Redacción
La AEDV lanza Cuderma, una nueva certificación para reconocer la excelencia en dermatología

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha presentado Cuderma, una certificación destinada a reconocer la excelencia en las Unidades Funcionales de Dermatología, en especial aquellas que tratan a personas con psoriasis. La iniciativa cuenta con el apoyo de Acción Psoriasis y la colaboración de AbbVie.
El proceso de evaluación se basa en 53 indicadores agrupados en estructura, proceso y resultados. Las unidades deben cumplir al menos el 90% de los parámetros básicos y el 50% de los de excelencia para obtener la certificación. Para alcanzar el nivel de «certificación excelente», deberán superar también el 80% de los indicadores de excelencia.
Según el Dr. José Manuel Carrascosa, vicepresidente 2º de la AEDV, «Cuderma pretende mejorar el manejo multidisciplinar de la psoriasis y motivar a los profesionales a ofrecer una atención de mayor calidad». Desde la AEDV y Acción Psoriasis subrayan que este tipo de estándares son clave para garantizar la equidad, visibilizar la complejidad de la patología y promover una mejora continua en el abordaje asistencial.
Quirónprevención volverá a ser el servicio oficial de fisioterapia de las Titan World Series

Quirónprevención ha renovado su compromiso como Servicio Oficial de Fisioterapia de las Titan World Series, las pruebas ciclistas más exigentes del calendario: Škoda Titan Desert Morocco, Škoda Titan Desert Almería y Titan Desert Saudi Arabia. La compañía seguirá ofreciendo un servicio integral antes, durante y después de cada etapa.
El equipo de fisioterapeutas de Quirónprevención proporcionará sesiones pre y post competición, chequeos médicos y valoraciones individualizadas, todo con el objetivo de mejorar el rendimiento y prevenir lesiones músculo-esqueléticas en un entorno de alta exigencia física.
Con esta alianza, Quirónprevención consolida su apuesta por el deporte seguro y el cuidado de la salud del deportista, reforzando su papel en eventos de primer nivel como The Ocean Race o La Carrera de las Empresas, así como en reconocimientos médicos a clubes de fútbol de Primera y Segunda División.
GSK reúne a 12 organizaciones de pacientes en su planta de Aranda de Duero

GSK ha organizado un encuentro con representantes de 12 organizaciones de pacientes en su planta de Aranda de Duero (Burgos), con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y mostrar los avances tecnológicos que la compañía emplea en la fabricación de sus tratamientos. Las entidades participantes representan a más de 1.800 asociaciones y a cerca de 900.000 personas con diversas patologías crónicas.
Durante la visita, los asistentes han podido conocer los procesos de calidad, innovación y sostenibilidad que GSK implementa en su centro de producción, donde se elaboran medicamentos para áreas como respiratorio, oncología o VIH. También se ha presentado el nuevo huerto solar, que permitirá cubrir el 30% del consumo eléctrico de la planta con energía renovable.
Carolina Sánchez-Céspedes, directora de la planta, ha destacado «la importancia de escuchar a los pacientes, conocer su realidad y mostrarles el impacto que nuestro trabajo tiene en su salud y bienestar». GSK reafirma así su compromiso con los pacientes y la mejora continua de su actividad industrial y medioambiental.
Miranza incorpora lentes intraoculares diseñadas con inteligencia artificial para tratar la presbicia

El grupo Miranza ha comenzado a implantar las primeras lentes intraoculares multifocales diseñadas con inteligencia artificial (IA) para el tratamiento de la presbicia. Esta nueva tecnología, denominada RayOne Galaxy, permite mejorar la visión cercana, intermedia y lejana, reduciendo halos y destellos gracias a su óptica en espiral.
La lente, que evita la disfotopsia al distribuir mejor la luz en la retina, representa un avance significativo en cirugía ocular. «Esta tecnología marca un antes y un después para los pacientes con presbicia», afirma el Dr. Carlos Barrios, especialista en cirugía refractiva. En España, más de un tercio de la población está afectada por esta patología visual asociada al envejecimiento.
Miranza ha implantado ya estas lentes en varios centros del grupo, como San Sebastián, Palma de Mallorca, Madrid, Santander y Andorra. Con esta incorporación, refuerza su compromiso con la innovación y la excelencia clínica en oftalmología.
La vitamina D, clave en el desarrollo infantil y la prevención de trastornos del sueño

En el marco del Día del Niño, el Grupo Farmasierra ha recordado la importancia de la vitamina D en los primeros años de vida, especialmente para el desarrollo óseo y la regulación del sueño. Según la Dra. Ana I. Ortiz, «la deficiencia de esta vitamina afecta a más de la mitad de la población mundial»; siendo especialmente vulnerables los bebés, incluso en países con alta exposición solar como España.
La Asociación Española de Pediatría recomienda la administración diaria de 400 UI de vitamina D durante el primer año de vida. La suplementación, especialmente en solución oleosa con pipeta dosificadora, evita riesgos asociados tanto al déficit como al exceso, que puede provocar toxicidad, daños renales y otros efectos adversos.
Además de su papel en el crecimiento, diversos estudios asocian la deficiencia de vitamina D con trastornos del sueño en niños, como la apnea o el síndrome de piernas inquietas. «Cada niño es diferente, por lo que la suplementación debe hacerse siempre bajo supervisión pediátrica», ha insistido la Dra. Ortiz.
Un sujetador inteligente para la detección precoz del cáncer de mama gana la beca Women in Health de Doctoralia

La startup UBRA Health, impulsada por la Dra. Marina Sánchez Calleja, ha sido la ganadora de la primera edición de la beca Women in Health de Doctoralia. El proyecto desarrolla un sujetador inteligente no invasivo que, junto a una app, permite la detección precoz y el seguimiento de enfermedades mamarias como el cáncer de mama. La beca, dotada con 5.000 euros, servirá para avanzar en el diseño del dispositivo y la validación tecnológica.
UBRA Health combina sensores avanzados y análisis de datos para recoger información fisiológica y morfológica, detectando posibles anomalías de forma temprana y reduciendo el sobrediagnóstico. El dispositivo también incorpora servicios como telemedicina y una comunidad digital para el acompañamiento de las usuarias, con el objetivo de mejorar el acceso a la salud y empoderar a las mujeres en el cuidado mamario.
La beca fue entregada durante el evento Women in Health celebrado en Barcelona, donde también se reconoció con una mención especial al proyecto The Blue Box. Doctoralia busca con esta iniciativa impulsar el liderazgo femenino y fomentar soluciones innovadoras en salud con impacto real en la vida de las mujeres.