Pamplona acoge Arte frente al olvido, una exposición en homenaje a las personas con alzhéimer

La muestra reúne 67 obras de casi 80 artistas y busca concienciar sobre el alzhéimer a través del arte

Redacción
La ciudad de Pamplona se convierte en el epicentro del arte y la memoria con la inauguración de la exposición Arte frente al olvido, una iniciativa que rinde homenaje a las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y que permanecerá abierta hasta el 30 de marzo en el espacio Antartika Kultur Kontainer.

Con la participación de casi 80 artistas, la muestra reúne un total de 67 obras de disciplinas como pintura, escultura, collage, ilustración, fotografía, grabado, cerámica y poesía. La exposición no solo busca sensibilizar sobre el impacto del alzhéimer en la sociedad, sino que también recuerda a las víctimas de la caza de brujas en la Comunidad Foral de Navarra, estableciendo un paralelismo entre la pérdida de identidad y la persecución histórica de mujeres sabias.

Este proyecto ha sido ideado y comisariado por la periodista María Jesús Castillejo y cuenta con el respaldo de diversas entidades y patrocinadores. Entre los colaboradores se encuentran Amavir, la Fundación Diario de Navarra, el Ateneo Navarro, Fundación ‘La Caixa’, Óptica Julio Ezpeleta, Caja Rural de Navarra, Lacturale, Arbizu y Fundación Osasuna. Además, durante el mes de duración de la exposición se llevarán a cabo actividades complementarias, como charlas, encuentros literarios y actuaciones musicales, con el objetivo de acercar aún más la temática al público.

Durante el mes de duración de la exposición se llevarán a cabo actividades como charlas, encuentros literarios y actuaciones musicales

Entre las obras expuestas destacan las creaciones de reconocidos artistas como el pintor Pedro Salaberri, el escultor y pintor Carlos Ciriza, la artista multidisciplinar Belén Arévalo, los ilustradores César Oroz y Belatz, y la escultora Leyre Arraiza, junto con talentos emergentes como la diseñadora y collagista Bea Molina y el fotógrafo Toni Sasal.

Uno de los elementos más llamativos de la muestra es una gran escultura cedida por el grupo de acuarelistas vascas Sare, que representa un árbol ancestral con una estructura perforada que recuerda a una red neuronal afectada por el alzhéimer. Así, esta pieza simboliza la degradación de los recuerdos y la desconexión progresiva que sufren quienes padecen esta enfermedad.

La inspiración de esta exposición surge de la novela infantil Mi abuela es una bruja, que narra la historia de una bruja buena que padece alzhéimer, utilizando la fantasía para explicar de manera accesible la pérdida de la memoria y el olvido.

Un proyecto con impacto social y solidario

Además de su dimensión artística y de concienciación, Arte frente al olvido tiene un fuerte carácter solidario. Aunque el acceso a la muestra es gratuito, se anima a los visitantes a realizar donaciones destinadas a la Asociación Navarra de Familias de Enfermos de Alzheimer (AFAN) y al Grupo Diversas de Anfas, un proyecto que busca el empoderamiento de mujeres con discapacidad intelectual en Navarra.

Durante la inauguración, en la que estuvieron presentes artistas, instituciones y patrocinadores, se destacó la importancia del arte como herramienta de sensibilización y reflexión en torno a las enfermedades neurodegenerativas, que afectan a millones de personas en todo el mundo. La exposición busca precisamente generar conciencia sobre la necesidad de apoyo a los pacientes y sus familias, además de promover el debate sobre el impacto del Alzheimer en una sociedad cada vez más envejecida.

Con esta propuesta, el arte se convierte en una vía de resistencia frente al olvido, recordando la importancia de mantener viva la memoria colectiva y de seguir investigando y apoyando a quienes padecen enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en