Dra. Verónica Casado: “No nos digan que primaria es el eje del sistema y le dediquen un 13% del gasto”

primaria-eje-sistema

..Juan Pablo Ramírez.
En el último año los mensajes que señalan a atención primaria como eje del sistema sanitario se han intensificado. Pero esta afirmación contrasta con la realidad. La Dra. Verónica Casado, que el año pasado fue nombrada la mejor médico de atención primaria del mundo, lamenta el abandono al que se ha sometido al primer nivel asistencial. El Ministerio de Sanidad ha intentado sin éxito ponerle solución, pero la cercanía de las elecciones generales ha impedido lograr la unanimidad de todas las comunidades en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Pese a esta situación la Dra. Verónica Casado considera que el documento es positivo y puede servir de punto de partida para la próxima legislatura junto al informe AP21. Sí advierte de un error en ambos textos: la falta de una memoria económica.

¿Cuál es la situación actual de la atención primaria?
Me encantaría que hubiera un pacto, porque el tema es muy serio. Hoy mismo (por el viernes) a las 12 del mediodía estábamos todos los profesionales de atención primaria (médicos de familia, pediatras, enfermeras, matronas…) en las puertas de los centros de salud. Hay un problema muy serio. Una de las cosas que estábamos pidiendo a todos los partidos políticos es que se pongan las pilas. Independiente de las valoraciones del documento, la atención primaria tiene un problema muy grave, lo tiene el sistema sanitario y lo tiene la población española.

La atención primaria tiene un problema muy grave, la tiene el sistema sanitario y lo tiene la población española

Desde hace muchos años se ha visto que nuestra atención primaria es muy buena. Somos referentes en todo el mundo. Cuando alguien habla de España lo hace de la Organización Nacional de Trasplantes, del sistema de formación MIR y de la atención primaria. Es tan potente que el Informe Bloomberg nos situó en una comparativa con 160 países como el país con el nivel de salud más alto. Lo relacionaba con la alimentación y con una atención primaria de calidad.

Desde que se produjo la crisis, ha habido un deterioro absoluto. Lo más dramático es que la crisis ha repercutido especialmente en atención primaria. Nos hemos encontrado con que no se contrataba a nadie, no había sustitutos, nos teníamos que cubrir los unos a los otros, los residentes recién acabados veían que el empleo era precario y se marchaban fuera de nuestra comunidad y fuera de nuestro país. La atención primaria está en crisis y llevamos tiempo trabajando de manera callada.

Si un médico hace un trasplante y funciona el resultado se vislumbra enseguida. Pero si un médico de primaria convence a un paciente de que deje de beber a lo mejor consigue un hepatocarcinoma menos pero es no se ve

El problema de nuestro trabajo es que no se vislumbra. Si un médico hace un trasplante y funciona el resultado se percibe enseguida. Pero si un médico de primaria convence a un paciente de que deje de beber a lo mejor consigue un hepatocarcinoma menos pero eso no se ve. Se percibe solo a través de los años. Estamos viendo que los indicadores de morbimortalidad evitable imputables a la atención primaria han mejorado todos. No se puede maltratar así a este nivel asistencial.

¿Qué valoración hace del documento que se ha presentado en el Consejo Interterritorial?
Consciente del problema, este Ministerio hace un documento. Evidentemente nosotros estamos pidiendo mayor financiación. Cuando se realizó la reforma de atención primaria, el 20% del gasto sanitario era para este nivel asistencial. Ha funcionado bien y lejos de aumentar ese gasto resulta que estamos entre un 13% y un 15%, según las comunidades autónomas. Esto evidentemente se nota. Estamos pidiendo 10 minutos de consulta. Pero realizar una deshabituación alcohólica o tabáquica, cirugía menor, hacer infiltraciones o conseguir que un paciente pluripatológico se mantenga estable, requiere tiempo. Necesitamos recursos humanos, presupuestos y poder de organización.

Lejos de aumentar ese gasto en primaria resulta que estamos entre un 13% y un 15%

El Ministerio hace un documento que a mí me habría gustado que hubiera abarcado una serie de aspectos más, como una apuesta financiera más clara, pero hace una serie de propuestas muy buenas, como la fidelización de los residentes. Se tienen que poner de acuerdo todos los consejeros. No me vale que se levanten de la mesa. Si somos la base del sistema y a la base la fragilizas todo el sistema se cae encima. El Banco Mundial dijo recientemente que un país con una atención primaria sólida, va a tener una secundaria y una tercería también sólidas. Estamos en un momento que más les vale a los políticos hacernos caso.

¿Cómo podemos fidelizar a los MIR?
Se está diciendo que no hay médicos y no es cierto. El problema es que hay un empleo tan precario que hace que nuestros residentes se vayan. Si se habla de contratos de dos años ampliables, al menos me parece una medida de actuación. Hay muchos sectores que no están contentos porque no se establece un 25% de gasto. Pero se dan pasos.

Pediría además que hubiera un Pacto por la Sanidad. Esto no es una cuestión política, sino de salud

Es fundamental que relancemos la atención primaria porque es la que ha conseguido, junto a otras muchas áreas, que tengamos un buen sistema sanitario. Hay medidas que no deberían ser a medio o largo plazo, sino a corto, como la presencia de la medicina de medicina en la universidad. Ya se están dando pasos pero tiene que estar más generalizada. Pediría además que hubiera un Pacto por la Sanidad. Esto no es una cuestión política, sino de salud. Es el momento de que se pongan de acuerdo. El partido político que no tenga dentro de su programa como foco la sanidad y la atención primaria no lo está haciendo bien.

Llevamos hablando tiempo del Pacto por la Sanidad. ¿Qué modelo es mejor? ¿Un pacto del Gobierno con los profesionales que se traslade en el Congreso? ¿Un acuerdo entre los partidos en el Parlamento asesorados por los profesionales?
No sé qué modelo es mejor y me parece que no son incompatibles. O un pacto de presidentes de comunidades autónomas. Si quieren esperarse a las elecciones que hagan lo que quieran. Pero lo que está claro es que les trasciende a todos ellos. Ayer (por el jueves 11) estuvimos en Madrid con el Foro de Atención Primaria hay posibilidades de trabajar con los profesionales.

Estamos muy hartos de que se nos diga que primaria es el eje del sistema. Hechos son razones

El documento que ha hecho el Ministerio está muy consensuado. Hay un gran número de profesionales implicados. Se han escuchado muchas debilidades. ¿Qué hay cosas que mejorar? Por supuesto. Es un paso y hay que poner encima de la mesa acciones. Estamos muy hartos de que se nos diga que primaria es el eje del sistema. Hechos son razones. No nos digan que primaria es el eje del sistema y le dediquemos un 13% del gasto. Necesitamos recursos, contratar a personal, que las sustituciones sean al 100%… No ha habido sustituciones en atención primaria por un motivo economicista, pero médicos hay. Están mal distribuidos y hay que hacer ofertas de trabajo dignas porque los médicos se van. No puede ser que se nos considere el país que mejor forma a sus médicos y que se nos vayan.

Una de las medidas prevé que el 30% de la convocatoria MIR sea para medicina de familia, ¿es suficiente?
Creo que debería ser más. Es una medida que me gusta pero habría que ser más valientes. Si la Organización Mundial de la Salud nos dice que el 50% de los médicos del sistema sanitario tiene que ser de familia, la convocatoria MIR se tiene que parecer mucho a esa realidad. Habría que aumentar ese porcentaje. Existe una cohorte de profesionales por encima de los 55 años, está claro que en cinco o 10 años, se van a jubilar todos.

Si la OMS nos dice que el 50% de los médicos del sistema sanitario tiene que ser de familia, la convocatoria MIR se tiene que parecer mucho a esa realidad

Deben empezar a convocar más plazas. Debe haber un aumento progresivo: el 30%, el 35 y luego el 40%. No es tanto incrementar el volumen de plazas sino distribuirlas correctamente. Hay especialidades que están en superávit y otras en déficit. En una podemos reducir y en otras aumentar. Eso se llama planificar recursos.

¿Hasta qué punto las diferencias en las retribuciones está impidiendo que se puedan distribuir esos recursos?
Por este motivo es importante es el pacto. El salario de los profesionales tiene que ser equiparable. La cartera de servicios tiene que ser igual. La oferta que hago a mis pacientes tiene que ser igual. Tenemos que garantizar también que los salarios sean iguales. Si no entramos en competencia unos con otros y no puede ser.

El documento establece también un cupo de 1.500 personas por médico, ¿está bien ajustada esta cantidad?
En algunos pueden ser más y en otros menos, pero puede ser una cifra buena. No es lo mismo trabajar con una población cuya media de edad es 30 años que con otra cuya media es 60 años. Ahora tenemos un paradigma que es la cronicidad.

Hay médicos cuyos pacientes superan en su mayoría los 75 años. A esos profesionales no se les puede dar un cupo de 1.500 personas

Tenemos muchos pacientes crónicos y pluripatológicos. Mi objetivo fundamental es que ese paciente esté estable y que su calidad de vida y su esperanza de vida sean lo más altas posible. Si un médico tiene muchos crónicos, su cupo tendrá que ser menor. En Castilla y León, hay médicos cuyos pacientes superan en su mayoría los 75 años. A esos profesionales no se les puede dar un cupo de 1.500 personas. Se necesita establecer mayores recursos allí. Debe haber reajustes por criterios sociales, demográficos y, sobre todo, de enfermedad y morbilidad.

La principal crítica al documento es la falta de un plan de financiación.
Se habla en algunos epígrafes, pero pedimos que se establezca claramente cuánto dinero hay y de dónde viene. Siempre que se elabora un plan si se pretende que sea viable, resulta necesario una última hoja de financiación, es decir, una memoria económica. Hace dos presentamos la estrategia AP21, que probablemente es uno de los mejores documentos que se ha hecho en la historia de la atención primaria. Lo tenía todo, pero no había financiación. Sin ella, no se puede hacer un desarrollo. Los políticos se han dedicado a otras áreas.

Siempre que se elabora un plan si se pretende que sea viable, resulta necesario una memoria económica

Pedimos esa memoria presupuestaria que es importante para cualquier plan. Como decía el presidente de la Organización Médica Colegial, el Dr. Serafín Romero, hay un problema de las tres ‘P’: presupuestos, plantillas y poder.

¿Por qué esta cifra del 20% o el 25%?
Era el presupuesto inicial cuando la atención primaria rodó y funcionaba bien. Aún sabiendo que ahora nuestras necesidades son mayores y por eso pedimos el 25%. En estudios internacionales, en poblaciones similares a la nuestr,a con una atención primaria como puerta de entrada al sistema y con un sistema nacional de salud, se encuentra en torno a ese 25%.

El documento de la AP21 y este plan pueden ser la base para el próximo Gobierno

Estamos en periodo electoral, ¿sería este documento un buen punto de partida para la próxima legislatura?
El documento de la AP21 y este documento pueden ser la base para el próximo Gobierno. Les solicitamos que lo hagan porque es un problema que trasciende a lo político. Ya no es palabrería, hay acciones. Me parece que puede ser perfectamente útil.

¿Cuál deben ser las tres medidas más urgentes para el próximo Gobierno?
En primer lugar, una planificación de las plantillas. En segundo lugar, contar con poder de organización y de gestión en los centros de salud tenemos muchas posibilidades de organización interna. Hay tareas que realizan medicina y enfermería que las puede hacer un auxiliar administrativo. Lo que puede hacer una enfermera no lo debe hacer un médico. Y lo que puede hacer atención primaria no lo debe hacer el hospital.

Debe llevarse a cabo una remodelación interna de las funciones y que nos organicemos nosotros. Para poder hacer esta función necesitamos un sistema de información potente. Estamos introduciendo datos en nuestro sistema, pero no nos devuelve información de cómo lo hacemos y cuáles son las áreas de mejora. Lo único que sé es si tengo hospitalizaciones y si son necesarias o no. Es importante un poder de organización sólido y potente. La otra clave es el presupuesto.

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en