Noticias breves. 2 de enero de 2025

noticias-breves

Redacción

Los pediatras celebran que el calendario vacunal financiado en España sea el más completo del mundo

El Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha publicado su calendario de inmunizaciones infantiles recomendado para 2025, una guía basada en los últimos avances científicos y epidemiológicos para proteger de manera eficiente frente a las enfermedades infecciosas a la población infantil y adolescente en España. Este año, el calendario pone especial énfasis en la introducción definitiva de la vacuna frente al rotavirus en lactantes, la inclusión de la dosis de refuerzo de meningococo B en adolescentes y la necesidad de ajustar la edad de aplicación de la vacuna frente a la tosferina (Tdpa), así como de adelantar la segunda dosis de la triple vírica, para mejorar su eficacia en cohortes vulnerables. Otra novedad de 2025 es que se ha editado un calendario especial para las familias.

La AEP se reafirma en su objetivo de promover la consecución de un calendario de inmunizaciones único, de forma que se mantenga el principio de equidad en la prevención de la enfermedad y en la oferta de salud a la población. Como expone el coordinador del comité, el Dr. Francisco Álvarez, para lograr esta meta “es necesario un esfuerzo colectivo de todos los agentes sanitarios y políticos implicados en la toma de decisiones relacionadas con el calendario de inmunizaciones para los niños y adolescentes españoles, una tarea en la que ofrecemos toda nuestra colaboración”.

La Fundación Farmaindustria renueva su proyecto Somos Pacientes

valor

Hace más de una década, la Fundación Farmaindustria puso en marcha un espacio para las asociaciones de pacientes, que fuera un lugar de encuentro y visibilidad para ellas y un referente en información. Así nació Somos Pacientes, una plataforma para dar respuesta a las necesidades de los pacientes, de sus familias y de sus cuidadores. Doce años después de su nacimiento como iniciativa, Somos Pacientes se ha reinventado para fortalecer su misión como espacio de encuentro, comunicación y participación en el ámbito de las asociaciones de pacientes. Y quiere seguir evolucionando a través de la comunicación y la participación de las más de 2.000 organizaciones que forman parte de la plataforma.

Más accesible para los pacientes, sencilla, intuitiva y con información de valor y herramientas de utilidad para las organizaciones de pacientes sobre patologías, investigación, tratamientos, ayudas sociales, asuntos laborales o temas jurídicos, el espacio web incorpora herramientas para facilitar el acceso a la información y fomentar la colaboración con las entidades registradas, que disponen de un espacio mucho más completo para darse a conocer e incluir noticias y convocatorias propias. Además, mejora su motor de búsqueda, así como la visibilidad de su Mapa de Asociaciones, ideal para encontrar de una manera más sencilla el nombre, los datos de contacto y la localización de las organizaciones que más puedan interesar a los usuarios de la web.

La Comunidad de Madrid aprueba 111 millones para la atención en cuidados psiquiátricos prolongados a adultos con trastornos mentales graves y crónicos

Hackathon-Clinico-San-Carlos-Fatima-Matute-consejera-Sanidad

La Comunidad de Madrid invierte 111.527.575 euros para la prestación de servicios especializados de cuidados psiquiátricos prolongados en centros hospitalarios. Así, el Consejo de Gobierno ha aprobado la celebración de un Acuerdo Marco que facilita la contratación urgente de plazas para pacientes de este tipo durante los próximos dos años.

Con esta medida, a las 660 destinadas a usuarios que precisan ser tratados en Unidades de Cuidados Psiquiátricos Prolongados de larga estancia, con atención multidisciplinar, se sumarán otras 25. Estas últimas estarán ubicadas en las denominadas en Unidades de Hospitalización para Rehabilitación y Retorno a la Comunidad, en la que los beneficiarios reciben una asistencia más intensiva y rehabilitadora que haga posible su regreso a los recursos comunitarios ambulatorios.

De esta manera, la Administración autonómica cubrirá las necesidades asistenciales en este ámbito, ante el requerimiento de cuidados específicos que no se pueden proporcionar a los usuarios de manera ambulatoria por la gravedad de los síntomas. Todo ello, bajo la premisa de alcanzar siempre el objetivo de la recuperación integral del enfermo en los plazos que sean necesarios.

Constancio Medrano, nuevo director científico del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón

Actualmente es también presidente de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (Secpcc) y es el encargado de coordinar los CSUR del ámbito cardiológico pediátrico del hospital. Además, en el ámbito docente, Medrano es también profesor asociado de pediatría de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Con formación avanzada en gestión e innovación en IE Business School, King’s Business School y el MIT Sloan School of Management, se formó como residente de Pediatría y Cardiología Pediátrica en el Gregorio Marañón. Desde entonces, ha desarrollado su carrera de forma paralela en los ámbitos clínico, docente, investigador y gestor.

Los expertos recomiendan establecer expectativas realistas con los niños ante la noche de Reyes

La noche de Reyes es una de las festividades más esperadas por los niños, pero también puede ser un momento de gran tensión para muchos padres. La anticipación por los regalos y la preocupación por cumplir con todas las expectativas emocionales pueden generar nerviosismo y ansiedad, no solo en los más pequeños, sino también en los adultos.

Desde una perspectiva psicológica, los niños experimentan a menudo una mezcla de emoción y nerviosismo por no saber qué regalos y cuántos recibirán, lo que puede desencadenar inquietudes.  En este sentido, la ansiedad puede estar directamente relacionada con la percepción de control sobre su entorno, algo que no sienten en este caso ya que dependen completamente de lo que los Reyes Magos decidan dejarles.

“Los más pequeños, que aún están desarrollando su capacidad para gestionar emociones complejas, pueden experimentar esta anticipación como una forma de ansiedad y frustración, ya que no cuentan con las herramientas emocionales para regularla. Es fundamental entender que, para ellos, la espera se convierte en un reto emocional importante”, explica Carla Álvarez Llaneza psicóloga de Blua de Sanitas.

Claves de conducta social que podrían mejorar y afianzar los vínculos sociales y familiares en cualquiera de los entornos en los que nos desenvolvemos

En el inicio de 2025, Julio García Gómez, experto en comunicación y relación social de la Fundación Casaverde, describe las claves de conducta interpersonal que podrían mejorar y afianzar los vínculos sociales y familiares en cualquiera de los entornos en los que nos desenvolvemos.

Zonas libres de móviles y lugares para dialogar. Resultaría efectivo crear zonas en las ciudades y demás localidades del país, donde se restringiera el uso de teléfonos móviles y se fomentara el uso de la palabra como elemento básico de comunicación. El experto insiste en la comunicación en salud para potenciar la relación médico-paciente. También insiste en la importancia de una comunicación más directa con nuestros mayores en la residencias y en el ámbito familiar.

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en