Las consecuencias derivadas de una enfermedad infecciosa pueden llegar a provocar suspensiones prolongadas del tratamiento oncológico, mayores intervalos entre sesiones o la necesidad de disminuir las dosis pautadas
El catedrático de la Universidad Complutense de Madrid profundiza en los riesgos del uso empírico de los antibióticos en el tratamiento de la periodontitis y analiza el papel de la secuenciación masiva y la inteligencia artificial en el conocimiento de la enfermedad periodontal
Director del Área Clínica de Imagen Médica en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, expresidente de la Seram y líder del proyecto Eucaim
Las mujeres tienen más riesgo de un diagnóstico erróneo y un tratamiento tardío, se infravalora su riesgo cardiovascular y tienen más sobrediagnóstico de depresión, una realidad que se puede combatir con formación a los médicos de atención primaria
Son resultados de un ensayo en fase I del VHIO presentado en ASCO, con pacientes que en su mayoría tenían niveles de expresión de la proteína receptor de folato alfa (FolRα) superiores al 25%
Una investigación consigue caracterizar por primera vez un mecanismo molecular único de las primeras etapas de la muerte celular programada o apoptosis, un proceso que desempeña un papel crucial en la prevención del cáncer
La compañía farmacéutica publica en el encuentro anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica datos sobre cuatro medicamentos aprobados y dos candidatos en fase de desarrollo para más de 25 tipos de cáncer
La sociedad científica de médicos intensivistas acaba de presentar en su congreso anual un nuevo modelo asistencial que incluye la consolidación de las UCRI, las UCI de resucitación, la telemedicina y una organización intra y extrahospitalaria
Hasta este jueve más de 2.000 aspirantes que aprobaron el MIR pueden solicitar una de las 202 plazas vacantes de medicina de familia y comunitaria, sin embargo, los colectivos que los representan dudan de que puedan llenarse