Redacción
La atención a las personas mayores en España atraviesa un proceso de transformación urgente, impulsado por retos estructurales y demográficos. Esta fue una de las principales conclusiones de la jornada Necesidades y retos de la atención residencial de personas mayores, celebrada recientemente en Madrid. El evento, organizado por Garrigues y Urban by Care, reunió a operadores del sector, inversores, entidades públicas y expertos para debatir sobre el futuro del modelo residencial.
Durante la mesa redonda titulada La colaboración público-privada en el contexto de expansión del sector de cuidados a personas mayores, moderada por la consultora Savills, participó Julio González Castillo, director de Operaciones de Amavir, junto a representantes de Emera, Rosalba y DomusVi.
La infrafinanciación estructural de los conciertos, el déficit de personal cualificado, la falta de armonización normativa entre comunidades autónomas, la estigmatización del sector y un entorno de incertidumbre que dificulta la inversión, principales desafíos
Desde su experiencia operativa, González destacó algunos de los principales desafíos que afronta el sector: la infrafinanciación estructural de los conciertos, el déficit de personal cualificado, la falta de armonización normativa entre comunidades autónomas, la estigmatización del sector y un entorno de incertidumbre que dificulta la inversión.
Afirmó que «la sostenibilidad económica no está reñida con el compromiso ético en los cuidados, pero es imprescindible adaptar el modelo de financiación a los costes reales». En ese sentido, propuso avanzar hacia un nuevo modelo de concierto que incorpore una financiación basada en la calidad asistencial, estabilidad a través de contratos plurianuales y una mayor flexibilidad técnica.
González defendió la necesidad de una planificación estratégica del empleo y la implementación de incentivos que ayuden a atraer y retener talento
En materia de recursos humanos, defendió la necesidad de una planificación estratégica del empleo, la reforma de los itinerarios de formación profesional para adaptarlos a los nuevos modelos asistenciales, la implementación de incentivos que ayuden a atraer y retener talento, así como la flexibilización del marco laboral sin renunciar a los derechos de los trabajadores. Además, González también abogó por impulsar la innovación y digitalización de los centros, y por facilitar el acceso a los fondos europeos para modernizar infraestructuras y servicios.
La jornada no solo permitió compartir preocupaciones comunes, sino también reforzar el papel de operadores como Amavir en el diseño del futuro del modelo de atención a mayores en España. El mensaje fue claro: garantizar cuidados dignos y sostenibles requiere colaboración público-privada, innovación y una visión estratégica a largo plazo.