Juan León García
“Los laboratorios que teníamos, incluido el insectario. No queda nada”. Detrás de estas palabras está la inventora social Pilar Mateo, doctorada en Química y fundadora de la empresa Inesfly Corporation, que desarrolló soluciones para la prevención de enfermedades infecciosas transmitidas por vectores como mosquitos y que potencialmente pueden salvar millones de vidas ante enfermedades como el dengue, o la de Chagas.
Hoy su empresa, que en esa época vivía “un momento dulce”, ya es historia. Completamente inundada tras el paso del temporal (“estaba totalmente todo destruido”, recuerda), fue en el momento en el que estaba visitando las instalaciones anegadas junto a un perito del consistorio cuando tuvo claro su siguiente paso.
“Allí, donde no quedaba nada, tengo un mural eléctrico de 50 o 60 de mujeres. El mural no tenía luz. Pero justo cuando vino el perito para ver esa parte de la fábrica de Inesfly, de repente entré por la puerta y todas las mujeres estaban iluminadas. Por eso me he tirado al ruedo y he creado un movimiento de mujeres, Women Paint Too”, relata en el último podcast de iSanidad.
‘Women Paint Too’ busca visibilizar y apoyar iniciativas impulsadas por mujeres inventoras que tengan calado social
La idea tiene un espíritu claro: impulsar y visibilizar a las inventoras sociales. Para que, al contrario que ella, tengan más sencillo poder materializar sus proyectos con un impacto positivo en las comunidades a las que se dirijan. Todo se canalizará a través de ayudas, explica Mateo, una emprendedora muy activa que ha vivido parte de su vida en pueblos indígenas de Bolivia y en otros lugares del planeta.
El comienzo de su carrera lo dedicó, tras doctorarse, a trabajar en proyectos vinculados al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La idea de crear pinturas repelentes de insectos transmisores de enfermedades está muy inspirada en la vocación de su padre, un pintor. Se crio entre pinturas y barnices.
Reconocida por sus innovaciones, recibió recientemente un galardón por su papel como mujer influyente en la sociedad española. Sin embargo, no deja de mirar a Paiporta. Recuerda ese “contraste entre dolor y agradecimiento” y también alza la voz para que nadie se olvide de todos los municipios que aún siguen en proceso de reconstrucción: “Sigue habiendo muchos coches, muchas casas afectadas. Lo más dramático de Paiporta y muchos pueblos es la falta de ilusión”.