Desafíos asistenciales para los cirujanos bucales actuales y la necesidad de la formación continuada para superarlos

Dra. Agurne Uribarri, presidenta de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (Secib)

Anuario iSanidadental 2024
Dra. Ag
urne Uribarri, presidenta de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (Secib)
En la odontología moderna los retos del cirujano bucal deben responder principalmente a dos aspectos diferentes; por un lado, la incorporación del desarrollo tecnológico y por el otro, las modificaciones surgidas en la demanda asistencial actual marcadas por los cambios en las necesidades de nuestros pacientes.

En cuanto al primer aspecto, es obvio que el desarrollo tecnológico ha revolucionado nuestra labor clínica y son muchos los avances que hemos ido incorporando paulatinamente a nuestra profesión.

En este sentido, caben destacar la combinación de las tecnologías basadas en la obtención de imágenes 3D, ya sea mediante la tomografía computarizada de haz cónico o a partir de escáneres ópticos, las cuales además de facilitar y optimizar nuestra capacidad diagnóstica en patología ósea y dentaria, nos han proporcionado la posibilidad de aumentar aún más la precisión quirúrgica.

La combinación de las tecnologías basadas en la obtención de imágenes 3D facilita y optimiza la capacidad diagnóstica en patología ósea y dentaria, y nos ha proporcionado la posibilidad de aumentar aún mas la precisión quirúrgica

La tecnología CAD/CAM ha revolucionado la creación de prótesis dentales, guías quirúrgicas personalizadas para implantes y cirugía ósea reconstructiva o resectiva. Esta tecnología permite una personalización total en nuestros tratamientos, una mejora evidente de los resultados con una reducción de intervenciones y en definitiva de la morbilidad de nuestros pacientes.

Además, la cirugía robótica, con amplio bagaje en otras disciplinas quirúrgicas, también está comenzando a ser utilizada en cirugía bucal, especialmente en procedimientos de colocación de implantes dentales, abogando por mejorar los resultados y reducir complicaciones.

El desarrollo de la microcirugía con la introducción de instrumental microquirúrgico ultrafino y los sistemas de magnificación permite llevar a cabo procedimientos mínimamente invasivos

El desarrollo de la microcirugía con la introducción de instrumental microquirúrgico ultrafino y los sistemas de magnificación mediante microscopio y lupas binoculares de grandes prestaciones, permite llevar a cabo procedimientos mínimamente invasivos, que consiguen minimizar la morbilidad y acelerar la recuperación postoperatoria.

Respecto a los cambios en la demanda asistencial, por un lado, destacan aquellos derivados del envejecimiento poblacional y, por otro, el giro en la patología que presentan nuestros pacientes hacia necesidades distintas del edentulismo, como pueden ser el tratamiento ortodóncico-quirúrgico de los dientes incluidos, la microcirugía periapical, la regeneración tisular o la estética facial.

Según la previsión del Instituto Nacional de Estadística (INE), el porcentaje de personas mayores de 65 años para 2050, se estima que ascenderá a más de un 30% de la población y que las personas mayores de 80 años supondrán más de un 8%.

Se estima que entre el 35% y 40% de las personas mayores de 65 años y sobre todo de 75, están polimedicadas para el tratamiento de enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes, las enfermedades cardíacas, afecciones articulares y óseas, etc.

Sin olvidar a los pacientes bajo tratamiento oncológico manejados como enfermedad crónica gracias a los avances farmacológicos como la quimioterapia, inmunoterapia, terapia dirigida y hormonoterapia.

Esto demuestra la labilidad de gran parte de nuestros pacientes ante los tratamientos quirúrgicos

Esto demuestra la labilidad de gran parte de nuestros pacientes ante los tratamientos quirúrgicos y exige al cirujano bucal solvencia competencial tanto para el diagnóstico de las patologías bucales más prevalentes en estos pacientes, como para el manejo de su medicación habitual ante una cirugía bucal, ya que muchas veces estas situaciones médicas influyen en el proceso de cicatrización, en la coagulación o en su sistema inmunitario.

Además, la indicación y planificación de restauraciones implantosoportadas en pacientes sanos de edad avanzada deberá ser, más que nunca, individualizada y enfocada especialmente en su capacidad para realizar un correcto mantenimiento de una buena higiene oral que prevenga la periimplantitis.

Por otro lado, en franjas poblacionales de edad inferior a 65 años, la demanda de intervenciones quirúrgicas enfocadas en la preservación de los dientes, en la mejora de la oclusión y de la estética, exige al cirujano bucal el dominio de todos los avances tecnológicos mencionados y la adopción de un enfoque odontológico multidisciplinar que permita de esta forma alcanzar el éxito en los resultados.

La cirugía bucal moderna constituye para el joven cirujano bucal un campo de actuación muy ilusionante y motivador

Me gustaría subrayar que la cirugía bucal moderna constituye para el joven cirujano bucal un campo de actuación muy ilusionante y motivador, que engloba y combina la parte más médica de la profesión con los avances tecnológicos más destacados del momento. La formación continuada contrastada es la vía que permite alcanzar todas estas competencias médico-quirúrgicas.

En este sentido, la Sociedad Española de Cirugía Bucal, desde sus inicios, realiza un esfuerzo constante por ofrecer una formación de calidad con una exquisita selección de contenidos y ponentes. ¡Dejaremos de ser “aspirantes a odontólogos” cuando nos graduemos, para convertirnos en “estudiantes de odontología” cuando trabajemos!

Noticias complementarias

Podcast

Podcast

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en