Redacción
Europa se siente discriminada a la hora de poder acceder a licitaciones de China para entrar en el mercado del gigante asiático. Así lo ha señalado este martes la Comisión Europea que, tras la elaboración de un examen comunitario para analizar qué ocurre en estos procesos, ha concluido que la administración de Pekín restringe de manera “injusta y discriminatoria” el acceso de los europeos a sus licitaciones.
En concreto, hace referencia a los fabricantes europeos de dispositivos médicos, los cuales se enfrentan a dificultades a la hora de acceder al mercado chino. En este sentido, el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, ha asegurado que el ejecutivo comunitario “desea firmemente mantener relaciones comerciales abiertas, justas y mutuamente beneficiosas con China, incluida en la contratación pública, pero la apertura debe ser recíproca”.
La investigación, desarrollada bajo el paraguas del Instrumento europeo de Contratación Pública Internacional (IPI, por sus siglas en inglés), hace notar que no hay un trato igual que el que Europa posibilita a países no comunitarios. Mientras las licitaciones en el Viejo Continente “están abiertas” a terceros, no parece ocurrir igual al menos en el caso de China. De ahí que Sefcovic haya defendido que Bruselas espere “que los otros países traten con la misma igualdad a las compañías” europeas.
El comisario europeo, Maros Sefcovic: “Europa desea mantener relaciones comerciales abiertas, justas y mutuamente beneficiosas con China. Pero la apertura debe ser recíproca”
El Ejecutivo comunitario cree que la investigación realizada en el marco de la IPI ofrece “pruebas claras” de que China “limita el acceso de los productores de productos sanitarios de la UE a sus contratos gubernamentales de forma injusta y discriminatoria”, según declaraciones que ha recogido Europa Press.
“Hemos constatado que China está discriminando a productores de dispositivos médicos europeos en las ofertas públicas”, ha incidido el comisario, quien ha apuntado que el bloque quiere “priorizar el diálogo” con Pekín como primer paso para “dar con una solución”.
Limitar o excluir productores chinos de Europa
Ante esta situación, la Comisión Europea se muestra en primer lugar conciliadora, sin descartar la toma de acciones “decisivas” para defender la igualdad de condiciones y la competencia justa.
El documento servirá de base para que los servicios comunitarios puedan evaluar ahora cuáles son las medidas más adecuadas para responder a la situación y “restablecer la igualdad de condiciones” entre la UE y China en este sector.
En caso de que el diálogo “constructivo” que Bruselas pide a las autoridades chinas no permita resolver la tensión, los servicios comunitarios podrán decidir medidas como la limitación o exclusión de productores del gigante asiático del acceso a los contratos públicos en la UE.