Expertos solicitan un Plan Nacional de migraña para mejorar su abordaje en el SNS

Plan-Nacional-de-migraña

..Cristina Cebrián.
La migraña constituye una enfermedad de gran impacto médico, abarcando distintos niveles asistenciales, con una gran demanda de recursos sanitarios. Por ello, los profesionales coinciden en la necesidad de crear un Plan Nacional de migraña que mejore la coordinación entre los distintos niveles asistenciales.

El vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), jefe de sección de Neurología y coordinador de la Unidad de Cefaleas del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el Dr. Jesús Porta-Etessam, señala que “estamos en un momento en el que ya tendría que existir un Plan Nacional de migraña”. El neurólogo participó en un foro sobre migraña organizado por iSanidad en colaboración con Grünenthal.

El abordaje de la migraña conlleva un gasto sanitario y unas pérdidas por absentismo laboral difíciles de recuperar. Por ello, el Dr. Porta-Etessam insiste en que “el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas deberían tener en cuenta esta patología y generar un plan de actuación con las sociedades científicas”.

Dr. Porta-Etessam: “Con el Plan Nacional de migraña conseguiríamos equidad en nuestro sistema sanitario, además de tratamientos adecuados”

plan-nacional-de-migrañaEl objetivo de ese Plan Nacional de migraña debe ser el de ofrecer unos recursos adecuados a cada paciente y en las diferentes CC. AA. “Con esto conseguiríamos que haya equidad en nuestro sistema sanitario, además de tratamientos adecuados”, asegura el vicepresidente de la SEN. Por otro lado, con este plan disminuiría la afluencia de enfermos en los servicios de urgencia. Además, “se mejoraría la respuesta a los tratamientos y se produciría un ahorro de costes”, añade el Dr. Porta-Etessam.

Desde el punto de vista de los pacientes, esta iniciativa también tendría una buena acogida. La presidenta de la Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE), Isabel Colomina, coincide con el Dr. Porta-Etessam en cuanto a la equidad en el acceso a tratamientos. Además, señala que “desgraciadamente, el acceso a profesionales que conozcan esta patología no es igual en todas las comunidades autónomas”.

Dra. Otero (SEMG): “Es necesario que la Administración promueva una coordinación lo más fluida posible entre los profesionales de medicina de familia y neurología”

En los últimos años España ha vivido un importante cambio en la estructura organizativa de la atención primaria (AP). Así se indica en el informe Impacto y situación de la migraña en España: Atlas 2018, que publicó AEMICE a finales de 2018.

La Dra. Mercedes Otero, miembro del Grupo Cefaleas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), se muestra conforme a esta afirmación. De hecho, asegura que “la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales para el abordaje de la migraña ha mejorado mucho en los últimos años, especialmente en algunas CC. AA”.

plan-nacional-de-migraña

Sin embargo, todavía queda camino por recorrer y es necesario que la Administración “promueva una coordinación lo más fluida posible entre los profesionales de medicina de familia y neurología”, aclara la experta. En su opinión, el objetivo debe ser mejorar las listas de espera y evitar esperas innecesarias para derivar al paciente al neurólogo. “Deben establecerse unas vías de comunicación, mas allá de la cita programada, ante un paciente que estamos tratando ambos profesionales”, añade la Dra. Otero.

Uno de los aspectos que más preocupa a los profesionales sanitarios sobre el abordaje de la migraña es la automedicación de los pacientes

El peligro de la automedicación
Uno de los aspectos que más preocupa a los profesionales sanitarios sobre el abordaje de la migraña es la automedicación de los pacientes. En este sentido, el Dr. Porta-Etessam comenta los riesgos que conlleva auto medicarse. “Al tomar un fármaco poco eficaz con mucha frecuencia, va haciendo cambios en el cerebro y puede desarrollar una cefalea por abuso de analgésicos. Este es un cuadro que, en ocasiones, es bastante difícil de controlar”.

Por otro lado, no hay que olvidar el aspecto psicológico, ya que “si se tiene una patología para la que se puede tomar cualquier fármaco disponible, se infravalora la enfermedad. Más aún cuando hay fármacos muy específicos para ello”, detalla el neurólogo.

Un tercer aspecto negativo de esta práctica es la falta de respuesta. Habitualmente, los fármacos utilizados con más frecuencia suelen ser analgésicos y, según comenta el Dr. Porta-Etessam, “son muy poco eficaces en la migraña. De hecho, sus tasas de respuesta se sitúan entre el 10% y el 20%”.

Dra. Otero: “Realizar una buena historia clínica del paciente nos va a dar la clave para llegar a un diagnóstico precoz”

Por tanto, el médico debe realizar un tratamiento a medida. “Es más, en el siglo XXI podemos hacer un tratamiento a medida de cada tipo de crisis. Esto nos ayudará a tener menos frecuencia de crisis, a responder mejor a ellas y valorar realmente lo que es la migraña”, concluye el experto.

Medicina de familia, pieza clave para tratar la migraña
Para diagnosticar y tratar la migraña los médicos de familia son fundamentales. La Dra. Otero explica que son “el primer profesional al que suele acudir el paciente cuando tiene un dolor de cabeza sin diagnosticar”.

plan-nacional-de-migrañaPor lo que realizar una buena historia clínica del paciente “es lo que nos va a dar la clave para llegar a un diagnóstico precoz. Además, se beneficiará de todos los tratamientos disponibles para el abordaje de la enfermedad. Si esto no lo hacemos, quizá un paciente con migraña puede estar hasta siete años esperando un diagnóstico”, advierte la Dra. Otero.

Isabel Colomina (AEMICE): “Es importante que el entorno conozca esta enfermedad, cómo afectan las crisis y qué hacer cuando el paciente tiene una”

Pero los pacientes también deben ser conscientes y conocer su enfermedad. Así, Colomina recuerda que una de las principales misiones de AEMICE es “empoderar al paciente y darle la formación necesaria para manejar su enfermedad”.

Además, esto no solo corresponde al paciente, sino que también influye en la vida familiar. Por ello, “es importante que el entorno conozca esta enfermedad, cómo afectan las crisis y qué se debe hacer cuando el paciente tiene una. Y no es otra cosa que dejarlo solo”, finaliza la presidenta de AEMICE.

Noticias complementarias

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en