Noticias breves. 08 de enero de 2025

noticias-breves

Redacción

José María Jover, nuevo secretario de Facme

dr José María Jover

El Dr. José María Jover, actual presidente de la Junta Rectora de la Fundación Cirugía Española y ex presidente de la Asociación Española de Cirujanos, ha sido nombrado secretario de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme) para el periodo 2024-2026.

La Facme agrupa a 46 sociedades científicas y representa a más de 100.000 especialistas. Su plan de actuación para 2025, presentado por su presidenta, la Dra. Cristina Avendaño, subraya la importancia de actualizar los programas de formación y avanzar en la recertificación de los profesionales.

El Dr. Jover ha destacado su compromiso con los objetivos de Facme, especialmente en la coordinación de políticas de representación y la mejora de la calidad asistencial. También se plantea abordar temas como el uso de la inteligencia artificial y la reducción de desigualdades de género en la medicina.

Roche completa la adquisición de acciones de Poseida Therapeutics

Ocrelizumab-esclerosis-múltiple

Roche ha anunciado la finalización de su oferta pública de adquisición de acciones de Poseida Therapeutics, Inc., por un valor de 9 dólares por acción en efectivo, además de un derecho contingente de hasta 4 dólares adicionales por acción. La operación ha permitido a Roche hacerse con más del 66 % de las acciones ordinarias de la compañía.

La adquisición se ha realizado a través de su filial Blue Giant Acquisition Corp., que completará la fusión sin necesidad de aprobación de los accionistas de Poseida. Tras esta operación, Poseida pasará a ser una subsidiaria de Roche y sus acciones dejarán de cotizar en el Nasdaq Global Select Market.

Poseida Therapeutics es conocida por su innovación en terapias celulares CAR-T y tecnologías de edición genética para tratar enfermedades oncológicas y autoinmunes. Con esta fusión, Roche refuerza su liderazgo en el desarrollo de tratamientos personalizados y amplía su presencia en el ámbito de las terapias avanzadas.

BIAL avanza en el desarrollo de un tratamiento innovador para el Parkinson

parkinson-rural-sueño

BIAL ha anunciado que el primer participante ha completado el régimen de dosis del ensayo clínico de fase 2 Activate, evaluando la terapia experimental BIA 28-6156 para la enfermedad de Parkinson asociada a la mutación GBA1. Este compuesto es un activador alostérico de la enzima GCase, diseñado para abordar la causa subyacente de la enfermedad mediante la restauración del reciclaje de esfingolípidos.

El ensayo Activate es multicéntrico, aleatorio y doble ciego, con la participación de más de 230 pacientes en 85 centros de Europa y Norteamérica. Los resultados principales se esperan para mediados de 2026. Joaquim Ferreira, investigador del estudio, destacó la importancia de esta terapia para la comunidad de pacientes con mutación GBA1 y su potencial para transformar el tratamiento de la enfermedad.

Con más de un siglo de historia, BIAL continúa liderando la investigación en neurociencias, invirtiendo más del 20% de sus ingresos en innovación. La compañía busca ampliar las opciones terapéuticas y mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades neurodegenerativas y raras.

Teladoc Health, primera empresa en España certificada por Aenor en calidad de telemedicina

Aenor

Teladoc Health ha sido reconocida como la primera compañía en España en obtener la certificación Aenor conforme a la norma UNE 179011:2023, que regula la prestación de servicios de teleconsulta sanitaria. Este distintivo avala la calidad y seguridad de los servicios de atención médica a distancia que ofrece la empresa.

La certificación se ha otorgado tras un riguroso proceso de auditoría, en el que se ha evaluado el cumplimiento de estándares en aspectos como la promoción de la salud, el seguimiento clínico y la gestión de la incapacidad laboral. Vicente Montaner, director de Compras y Sector Público de Teladoc Health, destacó que este reconocimiento reafirma el compromiso de la compañía con una atención digital segura y centrada en el paciente.

La norma UNE 179011:2023 establece requisitos para garantizar una prestación eficiente y segura en los servicios de telemedicina. Según la directora médica de Teladoc Health, Mónica del Valle, este certificado posiciona a la empresa como referente en sanidad digital, marcando un estándar de buenas prácticas en el sector.

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconoce los avances en GLP-1 para diabetes y obesidad

Los investigadores Daniel Drucker, Joel Habener, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov han sido galardonados en la XVII edición del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biología y Biomedicina por sus descubrimientos sobre la hormona GLP-1, clave en la regulación de la glucosa y el control del apetito.

Desde los años 80, su trabajo ha permitido desarrollar tratamientos innovadores para la diabetes tipo 2 y la obesidad. Estos medicamentos no solo controlan los niveles de insulina, sino que también reducen la masa corporal hasta en un 20 % y presentan potencial para enfermedades como Parkinson, alzhéimer y adicciones.

Los galardonados han destacado la necesidad de reducir los costes de estos fármacos y han expresado su esperanza de que los problemas de suministro se resuelvan en los próximos años, gracias al desarrollo de nuevas alternativas y la expiración de patentes.

El ECDC descarta preocupación en Europa por el aumento de infecciones respiratorias en China

epoc-atención-primaria

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) ha afirmado que el aumento de infecciones respiratorias registrado en China no representa una amenaza específica para la Unión Europea ni el Espacio Económico Europeo. Según el ECDC, este incremento refleja un repunte estacional causado por patógenos comunes.

El organismo ha destacado que el metapneumovirus humano (HMPV), uno de los virus detectados, circula habitualmente durante los meses fríos en Europa, con mayor actividad a finales de invierno y en primavera. Aunque no existen vacunas ni tratamientos antivirales específicos, suele causar infecciones leves, excepto en personas vulnerables.

Respecto a la situación en Europa, el ECDC ha informado de un aumento de casos de gripe y otras infecciones respiratorias sin patrones inusuales. Además, ha reiterado la importancia de que los Estados miembro refuercen sus estrategias de prevención y control ante el previsible aumento de casos durante la temporada invernal.

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en