Redacción
Deusto Business School y AstraZeneca clausuran un programa sobre liderazgo e innovación en cáncer de pulmón

Deusto Business School Health y AstraZeneca han clausurado el programa de formación en Liderazgo, Innovación y Emprendimiento en la gestión del paciente con cáncer de pulmón, dirigido a oncólogos médicos implicados en comités multidisciplinares. El objetivo ha sido ofrecer herramientas para optimizar la atención de una patología que sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en España.
El programa, que comenzó en marzo de 2024 en Madrid y concluyó este 4 de abril en San Sebastián, ha contado con la dirección académica de la Dra. Enriqueta Felip y un equipo docente multidisciplinar. A lo largo del año, los participantes han desarrollado proyectos centrados en la mejora del diagnóstico temprano, la implementación de nuevas técnicas y el diseño de planes personalizados para largos supervivientes.
Desde Deusto y AstraZeneca han subrayado la importancia de formar a profesionales en gestión clínica, innovación y trabajo colaborativo. Ambas entidades apuestan por transformar el Sistema Nacional de Salud mediante una atención integrada, centrada en las necesidades reales de los pacientes con cáncer de pulmón.
Chiesi aborda la salud psicoemocional en pacientes con epoc durante el 30º Congreso de Neumomadrid

En el marco del 30º Congreso de Neumomadrid, Chiesi ha patrocinado la mesa científica Epoc y estado de salud psicoemocional: impacto del control de la enfermedad, centrada en el papel del bienestar psicológico en el manejo de la epoc. La sesión ha contado con la participación de la Dra. María Teresa Ramírez Prieto y el psicólogo Javier de la Cruz, quienes han subrayado la necesidad de un enfoque biopsicosocial para mejorar la adherencia al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.
Durante la mesa se destacó que factores como la tristeza, el sentimiento de culpa o el aislamiento social inciden directamente en el control clínico de la enfermedad. Con cerca de 3 millones de personas afectadas en España y una alta tasa de infradiagnóstico, la epoccontinúa siendo un reto para el sistema sanitario, con más de 30.000 fallecimientos anuales.
Chiesi, con más de 40 años de experiencia en salud respiratoria, impulsa estudios como el Clave, que ha revelado que más del 70% de los pacientes con epoc no tienen su enfermedad controlada. La compañía refuerza así su compromiso con la innovación, el enfoque centrado en el paciente y la colaboración con profesionales sanitarios para mejorar el abordaje integral de las enfermedades respiratorias.
El Instituto de Salud Carlos III refuerza la investigación en salud materno-infantil en el Día Mundial de la Salud

Con motivo del Día Mundial de la Salud, el Instituto de Salud Carlos III (Isciii) ha destacado su compromiso con la salud materno-infantil, uno de los focos de la campaña de la OMS de este año. La institución impulsa proyectos propios y financiados que abordan desde los defectos congénitos hasta el impacto de los contaminantes ambientales durante el embarazo y la infancia.
Entre las investigaciones destacadas figuran el Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (Ecemc), el proyecto INMA sobre infancia y medio ambiente, y la participación en el estudio europeo Crescer en Angola. También ha financiado iniciativas como Predict, centrado en el ictus pediátrico, y Cringenes, que evalúa el cribado neonatal genómico en recién nacidos.
Además, el Isciii promueve la Red de Salud Materno Infantil y del Desarrollo (Samid), que agrupa a 13 equipos de investigación y lleva a cabo proyectos innovadores como el programa de RCP escolar Star FIT o el estudio Kangaroo Care sobre el método piel con piel en neonatos. La directora del Isciii, Marina Pollán, ha subrayado que «la investigación es el primer paso para facilitar una vida con más salud desde los comienzos».
Sespas se une a la Semana Global de la Salud Pública para reivindicar una salud más equitativa y descolonizada

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas) participa en la cuarta edición de la Semana Global de la Salud Pública, promovida por la Federación Mundial de Asociaciones de Salud Pública (Wfpha), bajo el lema Redefinir la equidad: Descolonizar la Salud Pública para un mundo más sano. La iniciativa busca impulsar una reflexión crítica sobre los grandes retos sanitarios globales.
Durante la semana, Sespas ha publicado cinco posicionamientos y vídeos divulgativos en colaboración con expertos de España e Iberoamérica, centrados en cuestiones como los conflictos armados y su impacto en la salud, el cambio climático, el uso ético de la inteligencia artificial, la salud mental desde un enfoque comunitario y la necesidad de repensar el liderazgo sanitario.
Con esta acción, la sociedad científica reafirma su compromiso con una salud pública inclusiva, basada en la justicia social y la equidad. Todo el contenido está disponible en la web de Sespas, con el objetivo de fomentar el debate informado y promover soluciones que respondan a los desafíos actuales desde una perspectiva global.
El Hospital Clínic revisa la vista de 183 niños vulnerables en una jornada de salud visual infantil

El equipo de oftalmología del Hospital Clínic de Barcelona ha realizado revisiones oculares a 183 niños en situación de vulnerabilidad en el marco de la iniciativa Invulnerables con visión, impulsada por la Fundación La Caixa y liderada por sor Lucía Caram. La jornada se celebró el pasado viernes con la participación de menores procedentes de diversas localidades catalanas y de Ucrania.
El 43% de los niños revisados necesitó corrección visual, una cifra que los especialistas consideran preocupante por su aumento respecto al año anterior. El equipo, encabezado por el Dr. Bernardo Sánchez-Dalmau e integrado por 9 oftalmólogos y 11 optometristas, contó con la colaboración de Natural Optics Group, que facilitó gafas a los 78 menores que lo requerían.
Los profesionales advierten que el uso excesivo de pantallas en edades tempranas está detrás del deterioro visual infantil, con un incremento de miopía y fatiga ocular. Desde 2018, Invulnerables con visión ha realizado 12 jornadas en centros de referencia, atendiendo este año a 232 niños en total entre el Clínic y el Hospital Sant Joan de Déu de Manresa.
Las I Jornadas Respiratorio AstraZeneca Global Hub de Barcelona ponen el foco en la innovación clínica y la digitalización en enfermedades respiratorias

AstraZeneca ha inaugurado las I Jornadas de Innovación Respiratorio AstraZeneca Global Hub de Barcelona, un evento celebrado en la sede de la compañía que ha reunido a expertos y sociedades científicas para abordar los retos actuales y las nuevas perspectivas en el abordaje de enfermedades respiratorias como la epoc y el asma. La innovación en el posicionamiento farmacoterapéutico en enfermedades respiratorias, los desafíos actuales en neumología y la implementación de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial en la investigación y la práctica clínica, han sido algunos de los temas clave abordados durante este encuentro.
Además, se ha profundizado en la visión clínica sobre el tratamiento de estas patologías y en los avances más recientes en el desarrollo de nuevas terapias respiratorias. Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca España y Site Leader del AstraZeneca Global Hub de Barcelona, ha inaugurado las jornadas y ha puesto en valor el poder de la colaboración para transformar la vida de los pacientes.
“En AstraZeneca, nuestra ambición es clara: acelerar el progreso para redefinir lo que es posible en la salud respiratoria. Y la mejor forma de hacerlo es a través de encuentros como este, que contribuyen a la creación de espacios en los que generar debate y compartir conocimientos sobre estas enfermedades de la mano de quienes comparten nuestra visión y nuestra pasión por mejorar la calidad de vida de miles de pacientes en todo el mundo”. En esta línea, ha resaltado el papel del AstraZeneca Global Hub de Barcelona, “un centro de vanguardia dedicado a acelerar el progreso científico y mejorar la calidad de vida de los pacientes en todo el mundo”.
La jornada, que contó con representantes de las principales sociedades científicas como la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), la Societat Catalana de Pneumologia (Socap) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), puso de relieve la urgencia de abordar el futuro de la especialidad de neumología.