Redacción
Sigma Europa impulsa la investigación para mejorar la salud de los mayores

Sigma Europa, matriz de Campofrío, ha anunciado su incorporación al International Life Sciences Institute Europe (ILSI Europe), donde formará parte del grupo de trabajo sobre Envejecimiento Saludable. Este equipo se centrará en investigar los mecanismos biológicos del envejecimiento y en desarrollar estrategias nutricionales innovadoras para mejorar la salud integral de la población mayor.
El grupo de trabajo analizará biomarcadores del envejecimiento y la relación entre este proceso y aspectos clave de la salud, como la inmunidad, la salud mental y cardiovascular, o los sistemas gastrointestinal y muscoesquelético. Según Deisy Hervert, responsable de Investigación Científica en Sigma, «con esta iniciativa reafirmamos nuestro compromiso de contribuir al bienestar global y afrontar los desafíos del envejecimiento saludable».
En España, Sigma lidera soluciones para personas mayores a través de Campofrío Health Care, que desarrolla productos para afecciones como la disfagia. La compañía espera que esta colaboración con ILSI Europe les permita expandir su oferta e innovar en respuesta a las necesidades nutricionales del envejecimiento.
La música en hospitales podría ahorrar hasta 7,4 millones de euros al año y mejorar la atención sanitaria

Un estudio de Músicos por la Salud, desarrollado por Culturalink, revela que dos horas diarias de intervención musical en hospitales pueden ahorrar entre 2,1 y 7,4 millones de euros al año. Esta reducción de costes se debe a beneficios como la disminución del estrés y la ansiedad en pacientes, lo que contribuye a acortar las estancias hospitalarias y reducir el uso de sedantes y ventilación mecánica. Por paciente, los ahorros oscilan entre 4.982 y 17.707 euros.
El estudio, basado en 118 investigaciones científicas y datos recopilados por la Fundación, detalla cómo la música estimula neurotransmisores como dopamina y serotonina, favoreciendo la relajación, la mejora del sueño y la reducción de la presión arterial y el cortisol. Además, el impacto positivo no se limita a los pacientes, ya que el personal sanitario también experimenta menores niveles de estrés, mayor cohesión de equipo y satisfacción laboral en entornos más humanizados.
La Dra. María Luisa Blasco, jefa de Servicio de UCI del Hospital Clínico de Valencia, destaca que «la música personalizada estimula favorablemente al paciente y, con los microconciertos en directo de Músicos por la Salud, los beneficios pueden ser aún mayores». La Fundación aboga por incluir la música en los protocolos hospitalarios, fomentar investigaciones a largo plazo y promover políticas públicas que impulsen un sistema sanitario más humano, eficiente y sostenible.
El Hospital Vall d'Hebron recibe el Certificado de Excelencia en la eliminación de la hepatitis C

El Hospital Universitari Vall d’Hebron ha sido reconocido con el Certificado de Excelencia en la implementación del Decálogo para la Eliminación de la Hepatitis C, otorgado por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) en colaboración con AbbVie. Este reconocimiento destaca el compromiso del hospital en reducir la prevalencia del virus y mejorar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
El proyecto del Vall d’Hebron, basado en un enfoque multidisciplinar, ha logrado reducir a la mitad la prevalencia de hepatitis C en urgencias gracias a la detección activa de casos. Además, se han implementado protocolos específicos y colaboraciones con equipos de atención primaria y centros de drogodependencias, avanzando hacia el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de eliminar la hepatitis C para 2030.
La Dra. Maria Buti, consultora senior del Servicio de Hepatología, destacó que este reconocimiento no solo motiva a los profesionales, sino que también beneficia a los pacientes, quienes reciben una atención de excelencia. Este hito convierte al Vall d’Hebron en el segundo hospital catalán y el decimosexto a nivel nacional en obtener esta certificación.
Delbert Pharma adquiere un antibiótico inyectable de Bristol Myers Squibb para fortalecer su expansión internacional

Delbert Pharma, laboratorio farmacéutico francés especializado en la preservación de medicamentos esenciales, ha anunciado la adquisición de un antibiótico inyectable de la clase monobactam, utilizado en el tratamiento de infecciones graves. Este movimiento estratégico, el mayor en la historia de la compañía, refuerza su portafolio y consolida su posición como referente en el sector de los antibióticos inyectables.
La empresa, fundada por Marc Childs y Thierry Hoffmann, ha mantenido un crecimiento sostenido desde 2020 gracias a adquisiciones estratégicas y a su compromiso con la producción en Europa para evitar desabastecimientos. En 2023, sus ventas alcanzaron los 40 millones de euros, y su ambiciosa visión apunta a duplicarlas para 2029 mediante la incorporación de nuevos productos, como este antibiótico recientemente adquirido.
Delbert Pharma reafirma su misión como empresa orientada a garantizar la estabilidad de los sistemas de salud mediante la recuperación de medicamentos descontinuados. Esta adquisición subraya su impacto en el mercado global, su apuesta por la sostenibilidad y su contribución a combatir la escasez de medicamentos en Europa y más allá.
Cuatro especialistas de la Clínica Universidad de Navarra asumen puestos de liderazgo europeo y nacional

La Clínica Universidad de Navarra (CUN) ha anunciado que cuatro de sus especialistas han sido designados para ocupar posiciones clave en diversas organizaciones científicas y comités de referencia a nivel europeo y nacional. Estos nombramientos refuerzan el compromiso de la institución con el avance de la Medicina y el bienestar de la sociedad, según destacó el director médico de la CUN, el Dr. Nicolás García.
Entre ellos, la Dra. Isabel Rubio, coordinadora del Área de Cáncer de Mama del Cancer Center CUN, ha asumido la presidencia de la Organización Europea del Cáncer hasta 2027. Por su parte, el Dr. Pablo Irimia, especialista en Neurología, liderará el comité organizador del próximo congreso de la Academia Europea de Neurología en Helsinki, que reunirá a más de 45.000 especialistas. Asimismo, la Dra. María Dolores Lozano, codirectora de Anatomía Patológica, presidirá la Sociedad Española de Anatomía Patológica desde mayo, y la Dra. Ana Ortega, directora de Farmacia, encabezará el Comité Asesor de la Prestación Farmacéutica del Ministerio de Sanidad.
Estos nombramientos destacan la trayectoria de los especialistas en sus respectivos campos y subrayan la influencia de la Clínica Universidad de Navarra en el desarrollo de la medicina en el ámbito nacional e internacional.
Quirónsalud, proveedor médico oficial de la Alpine Hexagon Cup 2025 en Madrid

Quirónsalud reafirma su compromiso con el deporte al convertirse, por segundo año consecutivo, en el Proveedor Médico Oficial de la Alpine Hexagon Cup. Este prestigioso torneo de pádel se celebrará en el Madrid Arena del 29 de enero al 2 de febrero, reuniendo a equipos liderados por figuras internacionales como Rafa Nadal, Leo Messi y Andy Murray.
Durante la competición, el equipo médico liderado por el Dr. Ángel Ruiz Cotorro velará por la salud de los jugadores, el público y la organización. Quirónsalud consolida así su presencia en el ámbito deportivo, destacando por su implicación en eventos nacionales e internacionales.
El grupo también es responsable de los servicios médicos de competiciones como la Copa Davis y la Billie Jean King Cup, reafirmando su liderazgo en salud y deporte.