Dra. Mellado: “El pediatra es el profesional clave para la salud de las poblaciones del mañana”

..Juan Pablo Ramírez.
..Cristina Cebrián (vídeo y fotografía).
La presidenta de la Asociación Española de Pediatría, la Dra. María José Mellado, insiste en la importancia de que sea el pediatra el que siga al paciente pediátrico en lugar de otros especialistas. Destaca el éxito del calendario vacunal, aunque advierte de riesgos. La cobertura se encuentra el 95 y el 98 por ciento pero el porcentaje va disminuyendo a medida que los niños se acercan a la adolescencia. Ahora que la sostenibilidad se encuentra entre los principales retos del sistema, la Dra. Mellado reivindica el papel de los pediatras en la salud de las generaciones del mañana.

¿Cuál debe ser el papel del pediatra a la hora de acompañar al paciente pediátrico a la edad adulta?

Con las nuevas tecnologías, los niños llegan a la cronicidad y están muy bien atendidos. Niños que antes fallecía, niños trasplantados, con cáncer o con pluripatología necesitan un pediatra que aglutine todo y que haga una buena transición a adulto. Ya en los grandes hospitales hay consultas de transición para enfermedades como la fibrosis quística o el VIH o una nefropatía. Son muy importante que existan estas unidades y que se haga una transición racional para que el niño siga atendido y quiera seguir acudiendo a su consulta.

Comentaba el caso del VIH, ¿cómo es el abordaje y cuál es el perfil de estos pacientes?

Afortunadamente ahora en estos momentos en España tenemos una transmisión vertical cero en cuanto a la parte nacional. La transmisión vertical está rozando el 2% en mujeres que vienen de África subsahariana o de Latinoamérica que la mayoría de las veces no saben que están infectadas y que se descubre la infección en el embarazo. El desarrollo es igual que siempre. Los niños se tratan en las unidades específicas de VIH por infectólogos pediátricos. Crecemos con ellos, les damos el diagnóstico y les explicamos que es para toda la vida. Al final, tenemos niños en la universidad, que han tenido hijos, nietos y a los que hemos acompañado en la transición a las consultas de adulto.

La cobertura vacunal en niños asciende al 95%, ¿existe equidad? ¿Qué puntos habría que reforzar del calendario vacunal?

En España, tenemos una situación privilegiada con respecto a países vecinos de Europa como Francia o Italia. A los niños los ven los pediatras, que tienen una cultura de vacunación excepcional. Esa cobertura por encima del 95% al 98% se da en niños en menores de tres años. A partir de esa edad, la cobertura sigue siendo alta, pero en adolescentes es mucho menor. ¿Qué significa esto? Si no está toda la población vacunada, el resto no vacunado está más expuesto. Es el efecto rebaño. Si la gran mayoría de la población está vacunada, la que viene de fuera, que no está inmunizada, está más protegida. En Francia o en Italia obligan a vacunar. En España no es obligatorio, pero es importante mantener las coberturas. A partir de los 14 años, en muchos casos no los ve el pediatra y eso es un problema. En cuanto a la equidad, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud hizo un calendario bastante razonable, parecido al de la Asociación Española de Pediatría, pero siempre tenemos nosotros más recomendaciones de vacunas. No son equivalentes en todas las comunidades autónomas, aunque sí parecidos. Nos gustaría que todas las vacunas disponibles fueran gratis para todos los niños. Hay que invertir en la prevención y no esperar a que el niño tenga 20 años. Me refiero a vacunas, enfermedades, riesgo cardiovascular, obesidad, adicción a las tecnologías, maltrato, fracaso escolar… Es muy importante y si lo hacemos tendremos una población adulta sana.

Hay que invertir en la prevención y no esperar a que el niño tenga 20 años. Me refiero a vacunas, enfermedades, riesgo cardiovascular, obesidad, adicción a las tecnologías, maltrato, fracaso escolar…

El pediatra juega un papel clave para la sostenibilidad por su rol en prevención.

El pediatra es el profesional clave para la salud de las poblaciones del mañana. La población activa en 15 o 20 años son los niños de hoy. Ahí es donde hay que poner los recursos y el esfuerzo. El pediatra juega un papel extraordinario. El pediatra desde el principio hace prevención: ejercicio al aire libre, deporte, a los padres que no fumen, previene el fracaso escolar… Todo eso es labor del pediatra. Por eso es muy importante que se potencie que todos los niños tengan pediatra desde que son pequeños hasta que termina el crecimiento, en la adolescencia. Ese es el modelo pediátrico español que es adolescentes.

En cuanto a prevención, una de las principales preocupaciones es la obesidad, ¿en qué situación estamos?

Entre una cuarta parte y un tercio de los niños están en sobrepeso. El problema es que ese mensaje no ha llegado a las familias todavía. Se ha confundido la sociedad del bienestar, de comer de todo, lo que le gusta a los niños, con la sociedad de la salud. Un niño no puede comer con refrescos. Es algo que debe ser cuestión de un día, de una fiesta. Los niños comen lo que quieren. Esa costumbre de que le den un vaso y lo rellenen las veces que quiera es antinatural y antisalud. Es importante que se mantenga desde pequeño y educar.

Se ha confundido la sociedad del bienestar, de comer de todo, lo que le gusta a los niños, con la sociedad de la salud

Hablamos mucho de la relación médico-paciente, ¿pero como es la relación entre el pediatra y el niño y hasta qué punto pueden ser los padres una barrera?

La relación es excelente, porque es amigo. El eslogan del Día de la Pediatría el año pasado era “quien mejor me cuida es mi pediatra”. La familia tiene que ser una ayuda aunque no siempre lo es. El pediatra debe crear esa complicidad para que la madre vea que el profesional quiere lo mejor para el niño y que el niño vea que su madre también es amiga del pediatra. Es muy importante que el chico comprenda que lo se le dice es por su bien. Pero ocurre que con las nuevas tecnologías está todo informatizado. Viene muy bien para que esté todo recogido y para que otro pediatra pueda acceder a la historia clínica electrónica, pero a veces es muy complicado atender al niño, a la madre y estar escribiendo. Esto supone más tiempo en la consulta y más recursos, más pediatras. Un pediatra puede ver a 20 o 30 niños, pero con una máquina en medio puede ser más complicado. La humanización en la atención pediátrica es muy importante.

A veces es muy complicado atender al niño, a la madre y estar escribiendo. Esto supone más tiempo en la consulta y más recursos, más pediatras

¿Qué hacemos con los niños que no hablan bien el español?

Hay disponibilidad de traductores. En el hospital, vemos niños inmigrantes, adoptados y refugiados. Quizás los más complicados son los refugiados porque son menores solos no acompañados que acogen las comunidades y vienen a hacerse un examen de salud. No es nuestro mayor problema. Los niños adoptados los padres no suelen traer los informes traducidos al inglés.

Ha insistido mucho en que sea el pediatra el que reciba por primera vez a un niño en la consulta

Es la piedra clave para que funcione bien el seguimiento de ese niño y la sanidad de un país. Los niños de hoy son los adultos del mañana. La masa crítica que va a mantener un país dentro de 20 años son los niños de hoy que tienen 17 o 18 años. Si ahí no se invierte en pediatras, en una atención excelente, prevenciones de riesgo, vacunación… Esa población no va a ser todo lo buena que se espera. Los tres puntos clave son la familia, el pediatra y el maestro. La sociedad es un reflejo de todo eso. El pediatra puede organizar estos tres puntos: hablar con las familias, indicarles las dietas a los colegios, transmitirle riesgos…

¿Qué opina de la especialidad de enfermedades infecciosas?

Es un especialidad muy ubicua. ¿Quién no ha tenido en su vida una enfermedad infecciosa? Gran parte de los problemas que tienen los niños son enfermedades infecciosas. ¿Qué otra cuestión es tan importante como las enfermedades infecciosas? La nutrición. Higiene, bien alimentado y cuidado para prevenir en enfermedades infecciosas y tratarlas si llega el caso. La especialidades están muy desarrolladas en nuestro país y es una pena que no estén desarrolladas. Por ejemplo, un niño que tiene una cardiopatía congénita, ¿quién lo va a ver? Hay muchas especialidades pediátricas excelentes y que son los que tienen que tratar a los niños con enfermedades de los sistemas: nefrólogo, neumólogo, alergólogo… Todo pediátrico. Nosotros decimos que somos primero pediatras y luego especialistas. El pediatra debe ver al niño como un todo, con su familia, sus vacunas, su alimentación, el colegio, cómo está el niño emocionalmente… Y luego hay que ir al problema.

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en