Redacción
Andalucía es la comunidad autónoma donde su población percibe más barreras para acceder a los cuidados paliativos, según el Estudio sobre el Conocimiento y la Percepción de los Cuidados Paliativos en España 2024 elaborado por la plataforma Para ti, paliativos y el Instituto IO-Sondea. Este análisis indica que más de un 42% de la población andaluza considera que estos servicios son poco o nada accesibles, mientras que algo más del 30% los ve bastante o muy accesibles. El estudio se realizó sobre una muestra de 2.022 personas de 18 a 65 años de edad de diferentes comunidades autónomas.
El estudio de Para ti, paliativos, un movimiento social del que forman parte más de 30 organizaciones de profesionales sanitarios, sociedades científicas y organizaciones de pacientes y sociosanitarias, revela también un bajo nivel de conocimiento sobre los cuidados paliativos en el sur de España, donde uno de cada cuatro habitantes reconoce no tener información sobre estos cuidados.
En Andalucía, el 12,4% de los encuestados cree erróneamente que los cuidados paliativos no están cubiertos por el sistema público de salud
Además, un 30,6% cree que no existe suficiente información disponible para el público general. En concreto, en Andalucía, el 12,4% de los encuestados cree erróneamente que los cuidados paliativos no están cubiertos por el sistema público de salud y deben ser gestionados a través de servicios privados.
A pesar del desconocimiento generalizado, el 75% de los ciudadanos del sur de España reconoce los cuidados paliativos como una parte esencial del tratamiento para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas y avanzadas. Para la iniciativa Para ti, paliativos, este dato «subraya la necesidad de mejorar la percepción y accesibilidad de estos servicios en la región».
A pesar del desconocimiento, el 75% de los encuestados en Andalucía reconoce los cuidados paliativos como una parte esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas y avanzadas
Los andaluces identifican tres áreas clave para mejorar la calidad de los cuidados paliativos en la región. En primer lugar, destacan la necesidad de ampliar el acceso a profesionales especializados, una medida que considera prioritaria el 63,4% de los encuestados.
Además, el 62% señala el incremento en el apoyo a los pacientes y sus familias como un factor esencial para garantizar un acompañamiento integral durante el proceso de atención. Por último, el aumento de la inversión en servicios de cuidados paliativos, con el respaldo del 61,7% de los encuestados, se percibe como fundamental para asegurar una prestación adecuada y equitativa de estos servicios.