Noticias breves. 09 de enero de 2025

noticias-breves

Redacción

Miguelturra y Teva se unen en una campaña nacional para concienciar sobre los beneficios de dejar de fumar

dejar-de-fumar

Teva, en colaboración con la localidad de Miguelturra (Ciudad Real), ha lanzado una campaña nacional de concienciación para ayudar a los fumadores a dejar el tabaco. Miguelturra, pionera en la lucha contra el tabaquismo al establecer espacios municipales libres de humo desde 2021, aspira a convertirse en una localidad completamente libre de humo para 2030. La campaña, con un enfoque cercano y positivo, cuenta con la participación de los propios vecinos, quienes comparten los beneficios de abandonar el hábito. Además, estará presente en las principales ciudades españolas y plataformas digitales.

El tabaquismo sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública, siendo responsable de millones de muertes cada año a nivel global. En España, aunque ha habido un descenso en el consumo de tabaco, todavía queda mucho por hacer para alcanzar el objetivo del 5% de fumadores en 2030. Según los expertos, contar con el apoyo de profesionales sanitarios incrementa significativamente las tasas de éxito para dejar de fumar, con casi el 60% de éxito a largo plazo en casos que incluyen asesoramiento profesional, frente al 5% sin apoyo.

Dejar de fumar conlleva múltiples beneficios para la salud, desde la mejora de la función respiratoria en los primeros meses hasta la reducción del riesgo cardiovascular en un 50% al cabo de un año. Sin embargo, abandonar este hábito sigue siendo un reto, ya que el 77% de los fumadores ha intentado dejarlo y muchos no lo han conseguido. Con campañas como La Miguelturra para dejar de fumar, Teva busca continuar sensibilizando sobre la importancia de cesar el tabaquismo para lograr una sociedad más saludable y libre de humos.

Roche Farma España aprueba un Decálogo de Proveedores Sostenibles para asegurar un impacto positivo en sus actividades

Roche Farma España ha aprobado un Decálogo de Proveedores Sostenibles con el objetivo de asegurar que todas sus actividades en el país tengan un impacto positivo en la sociedad. Para ello, en virtud del Decálogo, persigue implantar una cultura de sostenibilidad en toda su cadena de suministro en la que también participen todas aquellas empresas que ya sean o aspiren a ser proveedores de la compañía para que cumplan con una serie de criterios de eficiencia y buenas prácticas, así como garantizar el cumplimiento de las leyes de protección del medioambiente y de transparencia.

La iniciativa, que se enmarca en la plataforma de sostenibilidad #LaMarcaQueDejas, busca también establecer relaciones más sólidas con los proveedores, basadas en la transparencia, la confianza y el apoyo mutuo. “Nuestra intención es trabajar juntos en los ámbitos ESG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza) para adoptar prácticas sostenibles y generar un impacto positivo duradero en nuestro entorno”, señala Jorge Ramírez, director del Departamento de Finanzas & Operaciones, donde se engloba el área de Compras, que lidera la iniciativa.

Este Decálogo nos va a permitir también establecer las bases y acciones necesarias para hacer a nuestros proveedores socios clave en nuestro viaje hacia la sostenibilidad, todo ello en el marco de nuestra plataforma #LaMarcaQueDejas, donde se engloban también nuestras iniciativas en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)”, añade Beatriz Lozano, directora del Departamento de Comunicación, Pacientes y RSC, que también participa en esta iniciativa.

AEDE cierra 2024 con nuevos convenios con la Sociedad Británica de Endodoncia y la Academia de Ciencias Odontológicas de España

La Sociedad Británica de Endodoncia (SEB) y la Academia de Ciencias Odontológicas de España (Acodes) se han convertido en las nuevas sociedades amigas de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE) tras la firma de sus respectivos convenios de colaboración en 2024. De esta manera, AEDE continúa con su objetivo de impulsar la formación continua y el desarrollo de la investigación científica a través de la expansión de sus contactos académicos.

Cerrar 2024 con dos acuerdos con sociedades como la SEB y Acodes son importantísimas para seguir con nuestra apuesta por la formación y la investigación. Estamos contentos porque somos los primeros en lograr un acuerdo con la Sociedad Británica de Endodoncia y creo que eso dice mucho de cómo estamos avanzando como entidad”, señala el Dr. José Aranguren, presidente de AEDE.

Además, la sociedad indica que los dos convenios incluyen un precio especial para los socios en todas las actividades organizadas por las sociedades, así como la difusión de los mismos a través de newsletters, noticias online y redes sociales. Los acuerdos se orientan a la organización conjunta de distintos eventos para mejorar el nivel científico y asistencial de sus miembros y a fomentar el diseño, la planificación, la gestión, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas de desarrollo que tengan como finalidad el logro de los objetivos compartidos por las entidades. Finalmente, SEB y Acodes se comprometen con AEDE a conectar sus respectivas páginas webs para que los socios puedan acceder constantemente a los contenidos de todas ellas.

HM Nens y el Consell de l’Esport Escolar de Barcelona se alían para fomentar el deporte en la infancia

HM-Nens

El Hospital HM Nens y el Consell de l’Esport Escolar de Barcelona (CEEB) han firmado un acuerdo de colaboración para promover la actividad física como herramienta de salud en niños y adolescentes. El convenio incluye la creación de proyectos de investigación enfocados en el impacto del ejercicio físico en la prevención de patologías cardiovasculares y en la mejora de la salud mental y social de los menores.

El acuerdo, firmado por la Dra. Lidón Millá, directora territorial de HM Hospitales en Cataluña, y Jaume Mora, presidente del CEEB, busca facilitar el acceso al deporte escolar, especialmente en los menores en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se desarrollarán actividades deportivas en los centros educativos para fomentar hábitos saludables y combatir el sedentarismo.

La Fundación HM Obra Social Nens refuerza este proyecto mediante el Observatorio de Obesidad, destinado a identificar necesidades de salud y promover la prescripción de ejercicio físico y programas de nutrición en colaboración con otras entidades del sector.

Antonio Lavado Castilla asume la presidencia de la Federación Española de Diabetes

Antonio Lavado Castilla ha asumido la presidencia de la Federación Española de Diabetes (FEDE) tras su etapa como presidente electo. Con más de ocho años de experiencia liderando la Federación de Asociaciones de Diabetes de Extremadura (Fadex) y cuatro años como vocal en la junta directiva de FEDE, Lavado sustituye a Juan Francisco Perán, quien finalizó su mandato en diciembre de 2024 tras cuatro años al frente de la federación.

Bajo su liderazgo, FEDE reafirma su compromiso de aumentar la transparencia y mantener la cercanía con sus asociaciones y federaciones autonómicas. Lavado ha señalado su intención de consolidar una federación abierta que represente a las más de cinco millones de personas con diabetes en España.

La Junta Directiva también ha sido renovada con nuevos cargos clave, entre ellos Juantxo Remón Virto como vicepresidente y María José Salmerón Mínguez como secretaria. Este equipo continuará trabajando en favor de la mejora de la calidad de vida de las personas con diabetes.

Ignacio Lizasoain, nuevo director del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12

Ignacio Lizasoain

Ignacio Lizasoain ha sido nombrado director del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital 12 de Octubre (i+12). Catedrático en el Departamento de Farmacología y Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desde 2007, Lizasoain cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito de la neurociencia y la investigación neurovascular.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la UCM en 1986 y doctorado en Medicina en 1992 con Premio Extraordinario, ha realizado estancias en instituciones internacionales como la Wellcome Foundation Ltd en el Reino Unido y el Massachusetts General Hospital de la Harvard Medical School en Estados Unidos. Su producción científica incluye más de 190 artículos en revistas de impacto, acumulando entre 14.000 y 20.000 citas.

Además, antes de asumir la dirección del i+12, Lizasoain desempeñó roles como director del Departamento de Farmacología de la UCM (2006-2010), vicerrector de Política Científica, Investigación y Doctorado de la UCM (2015-2019) y subdirector científico del i+12 (2019-2024). Además, desde 2022, coordina la Red Española de Ictus (Ricors-Ictus) del Instituto de Salud Carlos III.

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en