Redacción
El Ayuntamiento de Murcia distingue a Hefame por su compromiso con la salud pública

La cooperativa Hefame ha recibido un reconocimiento de la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Murcia por su labor en favor de la salud pública del municipio. La distinción fue entregada durante las II Jornadas de Salud, celebradas con motivo del Día Mundial de la Salud en el Teatro Romea, y pone en valor el papel esencial de Hefame en la distribución farmacéutica, especialmente en situaciones críticas como la pandemia.
El presidente de Hefame, Enrique Ayuso, recogió el galardón en un año simbólico para la cooperativa, que celebra su 75 aniversario. Durante su intervención, destacó el trabajo de los empleados y socios como pilares fundamentales del crecimiento de la entidad, que hoy es la tercera cooperativa de distribución farmacéutica por cuota de mercado en España.
Ayuso agradeció el reconocimiento y reafirmó el compromiso de Hefame con la sanidad murciana, subrayando la necesidad de colaboración entre instituciones públicas y privadas para afrontar los retos sanitarios del futuro, como la digitalización, la investigación y la mejora continua en la atención.
La Federación Española de Diabetes se incorpora como miembro de pleno derecho a la IDF

La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha sido admitida como miembro de pleno derecho de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) tras la votación celebrada en la Asamblea del IDF World Diabetes Congress 2025, que se celebra del 7 al 10 de abril en Bangkok (Tailandia). Este paso consolida su presencia internacional y refuerza su compromiso de representar a las personas con diabetes a nivel global.
Según ha destacado Antonio Lavado, presidente de FEDE, esta incorporación oficial fortalece una relación iniciada hace más de un año y permitirá a la federación española participar activamente en decisiones globales, además de visibilizar las necesidades de los pacientes españoles en el ámbito internacional y crear sinergias con otras organizaciones de pacientes.
Durante el congreso, Alfredo Ledesma, miembro de la Junta Directiva de FEDE, compartirá los principales proyectos y estrategias de la federación con representantes internacionales. Con casi seis millones de personas con diabetes en España, FEDE representa a más de 120 asociaciones locales y 18 federaciones autonómicas, y trabaja activamente en la defensa de derechos, prevención, educación diabetológica e impulso de la investigación.
SEMG Castilla-La Mancha celebra en Ruidera sus II Jornadas MIR con récord de participación

La Sociedad Castellano-Manchega de Médicos Generales y de Familia (SEMG CLM) ha celebrado con éxito sus II Jornadas de Médicos Residentes los días 4 y 5 de abril en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, reuniendo a 68 inscritos, un récord de participación. Durante el encuentro se ofrecieron talleres prácticos y conferencias centradas en las necesidades formativas de los futuros profesionales de medicina familiar y comunitaria.
Los talleres sobre ecografía, lectura de radiología y electrocardiografía fueron los más valorados, junto a ponencias sobre enfermedades respiratorias, uso de inhaladores, diabetes o polimedicación en personas mayores. Además, el evento contó con la colaboración de instituciones como Sescam, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Real Academia de Medicina de CLM.
Como novedad, se presentó el proyecto social En Bici Sin Edad, con paseos en triciclo para personas mayores de Ruidera, promoviendo su bienestar emocional y social. SEMG CLM reafirma así su compromiso con la formación integral de los residentes y con una atención primaria más humana, resolutiva y cercana a la población.
Fundela cierra el plazo para presentar proyectos de investigación sobre ELA el 28 de abril

La Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (Fundela) ha recordado que el próximo 28 de abril finaliza el plazo para presentar propuestas a sus convocatorias Por un mundo sin ELA. Estas ayudas buscan identificar y financiar proyectos que contribuyan al desarrollo de tratamientos efectivos frente a la enfermedad.
La IX Convocatoria, dotada con 200.000 euros, seleccionará dos proyectos de investigación básica y/o clínica. Además, la IV Convocatoria para jóvenes investigadores destinará 30.000 euros a dos trabajos que aporten nuevas vías terapéuticas. Los resultados se harán públicos el 21 de junio, Día Mundial de la ELA, y los proyectos se pondrán en marcha tras la firma de los convenios con las instituciones correspondientes.
Desde su creación en 2002, Fundela ha financiado 20 proyectos y tres accésits, destinando más del 95% de su presupuesto a investigación. «Es esencial seguir fortaleciendo los esfuerzos en el tratamiento de la ELA», ha señalado Maite Solas, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación.
El Hospital Quirónsalud Barcelona renueva la acreditación de la Joint Commission International

El Hospital Quirónsalud Barcelona ha renovado con éxito la acreditación de la Joint Commission International (JCI), el sello más exigente en calidad y seguridad asistencial a nivel mundial. Es el primer centro en España en obtenerla bajo la octava edición de estándares, que introduce criterios más estrictos y nuevas evaluaciones como el Impacto Sanitario Global, eficiencia energética e integración de inteligencia artificial y telesalud.
La reacreditación reconoce el compromiso del hospital con la seguridad del paciente, tras haber superado una auditoría con más de 1.500 indicadores medibles. Además del área de hospitalización, Quirónsalud Barcelona ha obtenido el sello también en consultas externas, donde se realizan más de 500.000 visitas médicas al año.
El hospital se une así al reducido grupo de centros españoles con esta distinción, reafirmando su liderazgo en excelencia sanitaria. Desde su primera acreditación en 2022, el centro mantiene una cultura de mejora continua en la que todo su equipo está implicado, consolidando su posición como referencia internacional dentro del grupo Quirónsalud.
MSD refuerza su compromiso con la equidad en salud en el Día Mundial de la Salud

Con motivo del Día Mundial de la Salud, la compañía biomédica MSD ha reafirmado su compromiso con la equidad y la mejora de los resultados en salud, destacando la necesidad de abordar los determinantes sociales que condicionan hasta el 80% del estado de salud de la población. La compañía trabaja en programas que visibilizan estas desigualdades y promueven soluciones para reducirlas.
En esta línea, MSD impulsa iniciativas como la jornada organizada junto al Hospital Universitario La Paz sobre determinantes sociales o la mejora del acceso a los ensayos clínicos mediante consentimientos informados más comprensibles y reclutamiento diverso. Además, fomenta una investigación inclusiva y orientada a garantizar una atención sanitaria más equitativa.
En el ámbito global, la iniciativa MSD para las Madres ha beneficiado ya a más de 30 millones de mujeres en todo el mundo, superando su objetivo inicial de 25 millones para 2025. Esta acción se alinea con la campaña de Naciones Unidas Comienzos saludables, futuros esperanzadores, que busca poner fin a las muertes evitables de madres y recién nacidos.