..Emilio Ramirez/Cristina Cebrián.
Recientemente se ha celebrado la Semana Mundial de la Inmunización, y muchos han sido los temas que se han planteado en torno a la vacunación, siendo uno de ellos el calendario vacunal para todas las etapas de la vida. En España, para conseguir ese objetivo se cuenta con una base, como es el calendario vacunal infantil que ha logrado unas coberturas del 95%. Con este tema como protagonista iSanidad ha organizado un nuevo coloquio para analizar los aspectos más importantes en torno a la vacunación. En el debate han participado la Dra. María José Cilleruelo y el Dr. Jesús Ruiz-Contreras, miembros del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV). El coloquio estuvo moderado por Juan Pablo Ramírez, director de iSanidad.
¿Hay diferencias entre las Comunidades Autónomas en el calendario vacunal infantil?
El calendario vacunal infantil plantea dos cuestiones a debatir, y es si hay diferencias actualmente entre las Comunidades Autónomas, y si es homogéneo.
La Dra. María José Cilleruelo considera que en la actualidad “estamos en una época dulce porque hemos tenido calendarios muy diferentes entre las Comunidades”, pero “en los últimos años se ha hecho mucho más homogéneo”. Como destaca la doctora, “ahora mismo diferencias importantes no hay”, siendo la más llamativa “la vacuna del papiloma humano, la nueva, que está incluida en el calendario de Cataluña, y no en el resto de Comunidades, y la de la Hepatitis A que está incluida en Cataluña y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla”.
Dr. Jesús Ruiz-Contreras: “No son grandes diferencias” las que hay entre las Comunidades Autonómas. “Podemos casi decir que estamos con un solo calendario”
Por su parte, el Dr. Jesús Ruiz-Contreras destaca que “Asturias ha puesto la DTPa, – difteria, tétanos y tos ferina- a los 14 años“; un hecho que a su juicio “es una buena medida dada la magnífica experiencia que tuvimos en Madrid hace unos años con un gran impacto en el descenso de tos ferina en niños y en personas jóvenes; también han introducido en Asturias una dosis de refuerzo a los seis años de vacuna frente a la polio”, pero el doctor coincide con su homóloga y afirma que “no son grandes diferencias y podemos casi decir que estamos con un solo calendario”.
Líneas estratégicas para definir un gran calendario común europeo
Durante la Semana Mundial de la Inmunización se ha hablado de las líneas estratégicas para definir un gran calendario común europeo.
Dra. María José Cilleruelo: “No hay un calendario común europeo”, desde el punto de vista epidemiológico de las enfermedades no tiene nada que ver “países mediterráneos con países del norte de Europa, por lo tanto los calendarios deben ser distintos”
La Dra. Cilleruelo, al respecto indica que “no hay un calendario común europeo”, y es que “no tiene nada que ver desde el punto de vista epidemiológico de las enfermedades, países mediterráneos con países del norte de Europa, por lo tanto los calendarios deben ser distintos”.
Por su parte, el Dr. Ruiz-Contreras se muestra más contundente en este sentido y afirma que “el calendario único europeo ni va a existir ni es deseable que exista porque ¿cuál es el mejor calendario? -pregunta el doctor- el mejor calendario es el que hace que existan unas coberturas muy buenas, y si la situación epidemiológica o socio culturales son diferentes, por ejemplo diferente la planificación de las visitas al médico en la infancia, por fuerza esos calendarios se tienen que acomodar a esas situaciones socio culturales”, por lo que “es difícil que con unos países tan distintos como somos haya un calendario”.
Obligatoriedad o no de la vacunación
En la Semana de la Inmunización se ha debatido sobre la obligatoriedad de la vacunación a raíz del brote de sarampión producido en Francia y también en Italia.
Dr. Ruiz-Contreras: “Convencer, informar y persuadir, es mucho mejor que obligar” y es que a su juicio “obligar puede provocar una contra reacción que no sea beneficiosa; en España no tenemos esa cultura de que las vacunas hayan sido obligatorias”
La posibilidad de plantear en España esa medida, para el doctor, sin duda, “convencer, informar y persuadir, es mucho mejor que obligar”, y es que desde su punto de vista, “obligar puede provocar una contra reacción que no sea beneficiosa; en España no tenemos esa cultura de que las vacunas hayan sido obligatorias, por lo que yo creo que no es una buena medida, ni pensar en introducir ninguna obligación de vacunas con las coberturas que tenemos en España que son magníficas”.
Ahondando más en los brotes de sarampión que se han producido en Francia e Italia, y también en Portugal, países que cuentan con buenas coberturas, la posibilidad de que pueda suceder en España no se puede descartar. Como explica la doctora, el brote de Portugal se produjo en 2017, y murió una adolescente de 16 años que no había sido vacunada. El brote que se sigue manteniendo en 2018, “se ha producido en personal sanitario, ¿por qué? -se cuestiona-, probablemente porque hay una mala información, hay gente que no ha pasado la enfermedad, hay gente que ha recibido una sola dosis de vacuna y por lo tanto no está correctamente vacunada porque se necesitan dos dosis”.
Dra. Cilleruelo: “Siempre presumimos de las altas coberturas vacunales, tarea que hacen los pediatras de Atención Primaria, pero aun así no podemos bajar la guardia porque nos podemos asustar”
Portugal cuenta con una cobertura de vacunas similar a la española, y sin embargo están sufriendo un brote, por eso, la doctora Cilleruelo afirma que en nuestro país “siempre presumimos de las altas coberturas vacunales, tarea que hacen los pediatras de Atención Primaria, función primordial para mantener estas buenas coberturas, pero aun así no podemos bajar la guardia porque nos podemos asustar”. Para Jesús Ruíz-Contreras “hay que estar atentos en la vacunación del adulto”, ya que “hay adultos que solo han recibido una dosis y deberían recibir dos dosis”, es más, “lo que se ha visto en Europa en revistas internacionales de vacunas es quienes son los que padecen el sarampión en Europa, y son los no vacunados, mayoritariamente más del 80%”.
Colectivos antivacuna en España
Uno de los temas que más polémica suscita la vacunación son los colectivos antivacuna, y ya no solo este colectivo, sino también los padres que dudan en vacunar o no a sus hijos por posibles efectos secundarios. “En España no tenemos un colectivo antivacuna muy importante, pero sí que existen y también hay padres que claramente no quieren vacunar y otros que tienen reticencias o dudas. La manera de mejorar esa situación es la información”, muchas veces falta de ella, y “a veces falseada obtenida vía ‘Doctor Google’”, indica la doctora.
En España, “la mayoría de los no vacunados no se debe a los antivacunas, sino a estos otros colectivos que por falta de información, pobreza…etc, no se vacunan”, afirma el Dr. Ruiz-Contreras
Sobre el movimiento anti vacuna, el doctor, más que preocuparse por este colectivo, habría que preocuparse más “porque la información de las vacunas llegue a todos esos colectivos donde no llega porque son medios que por diversos condicionamientos socioculturales no acceden a la información de las vacunas, o situaciones de pobreza”, ya que como señala, en nuestro país, “realmente la mayoría de los no vacunados no se debe a los antivacunas, sino a estos otros colectivos que por falta de información, pobreza…etc, no se vacunan, incluso muchas veces se ocultan a los servicios sanitarios por miedo a revelar su situación legal”, es “ahí donde debemos dirigir nuestros esfuerzos”. Ante este panorama, incide en el “deber moral de todos, en que individualmente se informe a estas personas, no solamente los médicos, sino también las personas que tienen al lado, pero desde luego los médicos tenemos esa responsabilidad, y si cabe, aún más la administración, pero creo que debería ser una obra de todos”.
¿Qué hacer con el arsenal de vacunas?
Con el arsenal de vacunas que tenemos en la actualidad, ¿qué necesidades se pueden plantear en la investigación? fue otro aspecto a tratar en el coloquio. Para la Dra. Cilleruelo “tenemos vacunas muy buenas con un desarrollo en los últimos 25 años no solamente a diferentes gérmenes, ya que quedan enfermedades por cubrir”, por ejemplo “hablando de enfermedades infecciosas y si nos metemos en vacunas terapéuticas ya sería la ‘bomba’”.
España cuenta con vacunas muy buenas, pero como reconoce la Dra. Cilleruelo hay enfermedades que no tienen vacunas: La primera sería la del virus sincicial respiratorio, “que produce la bronquiolitis, enfermedad infecciosa respiratoria más frecuente en la primera infancia”
Como reconoce la doctora, enfermedades que como pediatras les gustaría tener vacunas, la primera sería la del virus sincicial respiratorio, “que produce la bronquiolitis, enfermedad infecciosa respiratoria más frecuente en la primera infancia, que todos los años de forma sistemática en los meses de invierno produce unas ondas epidémicas tremendas a veces muy graves en lactantes pequeños”.
El doctor destaca que es verdad que se necesitan nuevas vacunas y antígenos para las enfermedades, pero lo que necesitamos “son mejores vacunas”. Al respecto hace referencia a Stanley Plotkin que, fue presidente del comité de vacunas de la Academia Americana de Pediatría, y que habla de una “súper vacuna o vacuna única que podamos dar todos los antígenos y que no haya que pinchar al niño porque se puede administrar por vía transdérmica poniendo una especie de parche con todos los antígenos porque la piel es un órgano muy rico en células para reconocer la vacuna y que da una respuesta inmune extraordinaria y con la cual evitemos el daño de los pinchazos”. Para el doctor una idea debe quedar clara, y es que “hay tantas respuestas como bacterias o virus o microbios que haya, muchas veces con matices muy diferentes pero que son esenciales”, de manera “que interesa frente a lo que inmunizamos, ¿cómo inmunizamos? para que sea lo más efectivo posible”.
Inversión y financiación en vacunas
Finalmente, los expertos debatieron sobre la inversión y financiación en vacunas. Para la Dra. María José Cilleruelo “la vacuna es una medida preventiva que está infravalorada, ya que no está tratando una enfermedad, sino evitando que aparezca, entonces realmente la proporción del presupuesto sanitario que se dedica a vacunas es ridícula”.
Desde su punto de vista es un problema de “malos cálculos”, y es que “todo lo que sea prevenir al final va a suponer un ahorro” ya no solamente desde el aspecto económico, sino también “lo que supone evitar una enfermedad para el paciente y las familias”, por lo que a su juicio “debería aumentarse el gasto en vacunas porque tendría un resultado claramente beneficioso”.
En la financiación, de acuerdo a la renta, pagar más o menos, como medida de financiación para aquellas vacunas que están recomendadas pero no están en el calendario vacunal sería una opción muy interesante
En la financiación, el Presidente de la Asociación Española de Vacunología planteaba introducir una financiación parcial para aquellas vacunas que están recomendadas pero no están en el calendario vacunal, es decir, aplicarse para las vacunas que no están financiadas por el Sistema Público de Salud. Una medida que para el Dr. Jesús Ruiz-Contreras “sería muy interesante” tal y como se lleva actualmente “la dispensación por recetas, en que de acuerdo a la renta pagan más o pagan menos, es perfectamente posible, se podría hacer con una vacuna, de modo que a los más desfavorecidos les saliera prácticamente gratis y a los más favorecidos pagaran un gran porcentaje, tendría que ser una financiación que fuera ajustada a la renta”, concluye.