Dr. José Castillo: “La investigación clínica está quedando en manos de gente sin conocimiento clínico”

..Juan Pablo Ramírez
La investigación en España es poco rentable. Una de las causas radica en que la investigación clínica no está liderada por clínicos que conozcan las necesidades de los pacientes. Así lo explica el director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago, Dr. José Castillo, durante el último congreso de la Sociedad Española de Neurología. Este catedrático lamenta que los médicos encuentran pocas facilidades para investigar, un problema que se suma a la falta de inversión en España.

¿En qué situación se encuentra la investigación en neurología en España?
Está aceptablemente bien para la inversión actual. La situación de la neurología en España ha progresado de una forma extraordinaria, aunque también es cierto que no hace muchos años la mayor parte de las enfermedades neurológicas no tenían acceso a ningún tipo de tratamiento. En este momento, casi en 2020, se puede decir que no existe ninguna enfermedad neurológica que no tenga un intento de tratamiento al menos. Esto se debe al aumento del conocimiento y de la investigación.

¿Cómo es la participación española en el ámbito internacional?
Es muy difícil compartimentalizar la investigación, es multinacional. Es complicado ver un trabajo liderado por un español en el que no participe gente de otros países. Podemos decir que existe participación española en todos los campos de la neurología. La dotación es pequeña. Hace unos años se marcó el objetivo de que la I+D+i fuera el 3% del PIB y hoy no llegamos al 1,2%. No es un problema de colores políticos, porque han pasado gobiernos del PP y PSOE y el porcentaje apenas se ha modificado. Creo que es un problema social. La investigación no tiene un gran apoyo social.

Hay pocos fondos y son poco rentables, porque una investigación debe tener un buen método y una buena pregunta. Como la investigación clínica está diseñada por no clínicos la pregunta no se hace

¿Cuál es el perfil del clínico investigador?
La figura del investigador está mal pagada, mal dotada y no existe carrera investigadora. Por otro lado, quienes tienen que hacer la investigación clínica son los clínicos. Y es muy difícil decirle a una persona desbordada por la demanda asistencial que a partir de las tres de la tarde se dedique a investigar gratis. Durante un tiempo alguno lo hace pero mantenerlo durante años cuesta trabajo. Uno de los peligros que existe es que la investigación clínica está quedando en manos de gente que no tiene conocimiento clínico y eso significa que mucho dinero del poco que hay se dedica a una ciencia poco traslacional. Se pierde eficacia. Hay pocos fondos y son poco rentables, porque una investigación debe tener un buen método y una buena pregunta. Como la investigación clínica está diseñada por no clínicos la pregunta no se hace y se gasta el dinero en cuestiones que no repercuten en beneficio de los ciudadanos. Cuando vemos los proyectos aprobados por el Fondo de Investigación sanitaria (FIS), que depende del Instituto de Salud Carlos III y de Farmaindustria, un 60% o un 70% no tiene que ver con los problemas de los ciudadanos. Estudian aspectos muy básicos pero no responden a una pregunta que tenga el paciente. Decir que la investigación española se encuentra en número rojos, es mentira, pero decir que el rendimiento es muy bueno, tampoco es verdad. Falta racionalizar la inversión. La rentabilidad no es buena. La investigación debe pagarse no en función de los proyectos, sino de los resultados.

Hasta hace poco se pensaba que el clínico solo debía hacer asistencia y se miraba mal al que investigaba, ¿ha cambiado esta realidad?
Ha cambiado poco. La creación de los institutos de investigación sanitaria ha significado que dentro de la estructura de los hospitales ya está la investigación. Pero hay muchas gerentes que todavía quieren un clínico que no pierda el tiempo con otras cosas. Esa mentalidad es cada vez menor y estamos mejorando. Pero gran parte de la investigación la tiene que hacer fuera de su horario de trabajo. Es difícil que en un hospital se permita que entre las 8.00 y las 15.00 horas se dedique dos o tres horas de investigación. Es uno de los grandes problemas que hay. Parece como si el gerente considere a veces que es poco rentable que un clínico se dedique a investigación.

Es difícil que en un hospital se permita que entre las 8.00 y las 15.00 horas se dedique dos o tres horas de investigación

¿Es el tipo de ayuda que tenemos en España el más idóneo para financiar un proyecto?
Existen varios problemas. Uno de ellos es obviamente la poca financiación, con menos del 1,3% del PIB. Pero en España, a diferencia de otros países, no hay inversión privada. Todo procede de fondos públicos. En una jornada reciente Juan Carlos Izpisua, que trabaja en el Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de Estudios Biológicos en La Jolla (California), nos decía que de la financiación de su laboratorio solo recibía un 5% de fondos públicos. El 95% de las subvenciones son privados. Es España esto no existe.

¿En qué áreas de neurología se está investigando más?
Hay ondas y dependen de la industria farmacéutica. En este momento, las nuevas terapias más caras en neurología se encuentran en la esclerosis múltiple. La investigación en neuroinmunología y en esta enfermedad quizás sea la más pujante. En otra época fue la cefalea, la enfermedad cerebrovascular… En estos momentos existe una demanda social en torno al Alzheimer. En algunas comunidades autónomas, la expectativa de vida de algunas mujeres es de 86 años. En Galicia, decía hace poco el presidente de la Xunta, que hay 1.800 gallegos que tienen más de 105 años. El problema de la demencia está aumentado de una manera imparable. Después se ha producido un auge de las enfermedades raras. Hay grupos potentes trabajando muy bien. Hay un hecho social curioso. Nunca la sociedad estuvo mejor atendida, pero nunca tan enfadada. Hay una exigencia total de curación de las enfermedades. La gente no se resigna a tener una patología que no tenga curación y esto motiva malestar. Sin embargo, la oferta diagnóstica y terapéutica es extraordinaria. Es una paradoja difícil de explicar.

Hasta hace poco se pensaba que el clínico solo debía hacer asistencia y se miraba mal al que investigaba, ¿ha cambiado esta realidad?
Ha cambiado poco. La creación de los institutos de investigación sanitaria ha significado que dentro de la estructura de los hospitales ya está la investigación. Pero hay muchas gerentes que todavía quieren un clínico que no pierda el tiempo con otras cosas. Esa mentalidad es cada vez menor y estamos mejorando. Pero gran parte de la investigación la tiene que hacer fuera de su horario de trabajo. Es difícil que en un hospital se permita que entre las 8.00 y las 15.00 horas se dedique dos o tres horas de investigación. Es uno de los grandes problemas que hay. Parece como si el gerente considere a veces que es poco rentable que un clínico se dedique a investigación.

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en