Redacción
La Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de publicar una nueva edición del «Manual SEN de Recomendaciones Diagnósticas y Terapéuticas en Enfermedad de Parkinson», un libro de referencia en la práctica clínica y que periódicamente se actualiza para incorporar los últimos avances clínicos y terapéuticos.
El manual ha sido coordinado por los Dres. Mariana Hernández González Monje, Silvia Jesús Maestre, Juan Carlos Gómez Esteban y Álvaro Sánchez Ferro, y cuenta con la colaboración de numerosos expertos en trastornos del movimiento, miembros del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN. El objetivo principal es ofrecer la mejor información y evidencia disponible a los profesionales encargados de la atención de los pacientes con enfermedad de Parkinson.
El objetivo principal es ofrecer la mejor información y evidencia disponible a los profesionales encargados de la atención de pacientes con Parkinson
En esta nueva edición, se han realizado modificaciones importantes respecto a la versión anterior, publicada en 2016 y revisada en 2019. Entre las principales actualizaciones se incluyen una revisión de los criterios de evaluación de la evidencia y las recomendaciones, así como la incorporación de la información más reciente sobre los tratamientos y avances en la investigación. Además, se ha ampliado el contenido de terapias no farmacológicas y cuidados paliativos, áreas que han experimentado un notable desarrollo en los últimos años.
«El enfoque de esta nueva edición es adaptarse a los avances clínicos y terapéuticos, reconociendo la importancia de las terapias no farmacológicas y la atención integral, tanto como los tratamientos farmacológicos tradicionales. Hemos incluido un algoritmo de tratamiento para las fases no iniciales de la enfermedad, donde también se han producido importantes avances», señala el Dr. Álvaro Sánchez Ferro, coordinador del grupo de estudio de trastornos del movimiento de la SEN.
En el manual han ampliado el contenido de terapias no farmacológicas y cuidados paliativos, áreas que han experimentado un notable desarrollo en los últimos años
Desde su primera edición en los años 90, el manual ha sido una referencia en la comprensión de la enfermedad de Parkinson, abordando sus aspectos motores, no motores y cognitivos. La nueva clasificación evolutiva incluida en esta edición permite entender mejor los subtipos de la enfermedad, integrando la investigación sobre la α-sinucleína, neuroimagen y genética. «El manual no solo recoge los últimos avances terapéuticos, sino que también proporciona un enfoque global y actualizado sobre cómo acompañar a los pacientes a lo largo de toda la evolución de la enfermedad, incluidos los cuidados al final de la vida», explica el Dr. Jesús Porta-Etessam, presidente de la SEN.
«Confiamos en que este nuevo Manual sirva de ayuda a todos los profesionales involucrados en la atención sanitaria de las personas con enfermedad de Parkinson», comenta el doctor Porta. El manual está patrocinado por Bial, Esteve, Zambon y Stada, y cuenta con la colaboración de Abbvie para la difusión y distribución de ejemplares.