Redacción
Los pacientes ya forman parte de la estructura que compone la Comisión de Investigación del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Así lo ha informado este miércoles el centro público de la Comunidad de Madrid, que también ha avanzado que han empezado a integrarse “las primeras organizaciones de pacientes”. Aunque también ha dejado la puerta abierta a futuras incorporaciones de “plataformas que representen los intereses de los enfermos” en el marco de las reuniones de este órgano.
El objetivo de la medida del Gregorio Marañón, ha explicado en un comunicado, es contribuir a la “consolidación de una ciencia más abierta, reducir la brecha existente entre el ámbito científico y la sociedad, y alcanzar una ciencia más inclusiva, transparente y colaborativa”.
La medida va en línea con el objetivo de aumentar la presencia de familiares y pacientes en este tipo de espacios de representación, como ya ocurrió con el Foro de Pacientes
De tal forma que así se pretende dar continuidad a la presencia de familiares y pacientes en este tipo de espacios de representación, como ya ocurrió con la constitución del Foro de Pacientes del Gregorio Marañón, con el fin de fomentar su participación en los procesos asistenciales y la toma de decisiones organizativas.
La medida anunciada hoy se alinea con los principios de desarrollo de un Investigación e Innovación Responsable (RRI), los cuales persiguen la participación de la sociedad en la ciencia y la innovación desde las fases más incipientes de los procesos de I+D+I para alinear los resultados de estas con los valores de la ciudadanía.
Como parte de la contribución del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM) a este concepto transversal, se fomenta participación de todos los actores en diferentes niveles de gobernanza y en todas las etapas del proceso de investigación e innovación mediante metodologías inclusivas y participativas.
Desempeño de la Comisión
La Comisión de Investigación es un órgano consultivo compartido con el Instituto de Investigación Sanitaria del hospital cuyo fin es promover la calidad de la investigación, así como asesorar en la planificación de la investigación y política científica. También tiene por objetivo identificar y definir líneas prioritarias de investigación, así como asesorar sobre la solicitud de proyectos de investigación o presentación de memorias.
Del mismo modo, esta Comisión trabaja para impulsar, a través de jornadas y seminarios, la labor investigadora que se desarrolla en el centro, además de fomentar la colaboración de los diferentes grupos de investigación. Asimismo, sus integrantes toman parte activa en la definición de programas intramurales de apoyo a la investigación, como becas o contratos de apoyo, entre otros.