La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio, en desacuerdo con la creación de la especialidad vía MIR de genética

La sociedad científica, cuya especialidad aúna desde este año a las extintas análisis clínicos y bioquímica clínica, considera que la genética "forma parte del núcleo competencial del laboratorio clínico"

nuevo laboratorio clínico diagnóstico contra genética clínica y de laboratorio
Antonio Buño, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio

Redacción
La aprobación del Ministerio de Sanidad de genética como nueva especialidad médica, a través de dos opciones, genética clínica y genética de laboratorio, no ha gustado en el seno de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (Semedlab). Así lo han expresado en un comunicado emitido este lunes en el que «manifiesta su desacuerdo con la creación de la especialidad», ya que la genética «forma parte del núcleo competencial del laboratorio clínico» y ofrecen su colaboración para «analizar de forma conjunta» con la Administración «otras opciones» distintas a la creación de esta nueva especialidad.

La sociedad científica afirma que la genética «es un componente estructural» del laboratorio clínico que «se ha desarrollado durante años con criterios de calidad, responsabilidad y evidencia científica». Semdlab considera que la creación de estas dos nuevas especialidades de genética es un «cambio en el mapa de especialidades sanitarias» que debe analizarse «con rigor» sobre todo en «lo que respecta a su impacto en el ámbito del laboratorio clínico».

La sociedad científica afirma que la genética «es un componente estructural» del laboratorio clínico

La especialidad de laboratorio clínico nació este mismo año mediante un real decreto del Ministerio de Sanidad que establecía el título de especialista en laboratorio clínico fusionando dos especialidades: análisis clínicos y bioquímica clínica. El objetivo de la especialidad es ser «transversal» a toda la labor médica que tenga que ver con el laboratorio por lo que a Semedlab a creación de la especialidad de genética médica y, especialmente, genética clínica, no les parece una idea adecuada.

«Semedlab sigue comprometida con una hoja de ruta definida y basada en continuar trabajando por el reconocimiento del laboratorio clínico como una especialidad transversal, con visión global del paciente y con una base formativa sólida. A su vez, busca visibilizar el papel esencial de nuestros profesionales, cuya formación incluye de manera integrada competencias en genética diagnóstica, biología molecular, diagnóstico avanzado y medicina de precisión», defiende la sociedad.

«Semedlab sigue comprometida con una hoja de ruta definida y basada en continuar trabajando por el reconocimiento del laboratorio clínico como una especialidad transversal»

En su comunicado trasladan a su socios «un mensaje de serenidad, cohesión y claridad» e inciden en que «la capacidad técnica, diagnóstica y clínica de los especialistas en laboratorio clínico es reconocida en todos los ámbitos en los que se desarrolla su labor» y promueven «un modelo asistencial basado en la integración, la complementariedad y la eficiencia, evitando duplicidades funcionales en el entorno clínico».

La sociedad muestra su disposición a colaborar con la administración sanitaria para analizar de forma conjunta otras opciones que, «desde la evidencia, la eficiencia y la coherencia estructural, puedan ofrecer una mejor respuesta a las necesidades del sistema sanitario y de la ciudadanía».

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en