Sedisa reclama en el Congreso la creación de un grado universitario en gestión sanitaria

La Sociedad Española de Directivos de la Salud subraya la necesidad de profesionalizar la gestión sanitaria para mejorar la calidad y sostenibilidad del sistema de salud

sedisa-congreso-grado

Redacción
La Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) ha solicitado en la Mesa de Sanidad del Congreso de los Diputados la creación de un grado universitario en gestión sanitaria como parte de un plan integral para profesionalizar la administración de los servicios de salud en España. Durante su intervención, los representantes de SEDISA subrayaron que, pese al papel crucial de los gestores en el sistema sanitario, la falta de formación reglada y específica limita su capacidad de respuesta ante los retos actuales y futuros.

La petición de Sedisa no solo pone de manifiesto la importancia de formar a los futuros directivos de la salud, sino también la necesidad de un reconocimiento formal de la gestión sanitaria como una disciplina clave para garantizar la eficiencia, calidad y sostenibilidad del sistema. Aunque existen programas de formación en el ámbito privado, hasta ahora ninguna universidad pública ha implementado un grado universitario en gestión sanitaria, lo que, según los directivos, supone una carencia significativa para el desarrollo del sector.

La petición de Sedisa manifiesta la necesidad de un reconocimiento formal de la gestión sanitaria como una disciplina clave

Los directivos sanitarios advirtieron sobre los desafíos que enfrenta el sistema de salud, como la insuficiencia de recursos, la falta de planificación estratégica y las desigualdades territoriales derivadas de la descentralización autonómica. Estos problemas, argumentan, requieren de gestores altamente capacitados que puedan implementar soluciones innovadoras y sostenibles.

La pandemia de Covid-19 evidenció las debilidades del sistema sanitario, destacando la importancia de una gestión eficiente y bien formada para enfrentar crisis de gran magnitud. En este contexto, Sedisa insistió en que la profesionalización de la gestión sanitaria es esencial para afrontar futuros desafíos y garantizar una atención de calidad.

Sedisa aboga por la elaboración de una Proposición No de Ley (PNL) 

Además de la creación de un grado universitario, Sedisa abogó por la elaboración de una Proposición No de Ley (PNL) que impulse políticas de formación, reconocimiento y desarrollo profesional para los directivos de la salud. La asociación destacó que, sin un marco normativo que respalde esta profesionalización, el sistema sanitario seguirá enfrentando limitaciones estructurales que afectan tanto a los profesionales como a los pacientes.

Así, la intervención de Sedisa en el Congreso subraya la urgencia de abordar la gestión sanitaria como una prioridad legislativa, apostando por la formación, la planificación estratégica y la igualdad en el acceso a servicios de calidad en todo el territorio. La creación de un grado universitario sería, según los directivos, un paso decisivo para profesionalizar la gestión y asegurar la viabilidad del sistema sanitario en el futuro.

Podcast

Podcast

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en