Noticias breves. 4 de abril de 2025

noticias-breves

Redacción

Médicos rehabilitadores destacan que el ejercicio terapéutico debe ser personalizado y adaptado como un fármaco para garantizar su eficacia

ejercicio-físico

La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef), con motivo del Día Mundial de la Salud que se celebra el 7 de abril, han puesto de manifiesto que el ejercicio físico terapéutico es mucho más que una simple actividad física. Al igual que cualquier tratamiento farmacológico, debe ser personalizado, ajustado a las necesidades específicas de cada paciente y supervisado por un profesional capacitado para garantizar su efectividad.

La figura del médico rehabilitador es clave para garantizar que esta forma de terapia sea efectiva, segura y adaptada a las particularidades de cada persona, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y a prevenir complicaciones a largo plazo. La Dra. Marta Supervía, médica rehabilitadora y coordinadora del Grupo de Trabajo de Obesidad y Sarcopenia de Sermef, junto al Dr. Enrique Sainz de Murieta, miembro del mencionado grupo, han resaltado la importancia de la prescripción de ejercicio terapéutico para personas con patologías específicas y la figura clave del médico rehabilitador en estos casos.

En este contexto, señalan que «la formación avanzada de los médicos rehabilitadores permite integrar el conocimiento de la anatomía, fisiología y patología con la práctica clínica para asegurar que los programas de ejercicio sean seguros y efectivos en todos los pacientes, incluyendo los más complejos. El ejercicio terapéutico es tan específico como un fármaco; debe ser dosificado de manera precisa y personalizada, ajustándose a las características y evolución de cada paciente. Este enfoque permite no solo maximizar los resultados clínicos, sino también reducir hospitalizaciones y optimizar el uso de recursos sanitarios», concluyen.

Alcon lanza en España Clareon Vivity, su último avance en lentes intraoculares para la corrección de la presbicia

Alcon ha anunciado que Clareon Vivity, la lente intraocular (LIO) con rango de foco extendido (EDOF) de la plataforma de lentes más avanzada de Alcon, ya está disponible en España. Las cataratas son la causa más común de pérdida de visión en todo el mundo. Sin embargo, con opciones como la LIO Clareon Vivity, los cirujanos pueden ofrecer a los pacientes con cataratas una lente diseñada para proporcionar una visión de alta calidad de lejos a cerca funcional con un perfil de alteraciones visuales que ha demostrado ser comparable al de una LIO monofocal.

«Cuando lanzamos Acrysof Vivity, estábamos decididos a introducir una lente disruptiva para los pacientes. Ahora, Vivity está disponible en Clareon, la plataforma de LIO más avanzada de Alcon hasta la fecha. Con Clareon Vivity pretendemos simplificar la experiencia de corrección de la presbicia para cirujanos y pacientes», ha declarado Ricardo Paias, Surgical Franchise Head de Alcon en España y Portugal. «Clareon Vivity representa otro hito significativo para los cirujanos y sus pacientes al poder facilitar este material óptico prístino con uno de los niveles más bajos de haze y nanoglistenings sub-superficiales (SSNGs) en comparación con otras LIOs».

Clareon Vivity se une a la familia Clareon de LIOs y está diseñada para pacientes que buscan corregir su presbicia. Clareon Vivity aprovecha un principio óptico de wavefront-shaping, marca registrada como tecnología X-WAVETM, para ampliar la profundidad de foco y proporcionar un perfil de alteraciones visuales similar al de una lente monofocal. La LIO Clareon Vivity ha demostrado resultados probados y altos niveles de satisfacción de los pacientes, y está diseñada para proporcionar un perfil de halo comparable con una LIO monofocal.

El presidente de la Fundación SEED, nuevo miembro consejero de la ESGE

El Dr. Enrique Vázquez Sequeiros, actual presidente de la Fundación de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED), ha sido nombrado hoy miembro consejero individual de la junta directiva de la European Society of Gastrointestinal Endoscopy (ESGE) para el periodo 2025-2027.

En el marco de su reunión anual ESGE Days 2025, que se celebra este año en Barcelona del 3 al 5 de abril, la Sociedad Europea de Endoscopia Gastrointestinal ha anunciado que Vázquez-Sequeiros ha sido elegido por sus socios miembro consejero individual. Estos miembros son una parte importante de la junta directiva de la ESGE y se reúnen periódicamente para colaborar en el avance de la endoscopia gastrointestinal y garantizar una atención óptima al paciente. Actualmente, la junta directiva de la ESGE está compuesta por 26 miembros, incluyendo el Comité Ejecutivo, los consejeros y los presidentes de los Comités y Grupos de Trabajo.

«La labor y aprendizaje de todos estos años colaborando en puestos de responsabilidad de la SEED, van a ser de gran utilidad a la hora de adaptarse y ayudar a tender puentes entre ambas sociedades», ha señalado el Dr. Enrique Vázquez Sequeiros.

La SEFH presenta su grupo Cardio para mejorar la atención de la enfermedad cardiovascular

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) presenta su nuevo grupo de trabajo Cardio que cuenta con las farmacéuticas especialistas en farmacia hospitalaria Paloma Sempere (Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela) y Patricia Amorós (Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona), respectivamente como coordinadora y secretaria del Grupo.

En opinión de Sempere, “en los sistemas de salud, incluido el nuestro, siempre ha habido dos grandes grupos de pacientes que marcan la práctica clínica. Por un lado, está el paciente oncológico, en torno al cual se ha desarrollado tradicionalmente la figura del farmacéutico hospitalario. Pero también tenemos al paciente con enfermedad cardiovascular (ECV), que sigue siendo la principal causa de mortalidad en España y en el mundo. Esta alta incidencia hace que las ECV sean una prioridad sanitaria no solo por la mortalidad, sino también por el impacto socioeconómico que generan“.

Desde el grupo de trabajo Cardio SEFH, se quiere reforzar, precisamente, el papel del farmacéutico hospitalario en el manejo y prevención de estas patologías. “Sabemos que en estas patologías la prevención juega un papel clave, por esto ponemos el foco en la continuidad asistencial, y para ello creemos que es fundamental impulsar una alianza estratégica entre la farmacia hospitalaria, la farmacia de atención primaria y la farmacia comunitaria. De esta manera, conseguimos un seguimiento más homogéneo y eficaz de los pacientes, lo que facilita una mejor aplicación de la evidencia científica, optimiza los tratamientos y garantiza una atención integral centrada en el paciente».

Bayer ratifica con Iberdrola la descarbonización de su planta asturiana gracias a la electrificación de vapor

Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias). Según una nota de prensa emitida por ambas compañías, Iberdrola instalará un innovador sistema de almacenamiento térmico, diseñado por la empresa española Inerco, junto a la planta de Bayer y transformará la electricidad 100% renovable proveniente de una instalación de autoconsumo adyacente y de sus diferentes plantas renovables en el vapor que Bayer necesita para desarrollar su actividad.

Se trata del primer contrato de venta de calor de estas características en España (HPA, en sus siglas en inglés). El proyecto que ha sido beneficiario del proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) para la descarbonización industrial del Ministerio de Industria y que cuenta con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en la línea de Nuevos Modelos de Negocio, cuenta con una dotación de 17 millones de euros y espera completar su desarrollo para junio de 2026.

De esta forma, la planta que produce el ácido acetilsalicílico de Bayer para todo el mundo se convertirá en el primer centro de su sector en España en alcanzar la descarbonización y uno de los primeros en todo el mundo, gracias a la planta fotovoltaica que Iberdrola instalará junto a la factoría en los terrenos no utilizables de la antigua central térmica. Esa tecnología permitirá a Bayer descarbonizar su planta al mismo tiempo que reducir el impacto de la volatilidad de los combustibles fósiles en su actividad. Además, esta apuesta disminuirá las emisiones de CO2 y la contaminación, incrementando el consumo de energía renovable local, y contribuyendo a la mejora de la balanza comercial.

Crean la primera cátedra de psicogeriatría en Cataluña

Madrid-auxilio-residencias

La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Fundació Hospitalàries han creado la «primera» cátedra de psicogeriatría en Cataluña para dar respuesta a los retos de salud mental de las personas mayores.

Su creación se enmarca en la «necesidad urgente» de ofrecer una atención de calidad a las personas mayores con un trastorno mental, en un escenario con recursos asistenciales insuficientes y poco integrados y una investigación escasa.

Se estima que el 12% de las personas mayores sufren algún trastorno mental y que esta proporción llega al 95% en las personas mayores ingresadas en residencias geriátricas, por lo que con esta cátedra se buscará «generar conocimiento experto en psicogeriatría«.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en