Redacción
Los médicos especialistas en dermatología serán los más cotizados a lo largo de 2025 y las enfermeras las más buscadas. Son los dos perfiles del sector salud que destaca un informe de la consultora de Grupo Adecco LHH Recruitment Solutions sobre las profesiones que, por su importancia estratégica o por su escasez en el mercado, serán los más demandados y estimados.
En el caso de los especialistas en dermatología, el informe apunta el aumento de las enfermedades cutáneas y la demanda de tratamientos estéticos, en alza en los últimos años, como factores que hacen de los profesionales médicos con esta especialidad perfiles muy valorados y cotizados en el mercado de trabajo. Destacan la consideración de sus conocimientos en cirugía, reumatología e inmunología, las habilidades diagnósticas, las destrezas en procedimientos estéticos y la capacidad de comunicación con los pacientes en estos perfiles.
El aumento de las patologías cutáneas y de la demanda de tratamientos estéticos son factores que hacen que los especialistas en dermatología sean los más cotizados en el sector sanitarios
Las clínicas privadas, hospitales públicos y privados, centros estéticos y consultas especializadas son las organizaciones que demandan este perfil profesional. El informe estima que se valoran especialmente los dermatólogos con más de 10 años de experiencia, aunque los recién especializados también tienen alta valoración. La estimación del salario que puede llegar a alcanzar un dermatólogo con más de una década de ejercicio es de hasta 120.000 euros anuales, según Grupo Adecco.
Un informe del Ministerio de Sanidad sobre necesidades de enfermeras en España, presentado el pasado 13 enero, indicaba que era necesario contratar al menos 100.000 enfermeras más para alcanzar la media europea de estas profesionales, que se sitúa en 8,5 por cada 1.000 habitantes. La realidad española está aún lejos, con 6,3 enfermeras. El déficit de enfermeras, unido a la creciente demanda de servicios sanitarios, han incrementado la necesidad de este perfil profesional en distintas áreas sanitarias, desde la hospitalización a los cuidados intensivos y la atención primaria.
La estimación del salario que puede llegar a alcanzar los especialistas en dermatología con más de una década de ejercicio es de hasta 120.000 euros anuales
Por eso el análisis de la consultora del Grupo Adecco sitúa a los graduados en Enfermería como el perfil más buscado para este año en el sector salud. Los principales demandantes son hospitales públicos y privados, los centros de atención primaria, las clínicas especializadas y las residencias geriátricas. Se valoran tanto profesionales recién salidos de la facultad como las más experimentadas, sobre todo en áreas específicas como UCI, urgencias, maternidad o atención primaria.
El informe de la compañía de recursos humanos estima el salario medio de las enfermeras entre 30.000 y 37.000 euros brutos anuales, dependiendo de la comunidad autónoma y de la experiencia. Habilidades técnicas, capacidad de trabajo en equipo, compromiso con el bienestar de los pacientes y empatía y comunicación efectiva son las habilidades y competencias que se valoran para este perfil.
Se valoran tanto las enfermeras recién graduadas como las más experimentadas, sobre todo en áreas específicas como UCI, urgencias, maternidad o atención primaria
Enfermeras y especialistas en dermatología forman parte de los 34 perfiles que este año tendrán más fácil poder seleccionar el lugar en el que quieren trabajar. El informe de la consultora señala que estos candidatos valora que les ofrezcan proyectos atractivos, retadores y con buenas remuneraciones. Valoran la cultura de la empresa, su modelo de trabajo, la flexibilidad, el trabajo en remoto, el cuidado de la salud, el bienestar físico y mental, la posibilidad de desarrollo profesional y personal, las políticas de igualdad e inclusión de las empresas o su compromiso social.