Digitalizar la consulta para que el Covid no la cierre

TopDoctors

..Redacción.
La pandemia del Covid ha acelerado los procesos para digitalizar muchos de los servicios esenciales de la sociedad, especialmente de la asistencia médica. Durante la pandemia, la sanidad privada tuvo una caída de la facturación del 85% en los centros sin internamiento. En la nueva normalidad las consultas se han reducido un tercio. Ante esta situación, es necesario recurrir a la tecnología para poder mantener la atención médica de una manera segura.

La telemedicina ha llegado para quedarse y cada vez son más los especialistas que optan por esta alternativa para seguir realizando consultas médicas sin limitaciones geográficas y de forma segura. Cada vez son más las consultas médicas que optan por digitalizar su consulta. Hasta el 90% de los pacientes están en internet.

El 90% de los pacientes están en internet, por lo que la consulta médica también debería estarlo

La irrupción de las nuevas tecnologías ha obligado a una adaptación para no quedarse atrás. Digitalizar la consulta por el Covid ha permitido mejorar el día a día de profesionales y pacientes. También se ha dado un paso al frente en la descentralización de los servicios mientras se sigue trabajando para mejorar el servicio sanitario. Sin embargo, la situación actual exige el mismo rigor y compromiso que anteriormente. La implementación y gestión digital es necesaria, sobre todo en pacientes crónicos. Los profesionales de TopDoctors han multiplicado por 30 su actividad digital con el Covid.

¿Qué ventajas presenta?
La telemedicina ha demostrado ser una potente herramienta en el ámbito asistencia. Además de descongestionar el sistema sanitario (ahora más importante que nunca), ha conseguido romper con las barreras espacio-temporales; mantener el seguimiento a los pacientes crónicos; y realizar consultas telemáticas para seguir ofreciendo asistencia médica. También ha seguido colaborando en la prevención y seguridad de todos. Al ser una atención telemática no hay contacto con el paciente sin evitar pérdidas económicas.

TopDoctors
TopDoctors lleva apostando por la telemedicina desde el inicio de la pandemia. Su compromiso es seguir apoyando a sus especialistas para que sigan haciendo su trabajo. El servicio de telemedicina está diseñado exclusivamente para el sector médico y ofrece las siguientes garantías:

  • Cumple con la RGPD,
  • Todas las conversaciones están encriptadas,
  • Contraseñas cifradas,
  • Pasarela de pago segura.

Además, cuenta con todas las especialidades médicas. Más de 1.500 médicos de primer nivel ya la utilizan para la gestión de su consulta. TopDoctors cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector es el mejor aliado para conseguir las herramientas digitales y la gestión de la reputación y posicionamiento digital.

TopDoctors ofrece herramientas necesarias para posicionarse correctamente y trabajar la reputación online de los especialistas médicos: SEO (posicionamiento orgánico), primeras posiciones en los resultados de Google, pago anticipado de la consulta, receta electrónica, valoraciones reales, TopDoctors drive (intercambio de documentos de forma segura con el paciente), contenido actualizado, APP y seguimiento personalizado

La transformación digital
La Inteligencia Artificial, la robótica y el desarrollo online están cada vez más presentes y juegan un papel importante en diagnóstico, cirugías, asistencia virtual o control y seguimiento de terapias y tratamientos, entre otras muchas cosas. Gracias a la mejora en la velocidad de las comunicaciones, dada la mayor capacidad 5G, se multiplica la facilidad de gestión del teletrabajo y la teleconsulta, el control industrial remoto de la aparatología médica, así como las videollamadas y gestión sanitaria.

La entrada de las nuevas generaciones tecnológicas permite mejorar el día a día de profesionales y pacientes y al mismo tiempo trabajar en la erradicación y lucha de enfermedades y patologías, así como la descentralización de los servicios que ofrece el sector, y también, ofrecer el mejor servicio ante una crisis de este tipo. Su implementación y buena gestión es necesaria, sobre todo para los pacientes crónicos. Por ello, la telemedicina se convierte en un servicio clave para que los pacientes recurran a este tipo de asistencia médica.

 

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en