Redacción
El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado para una empleada del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). La sanitaria encadenó durante 15 años contratos temporales en el Hospital de Fuenlabrada, desarrollando siempre las mismas funciones. La resolución de la Sala de lo Social del alto tribunal se dictó el pasado 11 de diciembre tras el recurso presentado por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
El caso se remonta a julio de 2006. En aquel entonces, la trabajadora, con la categoría de Técnico Medio Sanitario, inició su relación laboral con el Sermas y el Hospital de Fuenlabrada. En mayo de 2022, el hospital le comunicó la extinción de su contrato al no haber superado el proceso selectivo de 2019 para personal laboral fijo. Sin embargo, un mes después, el mismo centro le ofreció un nuevo contrato de interinidad para cubrir una vacante de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) hasta la incorporación de un trabajador fijo. Este nuevo contrato fue utilizado por la Administración para negar el derecho a la indemnización por despido.
El Hospital de Fuenlabrada y el Sermas recurrieron la decisión ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid
En primera instancia, el Juzgado de lo Social número 3 de Móstoles reconoció en diciembre de 2022 la indemnización de 20 días por año trabajado, que contaba con un límite de doce mensualidades. No obstante, el Hospital de Fuenlabrada y el Sermas recurrieron la decisión ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). La institución revocó la sentencia en junio de 2023 y desestimó la demanda de la trabajadora.
CSIF presentó entonces un recurso de casación al Tribunal Supremo, alegando una contradicción con una sentencia previa del TSJM, que consideraba que un contrato temporal posterior al cese representaba una nueva relación laboral. En su fallo, el alto tribunal subrayó que «el hecho de que posteriormente al cese se suscribiera un nuevo contrato temporal con el mismo empleador no deja sin efecto la citada extinción contractual.»
La sentencia del Tribunal Supremo supone un precedente relevante en materia de contratación temporal en el sector sanitario y reafirma el derecho a indemnización en casos similares.
Desde la Consejería de Sanidad han destacado los avances en la estabilización de las plantillas del Sermas. Según sus datos, el 75% de los profesionales han consolidado su puesto a través de las Ofertas de Empleo Público (OPE) implementadas desde el inicio de la actual legislatura. Para 2025, el objetivo es reducir la temporalidad al 8% siguiendo los criterios marcados por la legislación europea. «Estas políticas buscan acabar con este tipo de contratos administrativos», han subrayado desde el equipo de la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute.