Noticias breves. 26 de febrero de 2025

noticias-breves

Redacción

Doctoralia presenta su nueva IA tras elevar su cifra de negocio hasta 16 millones de euros

La plataforma tecnológica Doctoralia cerró 2024 con una facturación récord de 16 millones de euros, lo que supone un incremento del 33% frente a los 12 millones de euros alcanzados en 2023. Este crecimiento consolida su liderazgo en el mercado de la salud digital, impulsado por una estrategia enfocada en la innovación tecnológica y la mejora continua de los servicios para profesionales médicos y pacientes.

En 2024 la plataforma alcanzó un total de 62 millones de visitas anuales, y el número de reservas con especialistas médicos aumentó un 16% respecto a 2023, acumulando un total de 29,9 millones de visitas reservadas. Además, durante el pasado año se amplió el número de especialistas inscritos a 160.000 profesionales sanitarios.

De cara a 2025, Doctoralia se propone seguir batiendo récords con el objetivo de superar los 20 millones de euros en facturación. Este ambicioso plan estará respaldado por la expansión de sus soluciones tecnológicas. En este marco, la compañía ha presentado su inteligencia artificial, Noa, y su primera funcionalidad: Noa Notes. Este asistente virtual permite a los profesionales crear y gestionar notas de las visitas de manera rápida y eficiente. De este modo, el equipo médico queda liberado de tareas repetitivas y puede centrarse en lo que realmente importa: la atención al paciente.

SEMG se desplaza a Argentina para formar en ecografía a médicos que atienden a comunidades indígenas, rurales y de alta montaña

Una representación de miembros destacados del Grupo de Ecografía de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), formada por los doctores José Manuel Solla, Aquilino Vázquez y Manuel Devesa, se ha desplazado al norte de Argentina para impartir, entre los días 21 de febrero y 2 de marzo, un plan de formación en ecografía para médicos de familia que atienden a comunidades indígenas, rurales y de alta montaña.

La expedición, realizada en representación de la Fundación SEMG Solidaria y por invitación de la Universidad de Mar de Plata, tiene como finalidad mejorar la atención en poblados de Tucumán y Salta, así como aumentar la formación de dichos médicos, quienes tendrán de esta manera una herramienta más en su cartera de servicios. El programa formativo de SEMG abarca el manejo de los cortes ecográficos como tema básico que se complementará con ecografía tiroidea, musculo-esquelética, obstétrica, así como en aquellos campos que, sobre la marcha de la formación, se detecten como necesarios dadas la características especiales de la población atendida, según los doctores allí desplazados.

Los representantes de SEMG fueron recibidos por el ministro de Salud Pública de la provincia de Tucumán, Luis Medina Ruiz, quien destacó su “gran generosidad y vocación de servicio» por viajar hasta Argentina para sensibilizar sobre el uso de la ecografía en el primer nivel de atención, con equipos muy livianos y de alta tecnología. “Son realmente profesionales muy distinguidos, valoramos y agradecemos su generosidad, además de su capacidad técnica, médica y humana. Gracias a ellos, nuestros colegas van a poder recibir esta capacitación y seguramente va a redundar en el beneficio de los pacientes, sobre todo los que viven más lejos», señaló el ministro.

Los cuidados paliativos se deben planificar antes de que el paciente pierda la capacidad de expresar su voluntad

cuidados-paliativos-andalucía

«Los cuidados paliativos se deben planificar antes de que el paciente pierda la capacidad de expresar su voluntad», esta es una de las principales conclusiones del webinar Introducción a los Cuidados Paliativos en Demencias: Cuidado, sentido y dignidad en pacientes con Demencia, organizado por la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (Ceafa), y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal), y que ha contado con la presidenta de Secpal, la Dra. Elia Martínez.

El envejecimiento de la población va a provocar el incremento global de personas con demencias. De hecho, durante su intervención, Martínez ha explicado que, según estima la OMS, las personas con demencia ascenderán a 78 millones para 2030 y a 139 millones para el año 2050. Ante el incremento de personas que en un futuro vivirán con demencia, la doctora ha recomendado que, antes de llegar a un estadio avanzado de la enfermedad y de la consecuente pérdida de la capacidad de expresar la voluntad por parte del paciente, se planifiquen los cuidados paliativos de manera temprana.

La experta ha hablado de lo que constituyen los cuidados paliativos, y se ha referido a ellos como “el abordaje interdisciplinar especializado en prevenir y aliviar el sufrimiento del paciente y, por ende, dar soporte para alcanzar la mejor calidad de vida posible en estos pacientes”. Además, ha puntualizado que “con los cuidados paliativos no se pretende acelerar ni retrasar la muerte del paciente, sino acompañar a la persona en la etapa final de su vida”.

Menos del 6% de los candidatos adultos a llevar un implante coclear ha recibido este tratamiento

El implante coclear se posiciona como uno de los tratamientos más eficaces para la pérdida auditiva. Según el Libro blanco sobre implantes cocleares en adultos y ancianos, tan solo el 5,7% de los candidatos adultos aptos para esta solución auditiva acceden a ella, mientras que menos del 10% de ellos obtiene información adecuada al respecto. Con motivo del Día Internacional del Implante Coclear, Federación AICE, a través de la iniciativa Ser Oído que también apoya GAES, una marca Amplifon, reivindica la necesidad de recurrir a estos dispositivos, que actualmente utilizan tan solo 25.000 de las 200.000 personas con pérdida auditiva profunda en España.

Más de 80 entidades públicas y privadas, entre ellas la Sociedad Española de Otorrinolaringología, dan soporte al manifiesto de Ser Oído. Esta iniciativa tiene entre sus objetivos sensibilizar tanto a los profesionales sanitarios como a las administraciones y al conjunto de la sociedad. En la misma línea, pretende impulsar la detección y el tratamiento precoz con una financiación sostenible que garantice un acceso más equitativo al implante coclear.

Con casi cuatro décadas de historia en España, este dispositivo, implantado mediante una operación quirúrgica en el oído interno, es actualmente el único tratamiento para el abordaje terapéutico de la pérdida profunda de audición. Gracias a él, los usuarios son capaces de escuchar y mantener la comunicación con sus interlocutores, lo que supone un cambio sustancial en sus vidas.

La Fundación Isabel Gemio celebra su XVII Aniversario con una cena solidaria en el Real Casino de Madrid

El Real Casino de Madrid acogió este lunes la celebración del XVII aniversario de la Fundación Isabel Gemio con una cena solidaria, cuyo objetivo era recaudar fondos para la financiación de proyectos de investigación biomédica en enfermedades raras.

A la velada acudieron amigos y colaboradores de la fundación, caras conocidas del mundo de la cultura, la ciencia, la empresa, el deporte y la comunicación, como Pedro Piqueras, Enrique Cerezo, Paula Vázquez, Pedro Ruíz, y muchos más; todos ellos quisieron acompañar a Isabel Gemio un año más y ayudarle a dar visibilidad a estas patologías, que conllevan un alto riesgo de muerte o invalidez crónica.

Para Isabel Gemio, presidenta de la fundación, ha sido una “noche mágica, en la que además hemos anunciado un sueño para nosotros, porque vamos a sacar una convocatoria pública de investigación para financiar a todos aquellos científicos que trabajan para encontrar una cura para las enfermedades raras”.

La Unidad de Medicina del Deporte Clínic – Sant Joan de Déu contará con un espacio en el recinto de la Maternidad

Próximamente comenzarán en el recinto de la Maternidad de Barcelona las obras de adecuación de un espacio para la Unidad de Medicina del Deporte Clínic – Sant Joan de Déu, un proyecto que será posible gracias al apoyo económico de la Fundación Mútua General de Catalunya, que financia parcialmente el coste de las obras. Se prevé que el espacio esté finalizado en el año 2027.

La Unidad de Medicina del Deporte es una iniciativa que impulsaron ambos hospitales en el año 2017 para la prevención, diagnóstico, tratamiento y gestión de diferentes problemas y condicionantes derivados de la práctica deportiva y de las lesiones deportivas. También abordará la rehabilitación y la prescripción de ejercicio físico en enfermedades crónicas prevalentes en la población general. La Unidad tiene como objetivo tratar a deportistas de élite, a través de un convenio con el Consell Català de l’Esport y con clubes y federaciones de diferentes deportes. Además de la promoción de la actividad física y la prevención de enfermedades.

La finalidad de la Fundación Mútua General de Catalunya es el fomento de la salud y la prevención de la enfermedad. En cumplimiento de su objeto fundacional, el Patronato de la Fundación Mútua General de Catalunya ha adoptado el acuerdo de contribuir a hacer posible la mencionada Unidad de Medicina del Deporte.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en