, ha fallecido este jueves, 26 de diciembre, dejando un legado invaluable en el ámbito de la neurociencia y, especialmente, en el diagnóstico precoz del alzhéimer, un campo en el que era considerado una referencia internacional.
Natural de Pamplona, Insausti se incorporó a la UCLM en 1998 como el primer catedrático de la Facultad de Medicina del campus de Albacete, tras formarse en prestigiosas instituciones como Oxford, Ámsterdam y la Universidad de California en San Diego. Desde su llegada, dirigió investigaciones clave sobre el cerebro, siendo destacado por la Universidad de Stanford como uno de los científicos más relevantes del mundo.
En julio de este año, el grupo que lideraba en colaboración con la Universidad de Pensilvania logró importantes avances en la detección temprana del alzhéimer, publicados en la revista Nature Communications. “Su entusiasmo por la neuroanatomía humana y su dedicación incansable dejan una huella indeleble”, señalaron desde la UCLM, resaltando su contribución a la ciencia hasta los últimos meses de su vida.
La SEFH refuerza su proyección internacional en el congreso de farmacia hospitalaria de Nueva Orleans
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha participado en reuniones estratégicas con líderes de sociedades científicas de farmacia hospitalaria de América, Asia y Europa durante el congreso anual de la Asociación Americana de Farmacéuticos del Sistema de Salud (ASHP), celebrado en Nueva Orleans, Estados Unidos. Este encuentro ha servido para fortalecer la internacionalización de la SEFH, según destacó su presidenta, Cecilia Martínez.
Martínez y el vicepresidente, Jordi Nicolás, se reunieron con directivos de la ASHP, incluida su presidenta, Leigh A. Briscoe-Dwyer, y su CEO, Paul W. Abramowitz, con quienes debatieron sobre los desafíos comunes en farmacia hospitalaria y renovaron acuerdos de colaboración. Entre los temas tratados destacan el impulso de becas conjuntas, la formación especializada y nuevas iniciativas formativas. Además, la SEFH participó en la recepción internacional de representantes de más de 40 países, intercambiando experiencias con delegaciones de Canadá, Reino Unido, Taiwán y Australia, entre otros.
La SEFH también mantuvo reuniones con la Sociedad Europea de Farmacéuticos de Hospital (EAHP), reforzando líneas de cooperación futuras. “Este encuentro ha dado visibilidad a nuestras iniciativas y nos ha permitido recoger ideas para afrontar retos compartidos”, señaló Nicolás, subrayando el compromiso de la SEFH por avanzar en formación y especialización, tanto a nivel nacional como internacional.
El Hospital Puerta de Hierro gana el VII Concurso de Belenes en la Comunidad de Madrid
El Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha sido galardonado en el VII Concurso de Belenes en entornos sanitarios de la Comunidad de Madrid. Su propuesta, realizada por el Banco de Sangre, incluye figuras de ganchillo que recrean un Misterio navideño donde los Reyes Magos portan bolsas de sangre y se escenifica una transfusión a la Virgen María tras el nacimiento del Niño Jesús.
En la categoría de centros de salud, SUMMA112 y servicios centrales, el premio fue para el dispositivo de Atención Primaria de Manzanares el Real. Este belén artesanal, elaborado por dos usuarios con materiales reciclados, representa edificios emblemáticos del municipio, como el Castillo de Herodes, inspirado en el castillo local, y su iglesia.
Ambos ganadores recibirán el trofeo Misterio Salud Madrid, creado por pacientes de los talleres de rehabilitación del Hospital José Germain en Leganés. La Comunidad de Madrid destaca así la labor altruista de profesionales y usuarios para humanizar los espacios sanitarios durante la Navidad.
Más del 70% de los españoles quiere restringir el uso de móviles en menores hasta los 16 años
El 72,8% de los españoles apoya que los menores no puedan utilizar smartphones hasta los 16 años, según una encuesta de IMOP-Berbes. Los mayores de 65 años son los más a favor de esta medida (83,4%), seguidos por los jóvenes de 25 a 34 años (73,8%). Además, el 83,6% de los participantes respalda evitar el uso de pantallas en niños menores de 6 años.
En cuanto a los regalos de Navidad, el 51,5% de los encuestados prioriza materiales didácticos como libros o juegos de mesa, mientras que solo el 7,3% opta por dispositivos electrónicos. Las mujeres muestran mayor preocupación (61,7%) por los efectos de las pantallas en la vista de los menores, frente al 32% de los hombres.
El estudio, basado en 684 entrevistas realizadas entre el 12 y el 19 de diciembre, destaca una creciente conciencia sobre los riesgos de la exposición a pantallas en la infancia. También incluye recomendaciones de expertos, como el uso de dispositivos sin acceso a Internet hasta los 16 años.
UAX Rafa Nadal School of Sport presenta claves para afrontar la San Silvestre 2024 con éxito
La San Silvestre, emblemática carrera de fin de año, representa un reto físico para muchos aficionados al deporte. Ante ello, la UAX Rafa Nadal School of Sport ha diseñado una guía práctica con consejos de nutrición, equipamiento y calentamiento para optimizar el rendimiento y minimizar riesgos.
Juan Ramón Heredia, Director del Máster de Rendimiento Deportivo y Salud de la escuela, destaca la importancia de tomar en serio la preparación, recomendando ropa técnica adecuada, hidratación controlada y evitar el consumo de antiinflamatorios sin prescripción. Además, Eugenio Barrios, docente de Ciencias de la Actividad Física, subraya que un calentamiento correcto reduce lesiones y mejora el rendimiento.
En nutrición, Gemma Bes, experta en la materia, recomienda una dieta rica en carbohidratos complejos antes de la carrera y alimentos antioxidantes tras la prueba para una recuperación óptima. Con estas recomendaciones, UAX Rafa Nadal School of Sport busca que los participantes disfruten de una experiencia saludable y enérgica al despedir el año.
La mitad de los españoles prioriza el control de la tensión arterial en su rutina diaria
El VII Barómetro de Autocuidado de Pic Solution revela que un 55% de los españoles cuenta con un tensiómetro en casa, aumentando un 8% respecto a 2022. Este hábito permite a casi 4 de cada 10 medir su presión arterial regularmente, siguiendo la recomendación de los expertos para prevenir riesgos cardiovasculares.
Según la OMS, mantener la presión arterial por debajo de 120/80 mmHg es esencial para una buena salud. Sin embargo, las festividades navideñas pueden desajustar las rutinas de autocuidado debido al estrés, las comidas abundantes y el consumo de alcohol, aumentando los factores de riesgo cardiovascular. Por ello, Pic Solution insta a realizar un control diario durante estas fechas, incluso en personas sin antecedentes.
Los expertos recomiendan medir la tensión por la mañana, en reposo y con el brazo izquierdo apoyado a la altura del corazón. Además, destacan la importancia de utilizar el tensiómetro correctamente para obtener mediciones fiables. Ante síntomas como dolor de cabeza, mareos o dificultad para respirar, se aconseja acudir al médico para evitar complicaciones.