Profesor José Manuel Ribera, presidente del OAT:el médico tiene muy poca información sobre la adherencia al tratamiento

El Profesor José Manuel Ribera es Catedrático de Geriatría, Jefe de Servicio de Geriatría en el Clínico San Carlos y presidente del Comité Científico del Observatorio de la Adherencia al Tratamiento que va a presentar el Estudio Nacional de la Adherencia al Tratamiento. Ha atendido a iSanidad. Lo mejor de la Sanidad para hablar de la situación de la adherencia y como afecta al Sistema Nacional de Salud y al propio profesional sanitario.

¿Cómo afecta la falta de adherencia al Sistema Nacional de Salud?
La falta de adherencia a quien afecta, sobre todo, es al que no la hace, es decir, el hacer mal las cosas se vuelven contra el enfermo y evidentemente en un plano más amplio afecta sobre todo al Sistema Nacional de Salud en términos económicos, es decir, el no tomarse los fármacos, no hacer una dieta, no cumplir o cumplir en exceso puede generar nuevas recaídas en las enfermedades para la que se está tratando la persona, puede generar nuevos ingresos, nuevas visitas a urgencias y eso se traduce en dinero y cuando digo dinero. Me refiero a recursos de todo tipo, económicos, tiempo del personal, entre otros.

¿Cuántos pacientes no cumplen con el tratamiento?
Eso varía mucho, dependiendo del tipo de patología. Hay algunas enfermedades o procesos en los cuales la adherencia es bastante buena, como los procesos oncológicos, por razones obvias, pero hay otras enfermedades crónicas, que tienen que ver con el aparato locomotor, la patología respiratoria, cardiovascular, donde el grado de cumplimiento es mucho más laxo, sobretodo en enfermedades psiquiátricas, como la depresión o la ansiedad, y si nos vamos a la adherencia no farmacológica, que se olvida pero es muy importante, los niveles de no adherencia son muy altos, probablemente superiores al 50%.

¿Hasta qué punto puede mejorarse la adherencia al tratamiento?
Ese es un proceso lento, se pueden mejorar muchísimos puntos, pero es un proceso lento porque va ligado a la educación sanitaria de la población, incluyendo los profesionales médicos y de otras áreas de la salud, que tenemos un papel muy importante a la hora de convencer, de los seguimientos, de ser conscientes del papel que tenemos en este campo, pero también los pacientes y los familiares de los pacientes, es decir, es un problema que va ligado a la educación sanitaria. Por ejemplo, en este país, el tema del tabaco, con las informaciones de divulgación de los riesgos del tabaco a través de los medios generales de comunicación y con las normas legislativas que se han ido tomando a lo largo del tiempo, evidentemente se ha mejorado muchísimo. En la actualidad hay menos gente que fuma, en comparación con hace 20 años y este es un ejemplo que podría ser extrapolable a otros campos como el de los fármacos.

¿Cómo se ha realizado el Estudio Nacional de la Adherencia al Tratamiento en Patologías Crónicas?
Nosotros en el Observatorio, una de las cosas que observamos cuando empezamos a funcionar, hace seis o siete años, es que había poca información sobre los niveles de adherencia y sobre como los profesionales vivían de esos niveles de adherencia. Nosotros, después de unos intentos de encuestas un poco informales que hicimos en los primeros años, hicimos una encuesta importante que se ha publicado, que tenía que ver sobre lo que opinaban los médicos con respecto a la adherencia y nos pareció que había que completarla con lo que opinaban los farmacéuticos, enfermeros y la gente en general. En ese contexto, diseñamos una encuesta sobre la adherencia, que es la que se presenta ahora, y conseguimos unas respuestas de más de 6000 personas, de todas las edades, especialmente de edades avanzadas, eso es lo que se ha tabulado y son los datos que se van a ofrecer ahora, que creo que son datos muy interesantes, en la medida que recogen una población muy numerosa y representativa, en un campo donde los estudios escaseaban. La encuesta tiene muchos ítems y cubre muchos campos, doce aproximadamente, porque nos han parecido los más importantes pero no son los únicos que se analizan ahí, además se pidieron opiniones también en aspectos que no son farmacológicos.
..Redacción

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en