Los tratamientos contra la hepatitis C podrían ayudar a eliminar la enfermedad en España antes del horizonte 2030

hepatitis-cancer-higado-mundo

..Redacción.
Este martes se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, con la vista puesta en los tratamientos y vacunas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó el horizonte 2030 a nivel mundial para poner fin a la hepatitis C. Sin embargo, parece que España va por buen camino, tal y como indica el Dr. Javier García-Samaniego, jefe de grupo del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd) en el Hospital La Paz de Madrid y líder de la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España.

Aquí se logrará seis o siete años antes, calculamos que entre el 2023 y 2024, gracias a los tratamientos tan eficaces con los que contamos. También si mejoramos en paralelo la búsqueda activa de pacientes tanto en colectivos vulnerables como en población general”, asegura el especialista.

Tratamientos-hepatitis Dr. García-Samaniego: “En hepatitis C los fármacos con los que contamos nos aportan una tasa de curación extraordinaria, de prácticamente el 100%”

De entre los diferentes tipos de hepatitis víricas, en España existe vacuna para la la hepatitis B, endémico en la cuenca mediterránea. Esta se administra a toda la población en recién nacidos desde 1996. También se dispone de vacuna para la hepatitis A, incluida en Cataluña, Ceuta y Melilla y recomendada en el resto de las Comunidades Autónomas a grupos de riesgo.

En cuanto a la hepatitis C  todavía no hay vacuna “al tratarse de un virus muy esquivo”, explica el Dr. García-Samaniego. Sin embargo, “los fármacos con los que contamos nos aportan una tasa de curación extraordinaria, de prácticamente el 100%. Y existe un acceso real a ellos de toda la población española”, añade. Asimismo, en 2015 se estableció una priorización de los tratamientos para los pacientes con fibrosis hepática moderada-avanzada y desde 2017 el acceso es universal. “Quien se diagnostica de hepatitis C se trata con estos fármacos y se cura”, asegura el experto.

La prevalencia de anticuerpos de la VHC es del 0,85%, mientras que la prevalencia de infección activa es aún menor gracias a los tratamientos, de un 0,22

Identificación de colectivos vulnerables
Con respecto a la prevalencia de la infección por VHB, la OMS consideraba a España como un país de prevalencia intermedia (2-8 %), en consonancia con el resto de países mediterráneos. En cambio, los últimos estudios publicados indican que ha disminuido considerablemente, y en la actualidad se incluye entre los países de baja prevalencia (entre el 0,27 % y 1,69%). Según los datos de seroprevalencia de una encuesta de 2019 del Ministerio de Sanidad, la prevalencia de anticuerpos de la VHC es del 0,85%. Mientras que la prevalencia de infección activa es aún menor gracias a los tratamientos, de un 0,22.

Por tanto, la eliminación definitiva de la enfermedad, “descansa en dos patas: la identificación de los colectivos vulnerables y el cribado poblacional en edades entre 40 y 70 años”, comenta el Dr. García-Samaniego. En este sentido, considera fundamental “realizar un seguimiento a los grupos más vulnerables para conseguir la eliminación de la hepatitis C. Mucho más necesaria hoy si cabe por las dificultades añadidas como consecuencia de la pandemia de Covid-19 sobre estos colectivos. Son difíciles de integrar en un circuito asistencial normal, y por otro lado, un cribado poblacional eficaz porque 4 de cada 5 casos se dan en mayores de 50 años”. 

Dra. Domínguez: “En hepatitis B es fundamental disminuir el número de dosis requerido de la vacuna para alcanzar la protección adecuada” 

Tratamientos-hepatitis El futuro de la investigación en vacunas
La investigadora principal del  grupo del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) en la Universidad de Barcelona, la Dra. Ángela Domínguez, considera que, en el caso de la hepatitis B, los esfuerzos sobre la vacunación deben centrarse en “aumentar la protección de personas que padecen enfermedades inmunosupresoras y que no responden adecuadamente a las vacunas actuales mediante la adición de nuevos adyuvantes”. También es fundamental “disminuir el número de dosis requerido para alcanzar la protección adecuada, y en proporcionar protección frente a posibles virus mutantes”, añade.

Sobre la hepatitis A, los expertos consideran que es una enfermedad potencialmente eliminable gracias a la vacunación. Sin embargo, no hay consenso a la hora de que pueda generalizarse la vacunación por sus costes y factibilidad. Si bien en China se utiliza una vacuna atenuada desde 2008, las vacunas inactivadas se utilizan de una manera mucho más amplia y tienen una efectividad muy elevada. 

En el caso de la vacuna antihepatitis A, disponible desde 1995, “los datos muestran que en España hemos pasado de una incidencia del 4,61 por 100.000 habitantes en 1997 a 3,67 en el 2018, lo que supone una disminución del 20%”, destaca la Dra. Domínguez.

Noticias complementarias

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en