Redacción
Un grupo multidisciplinar de expertos en terapias avanzadas, coordinado por el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) en colaboración con los laboratorios de Pierre Fabre, ha identificado seis retos prioritarios que dificultan su implantación efectiva en el sistema sanitario de España. El análisis, plasmado en un documento de consenso elaborado con participación de profesionales de distintas comunidades autónomas, plantea una hoja de ruta para abordar los problemas estructurales que afectan a la evaluación, financiación y acceso equitativo de tratamientos como las terapias génicas, celulares o tisulares.
Las terapias avanzadas representan una de las principales innovaciones biomédicas actuales, con potencial transformador en enfermedades de alta complejidad clínica, muchas de ellas sin opciones terapéuticas previas. Sin embargo, su incorporación plena al sistema sanitario plantea importantes desafíos, tanto asistenciales como regulatorios y económicos.
Los expertos subrayan la necesidad de mejorar los modelos de evaluación clínica
Entre las principales barreras identificadas, los expertos subrayan la necesidad de mejorar los modelos de evaluación clínica, adaptándolos a la singularidad de estas terapias, así como agilizar los procesos de financiación y entrada al mercado para evitar demoras en su disponibilidad real. También destacan la urgencia de garantizar la sostenibilidad presupuestaria del sistema ante el elevado coste por paciente, junto con la actualización del marco normativo, todavía poco adaptado a las características específicas de estos tratamientos.
Además, otro de los desafíos señalados es la reducción de la heterogeneidad en el acceso entre comunidades autónomas, que actualmente genera inequidades notables. A ello se suma la necesidad de acortar los plazos y reforzar los mecanismos de evaluación y aprobación, clave para acelerar la incorporación efectiva de las terapias avanzadas a la práctica clínica.
El documento plantea, para cada uno de estos retos, acciones concretas, factores facilitadores y principales barreras, estableciendo un marco técnico de referencia que puede guiar decisiones estratégicas a nivel nacional y autonómico.
El documento valora positivamente la actualización del Plan nacional de abordaje de las terapias avanzadas, recientemente anunciada por el Ministerio de Sanidad
El informe también destaca la necesidad de integrar de forma más eficiente la investigación biomédica, la evaluación clínica y la gestión sanitaria, así como de fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado. En esta línea, se valora positivamente la actualización del Plan nacional de abordaje de las terapias avanzadas, recientemente anunciada por el Ministerio de Sanidad, con especial atención a los medicamentos CAR-T.
España ocupa actualmente la quinta posición mundial en producción científica sobre terapia celular en relación con su PIB, y lidera en número de ensayos clínicos en desarrollo. Este posicionamiento científico debe traducirse en una capacidad organizativa que permita transferir ese conocimiento al entorno clínico real, garantizando su impacto en la salud de los pacientes.
El documento también subraya que los modelos de financiación y evaluación deben ir más allá del impacto clínico aislado, incluyendo dimensiones como la mejora en la calidad de vida, el ahorro sanitario a medio y largo plazo, y la eficiencia global del sistema. Para ello, se propone incorporar herramientas innovadoras en la toma de decisiones, como evaluaciones basadas en valor o mecanismos adaptativos de financiación.
Finalmente, los expertos hacen hincapié en que la formación de los profesionales sanitarios será clave para el éxito de estas terapias, debido a su complejidad asistencial y a la necesidad de equipos multidisciplinares bien coordinados.
El documento de consenso ofrece así una base estratégica sólida para afrontar los próximos pasos en la integración de las terapias avanzadas en el SNS, con el objetivo de garantizar su aplicación de forma segura, eficiente y equitativa en todo el territorio.