Más del 50% de los pacientes no cumplen adecuadamente los tratamientos interpuestos

El Observatorio de la Adherencia al Tratamiento ha presentado un estudio único, probablemente uno de los análisis más importantes y exhaustivos elaborados en el mundo sobre esta materia por su metodología, ámbito, diseño y resultados. En palabras de su director general Jesús Díaz “nuestro ánimo es continuar con la labor de investigación que venimos desarrollando de una forma multidisciplinar, aportando datos objetivos que puedan ser de utilidad para establecer estrategias que traten de abordar y atajar este importante problema de salud pública relacionado con la falta de adherencia a los tratamientos interpuestos”.

No cabe ninguna duda que el paciente ha de ser corresponsable en la gestión de su propia salud y para ello precisa de una información acorde con su patología y un proceso de comunicación que le permita comprender su enfermedad y la importancia de realizar una cumplimentación terapéutica adecuada contando con el profesional de la salud y con su propia involucración en el proceso” subraya Díaz.

OATLa falta de adherencia a los tratamientos es una constante y en mayor o menor proporción ocurre en todos los procesos crónicos analizados, lo cual incide sin duda en una mayor demanda asistencial, un incremento en los gastos destinados a salud por las ineficiencias generadas y una carencia de los resultados esperados en cada proceso.

El presidente del comité científico del OAT, José Manuel Ribera confirma que “el objetivo de este trabajo es conocer el grado de adherencia al tratamiento de los pacientes crónicos en nuestro país así como las causas principales del incumplimiento terapéutico, en definitiva, mejorar el conocimiento técnico de la situación que vivimos en estos momentos en relación con la adherencia terapéutica y los hábitos saludables además de favorecer la difusión social de este problema que nos incumbe a todos. Solo mediante la cuantificación y segmentación del problema es como seremos capaces de plantear soluciones específicas, adaptadas a cada agente implicado en la cadena de valor del medicamento”.

Encuesta Nacional de Adherencia al Tratamiento

La metodología del estudio ha requerido un gran esfuerzo por parte de todos los participantes puesto que se han realizado 6.150 encuestas en 132 oficinas de farmacia repartidas por toda España, por CC. AA y por provincias. Encuestas realizadas en abril de 2016 que contienen 38 variables repartidas en 5 bloques temáticos (datos personales y sociodemográficos, patologías que padece, cumplimiento terapéutico, información sobre la enfermedad y calidad de vida y hábitos saludables). Ello ha permitido un análisis de variantes y multivariantes que aporta un nivel de confianza muy elevado, del 99,9% y un nivel de error mínimo del (± 2%). El análisis ha permitido realizar estudios individuales por patologías (Diabetes, hipertensión, EPOC, asma, hipercolesterolemia, osteoporosis, enfermedades reumáticas, depresión, enfermedades cardiacas y vejiga hiperactiva) y por CC. AA, lo cual ofrece una riqueza extraordinaria de datos concluyentes que permitirán desarrollar protocolos específicos de actuación básica en adherencia al tratamiento.

Profesor José Manuel Rivera: “La soledad es un factor de riesgo para la adherencia terapéutica”

Las patologías crónicas de alta prevalencia reflejadas en la encuesta nacional desarrollada por el Observatorio de la Adherencia al Tratamiento (OAT) muestran que el mayor nivel de adherencia viene representado por las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia. Por el contrario, las que menor adherencia tienen según los datos de este estudio son: EPOC, osteoporosis, enfermedades reumáticas, vejiga hiperactiva, asma y depresión; estando en cualquier caso todas ellas en cifras de adherencia que se encuentran en torno al 50%.

La adherencia en general al tratamiento segmentada por sexo es muy similar en hombres y en mujeres y a mayor edad, se incrementan los niveles de adherencia. En el conjunto de la población, los mayores niveles de adherencia se sitúan en las “rentas intermedias”, entre los 1.301 y los 2.700 € al mes. Por el contrario, los índices más reducidos de adherencia se localizan en el rango de 2.701 a 3.450 € al mes.

Dra. Carmen Valdés: “La renta no es un factor que determine la adherencia al tratamiento”

Respecto a las causas de la no adherencia se encuentran el olvidar la toma de sus medicamentos que es especialmente frecuente en hombres menores de 51 años, otras causas están relacionadas con el hecho de notar mejoría o por apreciar efectos secundarios. Una de cada cuatro personas encuestadas recurre a “trucos” para evitar el olvido en la toma correcta de su medicación, siendo también los extremos de los rangos de edad de la muestra los que en mayor porcentaje recurren a esta práctica.

La gran mayoría de las personas encuestadas afirman cumplir estrictamente con los horarios establecidos por su facultativo siendo la mujer más estricta en este aspecto, especialmente en el rango de edad de 31 a 40 años y la mayoría de la población parece no tener ningún tipo de problema con la toma íntegra de su medicación diaria, encontrándose en los extremos de los rangos de edad de la muestra el mayor porcentaje de no adherentes por esta causa.

Dos de cada tres pacientes participantes en este estudio manifiestan que retira de la farmacia siempre todos los medicamentos prescritos por su facultativo, es muy significativo que haya un tercio que no lo hacen así. El motivo fundamental es por manifestar tener existencias todavía en casa, los motivos económicos constituyen una razón baja siendo especialmente frecuentes en los menores de 30 años.

En cuanto a la automedicación es muy importante resaltar este dato ya que algo más de una de cada tres personas participantes en este estudio reconoce realizar esta práctica, especialmente en los rangos de edad de la muestra más jóvenes y de forma muy frecuente en los procesos más banales. La mitad de ellos afirma no comunicárselo a su médico.

La mayoría de los encuestados dicen disponer de teléfono móvil y tan solo una de cada tres personas encuestadas se muestran receptivas a recibir mensajes de recordatorio o seguimiento. Es muy llamativo que dos de cada tres personas rechazan abiertamente esta posibilidad. Al igual que en el caso de los mensajes, dos de cada tres personas rechazan el uso de aplicaciones gratuitas para el control de su enfermedad, tan solo un tercio de los consultados acepta este tipo de herramientas.

IMG_3626

 

Existe una clara interacción entre la situación personal y el grado de adherencia. Las personas que residen en convivencia con otras (cónyuge, familiares, u otros) registran unos índices de adherencia al tratamiento casi tres puntos porcentuales superiores a las que viven solas. Si bien las personas que no tienen el apoyo de un/a cuidador/a registran un nivel superior de adherencia al tratamiento, esta diferencia queda cuantificada en el estudio en menos de cuatro puntos porcentuales.

Es importante destacar la figura del médico a la hora de informar sobre el proceso patológico que afecta al paciente, si bien tanto el farmacéutico especialmente como el personal de enfermería van adquiriendo una importancia creciente. uno de cada dos pacientes consultados manifiesta que no precisan de mayor información sobre su enfermedad y a la vez también unos de cada dos expresan lo contrario.

La comunicación con el paciente es esencial en la mejora de la adherencia al tratamiento, especialmente en el caso de los pacientes con depresión teniendo muy en cuenta el entorno familiar en el que cada persona desarrolla su vida diaria. El profesional sanitario debe hacer partícipe al paciente de su medicación, conocer sus recursos económicos, su situación social o su nivel de estudios, ya que, a su juicio, todo esto también influye en la mayor o menor adherencia.

Existe una diferencia notable dependiendo si la persona es fumadora, exfumadora, o no fumadora. El nivel de adherencia de los no fumadores supera a la de los fumadores, y ex fumadores. Al igual que en el caso del hábito tabáquico existe una clara relación entre la conducta de quienes realizan algún tipo de ejercicio o actividad deportiva y los índices de adherencia al tratamiento. El estudio muestra que la adherencia al tratamiento es mejor en aquellas personas que realizan algún tipo de actividad física o deportiva semanalmente. En cuanto a adherencia general y seguimiento de una dieta o régimen especial o no los parámetros analizados en esta variable apenas no se observan diferencias evidentes.

Dra. Pilar de Lucas: “sigue habiendo un 33% de pacientes que se automedican”

Todo ello hace pensar en la necesidad de la puesta en marcha de campañas de concienciación hacia los pacientes, así como el estímulo para que los profesionales sanitarios dediquen más tiempo a fomentar la adherencia terapéutica explicando las características del medicamento prescrito teniendo en cuenta el tiempo asignado a la consulta, los posibles efectos secundarios, la forma de administración y por supuesto las ventajas que aporta un adecuado cumplimiento del tratamiento interpuesto. Por otro lado, es aconsejable seguir mejorando la coordinación de los servicios sanitarios y sociales y avanzar hacia una estrategia sociosanitaria coordinada e integrada.

La utilización del análisis masivo de datos (Big Data) de cara a establecer modelos de actuación predictivos mediante algoritmos específicos contribuirá sin duda en voz de los expertos a mejorar el cumplimiento terapéutico y por lo tanto el pronóstico y calidad de vida de los pacientes, procurar un uso más eficiente de los recursos generando protocolos y procedimientos de actuación que hagan más efectivo el tratamiento interpuesto.

 

OAT Rivero

Sobre el Observatorio de la Adherencia al Tratamiento (OAT)

El OAT es una institución cuyo objetivo principal consiste en mejorar la información, el conocimiento, las habilidades, las actitudes y aptitudes sobre Adherencia Terapéutica en los profesionales e instituciones del sector de la salud, administraciones públicas, pacientes y ciudadanos en general. Para ello el OAT realiza proyectos de investigación, publicaciones propias, actividades de formación y difusión social, campañas divulgativas y desarrolla acuerdos de colaboración con diversas instituciones académicas, empresariales, profesionales y administrativas.

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en