Manual pionero de Semergen para el tratamiento de la diabetes en atención intermedia

Es un protocolo práctico y basado en la evidencia para una atención segura, es una herramienta innovadora para mejorar la coordinación asistencial en diabetes

Redacción
Semergen ha publicado un innovador manual para el manejo de pacientes con diabetes tipo 2 en pacientes institucionalizados. Marca un avance significativo en la atención de esta patología, especialmente en personas mayores en entornos residenciales y de atención intermedia. Durante las XII Jornadas Nacionales de Diabetes Semergen, se presentó este documento que ofrece un protocolo práctico y consensuado, diseñado para asegurar una atención segura y homogénea. Está basado en la evidencia científica y adaptada a las necesidades específicas de los pacientes con diabetes. La complejidad clínica de estos pacientes requiere estrategias diversas y personalizadas.

El manual de Semergen para el tratamiento de la diabetes presenta un protocolo claro y consensuado para la atención segura y basada en la evidencia

Los especialistas han desarrollado criterios estandarizados que optimizan la seguridad del paciente y facilitan el trabajo de los profesionales sanitarios. Con este manual práctico se mejora la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales. Este texto es una herramienta esencial para médicos, enfermeros, geriatras, endocrinólogos y otros profesionales de la salud.

Según los autores, «la diabetes en el anciano es un factor de riesgo para el deterioro funcional. Esta nueva herramienta, basada en la evidencia científica y la experiencia clínica acumulada, está diseñada para enfrentar los desafíos crecientes que representa la diabetes en pacientes institucionalizados«.

El manual está “basado en la evidencia científica y la experiencia clínica acumulada”

El objetivo de la jornada de Semergen fue analizar los últimos avances en el diagnóstico, tratamiento y manejo de la diabetes. Se trataba de proporcionar a los profesionales de atención primaria las intervenciones y herramientas más novedosas y eficaces para mejorar la atención a las personas con esta condición. La diabetes afecta la vida diaria y puede provocar complicaciones graves si no se gestiona adecuadamente. Los expertos presentaron recomendaciones actualizadas sobre tratamientos farmacológicos y estrategias de prevención y detección precoz de complicaciones. Además, se destacó la importancia de promover un estilo de vida cardiosaludable, subrayando el papel crucial de la educación terapéutica y el autocuidado.

También se abordaron los avances y el impacto de la inteligencia artificial en la mejora de la calidad de vida de las personas con diabetes, ofreciendo una atención personalizada y eficaz, así como su papel en el diagnóstico precoz. Las jornadas incluyeron la gamificación como una herramienta clave para enriquecer la experiencia de aprendizaje y fomentar la interacción de los asistentes.

El programa contó con una Escuela de Diabetes, concebida como una actividad interactiva para fomentar la participación de los asistentes en temas como la adherencia al tratamiento, la relación entre la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares, el vínculo con las enfermedades hepáticas metabólicas, el deterioro cognitivo, la diabetes durante el embarazo y el tratamiento no farmacológico de la diabetes gestacional, la seguridad de los fármacos antihiperglucemiantes y las herramientas para mejorar el control glucémico mediante la monitorización continua de glucosa y el ajuste personalizado de insulina.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en