J. L. G.
Novartis ha alcanzado los 48.400 millones de euros de facturación en 2024, un hito en las cuentas de la farmacéutica suiza, que aumenta sus ventas en un 11% respecto a 2023, espoleadas en parte por sus medicamentos Entresto (sacubitril/valsartan) para la insuficiencia cardíaca a la cabeza, que generó 7.534 millones (+31%) y Cosentyx (secukinumab) para enfermedades inflamatorias, con 5.917 millones (+25%) a la cabeza.
Otro de sus anticuerpos monoclonales, Kesimpta (ofatumumab), supuso unos beneficios de 3.102 millones (+49%); el inhibidor para cáncer de mama Kisqali (ribociclib), con 2.919 millones (+49) y el radiofármaco Pluvicto, con 1.339 millones (+42%).
Pero el mayor crecimiento se lo anota Leqvio, que crece un 114% en 2024 hasta alcanzar los 726 millones. El fármaco Scemblix (asciminib), para leucemia mieloide crónica, incrementó en un 68% sus ventas, que rondaron los 266 millones. Y esta clasificación que ha facilitado la biotecnológica la cierra Fabhalta (iptacopan), fármaco para tratar un tipo de anemia, que no tiene referencia interanual porque es de reciente comercialización pero que supuso un beneficio de 128 millones de euros.
El CEO de Novartis: “Esperamos continuar nuestro fuerte crecimiento de las ventas con una expansión de los márgenes en 2025”
No obstante, la farmacéutica pinchó el año pasado en su área de genéricos, y cayó un 2% en este nicho de negocio, mientras que los precios se mantuvieron estables. El resultado de explotación fue de unos 13.900 millones de euros. Según ha explicado este viernes la farmacéutica durante una rueda de prensa internacional celebrada desde su sede en Basilea (Suiza), esto se debió al aumento de las ventas netas, la reducción de las pérdidas de valor, la amortización y los gastos de reestructuración, compensados en parte por los ingresos extraordinarios del año anterior derivados de asuntos jurídicos y el aumento de las inversiones en I+D.
Como ha detallado su CEO, Vas Narasimhan, el año pasado supuso además su transición como empresa de medicamentos innovadores. “Novartis obtuvo uno de los mejores resultados financieros de nuestra historia, con un crecimiento de las ventas del 12% y de los ingresos de explotación del 22%. También logramos importantes hitos en innovación, incluidas nuevas aprobaciones y lecturas para muchos de los activos que impulsarán nuestro crecimiento a medio y largo plazo. Con el impulso que estamos viendo en el negocio, esperamos continuar nuestro fuerte crecimiento de las ventas con una expansión de los márgenes en 2025 y seguimos en vías de cumplir nuestras previsiones a medio plazo”.
Expectativas de crecimiento
De igual manera, el jefe del Departamento Financiero de Novartis, Harry Kirsch, ha apuntado a que 2025 volverá a ser un ejercicio en el que se continúe el crecimiento de la compañía, tanto en ventas como en operaciones. Para las ventas netas se prevé que sean a un solo dígito, mientras que para operaciones hay más posibilidades de que pueda alcanzar el doble dígito. La tasa de crecimiento anual compuesto de aquí a 2029 se estima en un 5%.
“De cara al futuro, nos centramos en la ejecución de nuestra cartera de proyectos, que incluye 15 proyectos que permitirán su presentación en los próximos años y más de 30 activos con potencial para impulsar un crecimiento diferenciado a largo plazo. Seguimos siendo equilibrados en nuestro enfoque de asignación de capital y comprometidos con la creación de valor sostenible para los accionistas”, ha avanzado Narasimhan.
En cuanto a las prioridades, se orientan hacia la renovación de la atención para ofrecer medicamentos de alto valor, avanzando hacia una cartera de proyectos variada en las principales áreas terapéuticas.