Noticias breves. 9 de abril de 2025

noticias-breves

Redacción

Expertos de primer nivel explorarán en BDS 2025 las técnicas más avanzadas en estética e higiene bucodental

En un entorno en constante evolución como el de la odontología, es fundamental que tanto odontólogos como higienistas se mantengan actualizados en cuanto a tecnología y técnicas avanzadas. Con este objetivo, el Barcelona Dental Show 2025, que se celebrará el 10 y 11 de abril en Fira Barcelona Gran Vía, reunirá a profesionales del sector para explorar las innovaciones en tratamientos dentales, higiene bucal y estética. El evento incluirá el Congreso Nacional de Odontología Avanzada, con más de 180 expertos que compartirán conocimientos en más de 50 sesiones centradas en áreas como blanqueamiento dental, sedación y armonización orofacial.

Uno de los grandes focos del congreso será la estética dental, destacando el creciente interés de los pacientes por tratamientos como el blanqueamiento y las restauraciones con composite, orientados a lograr una sonrisa natural y saludable. También se abordarán técnicas complementarias como la sedación odontológica, que mejora la experiencia del paciente, y la armonización orofacial, que ofrece resultados estéticos con procedimientos mínimamente invasivos. Además, se hará énfasis en un enfoque multidisciplinar centrado en el paciente, permitiendo diagnósticos más precisos y tratamientos integrales.

Junto a los avances estéticos, se resaltará la importancia de la higiene bucodental en todas las etapas de la vida, especialmente en niños, adolescentes y pacientes con ortodoncia. El BDS 2025 también contará con una gran zona expositiva donde más de 150 empresas presentarán las últimas soluciones tecnológicas para clínicas y laboratorios dentales. Se espera la participación de más de 6.000 profesionales del sector, quienes buscarán herramientas innovadoras y nuevos aliados tecnológicos que potencien su práctica clínica y mejoren la atención al paciente.

La Unidad de Coloproctología de la Fundación Jiménez Díaz, certificada como Unidad Avanzada por la Asociación Española de Coloproctología

La Unidad de Coloproctología del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha recibido recientemente la certificación como Unidad Avanzada por parte de la Asociación Española de Coloproctología (AECP). Este prestigioso reconocimiento subraya el compromiso del centro con la calidad asistencial, la excelencia quirúrgica y la innovación tecnológica. La acreditación otorgada por la AECP se concede únicamente a aquellas unidades que demuestran excelentes resultados clínicos y quirúrgicos, cuentan con equipamiento avanzado y protocolos actualizados, además de profesionales altamente capacitados en la especialidad.

«Esta certificación refleja el esfuerzo conjunto de todo el equipo de Cirugía General y Digestiva, así como el respaldo institucional que nos permite ofrecer tratamientos de vanguardia a nuestros pacientes», afirma el Dr. Miguel León Arellano, especialista del citado servicio. La Unidad de Coloproctología está especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan al colon, recto y ano, incluyendo patologías tumorales, enfermedades funcionales como hemorroides y fístulas, y alteraciones del suelo pélvico. «La detección precoz y un abordaje mínimamente invasivo, principalmente a través de cirugía robótica, forman parte fundamental de nuestro enfoque», destaca el Dr. León.

Además del trabajo del equipo médico, la AECP valoró de forma especialmente positiva la disponibilidad de tecnologías avanzadas en la unidad, incluyendo equipos de resonancia magnética, colonoscopia, escáner, pruebas de imagen y endoscopia de última generación. Estas herramientas permiten realizar procedimientos con mayor precisión, eficacia y seguridad para el paciente.

El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en odontología

consumo-antibióticos- superbacterias

El Consejo General de Dentistas de España ha lanzado una encuesta dirigida a dentistas (tanto odontólogos como médicos estomatólogos) para conocer los patrones de prescripción de antibióticos, los antimicrobianos de elección y otros aspectos relativos a la antibioterapia en odontología.

El cuestionario ha sido realizado conjuntamente con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), es anónimo y de muy fácil cumplimentación. La Organización Colegial de Dentistas solicita la máxima colaboración de los profesionales para poder conseguir un tamaño muestral que sea representativo a nivel nacional.

«Una vez dispongamos de los resultados, se elaborará (también bajo la supervisión del PRAN) un Libro Blanco sobre uso de Antibióticos en Odontología en España, que estará disponible a finales de año«, señalan. La encuesta está alojada en la web del Consejo General, en concreto en el siguiente enlace.

San Juan de Dios España y la Fundación Hospitalarias firman un convenio de colaboración para trabajar conjuntamente en bioética

San Juan de Dios España y la Fundación Hospitalarias han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover conjuntamente la ética y la bioética en relación el cuidado y la atención que prestan en sus centros sociales y sanitarios. La nueva alianza, que contempla la puesta en marcha de distintas acciones en los próximos años, permitirá seguir avanzando y profundizando en la gestión y atención integral de las personas enfermas y vulnerables, con la ética y la bioética como elementos centrales.

«En el modelo de gestión de la Orden Hospitalaria siempre han desempeñado un papel central la ética y la bioética, siendo una institución pionera en España en este campo. Por este motivo, la firma de este convenio con la Fundación Hospitalarias es un paso importante que estamos convencidos que nos va a permitir a ambos enriquecernos mutuamente e impulsar nuevas iniciativas en línea con las necesidades que demanda la sociedad y que nos encontramos en el día a día de nuestros servicios y dispositivos», afirma Juan José Afonso, director general de San Juan de Dios España.

Para Alberto Martín de la Mata, director general Fundación Hospitalarias, «la ética es uno de los valores centrales que han caracterizado a nuestra institución desde sus orígenes. Integrar las consideraciones sobre ética y la bioética en nuestros procesos, por supuesto en los asistenciales, hace que la atención a las personas se realice con garantías de respeto, dignidad y justicia. Por otro lado, ayudan a orientar la toma de decisiones en situaciones complejas, equilibrando los avances tecnológicos y científicos con los valores humanos y de derecho. Este convenio constituye un impulso más, un refuerzo de nuestro compromiso de atención».

Ticare presenta sus avances tecnológicos en IDS Colonia 2025

Del 25 al 29 de marzo, Ticare participó en la 40ª edición de la International Dental Show (IDS), celebrada en Colonia, Alemania. Este evento, reconocido como uno de los más relevantes del sector odontológico a nivel mundial, reunió a aproximadamente 120.000 profesionales provenientes de 162 países, consolidándose una vez más como punto de encuentro clave para la innovación y el desarrollo clínico en odontología.

Durante la feria, Ticare destacó por su innovadora gapZero Technology, diseñada para eliminar el microespacio entre el implante y el pilar, reduciendo significativamente la posibilidad de colonización bacteriana y, con ello, el riesgo de periimplantitis. Asimismo, atrajo especial atención su nuevo implante híbrido, caracterizado por una superficie menos rugosa, desarrollado para ofrecer una mayor predictibilidad clínica en pacientes con factores de riesgo, contribuyendo así a mejorar los resultados en casos complejos.

Muchos doctores y empresarios se han interesado por estos desarrollos y la investigación que los rodea, valorando tanto la apuesta de Ticare por seguir innovando, como los beneficios clínicos que el equipo Ticare ha explicado durante la feria. Una edición más, IDS se ha reafirmado como plataforma de referencia para el intercambio de conocimiento en el ámbito dental.

'Escuelas Esperanza' ofrece apoyo integral a mujeres con cáncer ginecológico en Granada

El centro Onconature de Órgiva acogió los días 5 y 6 de abril el tercer encuentro del ciclo formativo Escuelas Esperanza, una iniciativa de GSK orientada a mejorar el bienestar de mujeres con cáncer ginecológico. Dirigida a grupos reducidos, la formación presencial abordó aspectos clave como la nutrición, el ejercicio físico, la sexualidad y la psicooncología, que suelen quedar fuera del foco en las consultas médicas habituales.

Durante el encuentro se presentó la guía Yo También Me Llamo Esperanza, un recurso que busca acompañar a las pacientes en el proceso de adaptación a la enfermedad. Además de estrategias de autocuidado, la guía ofrece herramientas prácticas para afrontar los efectos secundarios del tratamiento y mejorar la calidad de vida. La jornada incluyó talleres específicos sobre alimentación y gestión emocional, impartidos por profesionales especializados.

La Dra. Julia Ruiz Vozmediano, oncóloga médica y directora del centro Onconature, destacó la importancia de un enfoque integrativo basado en evidencia científica. Este tipo de iniciativas, enmarcadas dentro de la campaña Me Llamo Esperanza, buscan también acercar a las pacientes a asociaciones de apoyo, fundamentales para afrontar el cáncer desde una perspectiva más humana y global.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en